Dos maestros en yunta
- Por Pablo Sáez para TRAS CARTÓN y HBA
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Juan Tata Cedrón, creador del mítico cuarteto renovador de la música de Buenos Aires, y Mauricio Kartun, reconocido dramaturgo y creador teatral, presentan Cedrón-Kartun, una Juntada, un espectáculo poético musical, que sigue presentándose en gira.
Al inicio, Mauricio Kartun, como maestro que es, explica que las palabras se renuevan cuando redescubrimos su origen. El título del espectáculo nace de “yunta”, dos bueyes que andan juntos tirando de un carro. Y la juntada es un viaje de dos horas, en una noche íntima a pesar de la sala desbordada. Mauricio sonríe y mira con ojos de niño al Tata mientras lo escucha cantar. Fue uno de sus ídolos de juventud y está ahí, con la fuerza, la voz intacta y su inconfundible personalidad de intérprete. En un ping pong de poesía y música se pasan la posta, cuentan historias de vida y de nuestra memoria popular. Mauricio repasa recuerdos y sus inicios en el arte; el Tata, los suyos, y sus “vacaciones” de treinta años en Europa, como llama a su exilio.
Los dos convocan con relatos y canciones poetas y escritores que van llegando a la sala. Parece una sesión espiritista porque se los siente allí: Julián Centeya, Héctor Blomberg, Roberto Arlt, Bartolomeo Vanzetti, Homero Manzi, Raúl González Tuñón, Juan Gelman, Julio Cortázar y otros. Son conmovedores los cuentos de Kartun, en su estilo sincero y de marca personal. En escena, también luce el guitarrón de Daniel Frascoli, que completa y refuerza la guitarra tanguera de Cedrón. Es un encuentro para no perderse, la oportunidad de escuchar a dos maestros que parecen tener el secreto de una eterna permanencia.
Las funciones, que comenzaron en un ciclo en el Teatro Argentino de La Plata por iniciativa de Sergio Marelli, son itinerantes. La información de próximas presentaciones se puede encontrar en Alternativa Teatral.
Textos y narración: Mauricio Kartun
Música y repertorio: Juan Tata Cedrón, Daniel Frascoli
Selección de textos: Mauricio Kartun, Sergio Marelli