Con el protagonismo de Barenboim
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
El 3 de agosto próximo se iniciará en el Teatro Colón el Festival de Música y Reflexión, en el que el prestigioso músico argentino Daniel Barenboim se presentará en su doble faceta de pianista y director de orquesta junto a otros destacados intérpretes, y dialogará públicamente con el ex presidente del Gobierno de España Felipe González.
Así lo anunció el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa que ofreció junto a Barenboim en el Salón Dorado del teatro, y a la que asistieron también, entre otros funcionarios, el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y el director del Colón, Pedro Pablo García Caffi.
Según informó el Gobierno de la Ciudad, en la oportunidad Macri sostuvo que Barenboim “es un embajador de lujo que tiene la Argentina en el mundo”, y dijo que “nos da mucha alegría tenerlo aquí con nosotros; por eso queremos disfrutarlo al máximo”.
Asimismo, señaló que “creemos en el poder transformador de la cultura” y agradeció “el compromiso del maestro Barenboim con Buenos Aires, que es la ciudad de todos los argentinos”.
Por su parte, después de explicar distintos aspectos del Festival, Barenboim, que además de la argentina posee las nacionalidades israelí, palestina y española, se refirió muy críticamente a la actual situación en la Franja de Gaza, expresando su convencimiento de que “no es posible poner fin al conflicto palestino-israelí mediante una solución militar”.
En ese contexto destacó que ningún músico de la Orquesta West-Eastern DIvan, a la que conducirá en el Festival, canceló su participación en esta gira.
Cabe recordar que esa formación está compuesta por músicos árabes e israelíes y fue creada en 1999 por Barenboim y el filósofo palestino Edward Said, cuya viuda, Mariam, se encontraba presente durante la conferencia de prensa.
El programa
El domingo 3 de agosto, a las 17, Daniel Barenboim se presentará al frente de la Orquesta West-Eastern Divan. En la oportunidad ofrecerán el Concierto para piano y orquesta N°. 1, de Beethoven, con la participación como solista de Martha Argerich. En la segunda parte interpretarán piezas de Ravel: Rapsodia española, Alborada del gracioso, Pavana para una infanta difunta y Bolero.
El lunes 4, a las 20, estará dedicado a una selección de Tristán e Isolda, de Wagner. Se ejecutarán el Preludio, el Acto II (con la participación de Peter Seiffert en el papel de Tristán, Waltraud Meier en el de Isolda, Ekaterina Gubanova como Brangäne y René Pape como el rey Marke) y Muerte de amor, en versión de concierto.
El martes 5, a las 20, Barenboim y Argerich ofrecerán un recital en el que ejecutarán la Sonata en re mayor para dos pianos, K. 448, de Mozart, Variaciones en la bemol mayor sobre un tema original para piano a cuatro manos, D. 813, de Schubert, y La consagración de la primavera, en versión para piano a cuatro manos, de Stravinsky.
El sábado 9, a las 20, ambos artistas se presentarán junto a Les Luthiers, interpretando sendas versiones de Historia de un soldado, de Stravinsky, y de El carnaval de los animales, de Saint-Saëns.
Por último, el domingo 10, a las 20, y con entrada libre y gratuita, Barenboim compartirá una charla con González, iniciando un ciclo denominado Diálogo de Música y Reflexión que, según se informó, se desarrollará en los próximos tres años en el Colón y comprenderá, además de “la actividad puramente musical de conciertos sinfónicos, de cámara y líricos, la realización de coloquios, conferencias, ensayos abiertos, clases magistrales y actividades destinadas a otorgar una proyección social y cultural a la presencia de grandes artistas”.

