TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 26 de septiembre de  2025
A+ A A-

Cine: dos atractivos ciclos en la Lugones

Cine: dos atractivos ciclos en la Lugones

En la semana entrante, dos interesantes ciclos de cine darán comienzo en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín ubicada en Corrientes 1530. El martes próximo será el turno de la apertura de “Cien años atrás: horror, aventuras y tragedia”, propuesta que incluye un programa de seis célebres largometrajes que en este año alcanzaron su primera centuria de vida. Y dos días después arrancará “Espanoramas”, encuentro anual de cine español que presenta su 11° edición con un programa especial dedicado a la actriz Marisa Paredes, fallecida a fines del pasado año.

El precio de las localidades es de $ 7000 para el público en general y de $ 4000 para estudiantes y jubilados.

A continuación, presentamos el detalle de ambos ciclos con las fechas en que será exhibida cada película y su respectiva ficha técnica.

Cien años atrás: horror, aventuras y tragedia
16/9 a las 15, 19/9 a las 18 y 24/9 a las 21
La espiritista (The Mystic; Estados Unidos, 1925). Dirección: Tod Browning. Guion: Tod Browning y Waldemar Young. Con Aileen Pringle, Conway Tearle y Mitchell Lewis. 70’.
16/9 a las 18 y 19/9 y 26/9 a las 15
El mundo perdido (The Lost World; Estados Unidos, 1925). Dirección: Harry O. Hoyt. Guion: Marion Fairfax. Con Bessie Love, Lewis Stone y Wallace Beery. 103’.
17/9 a las 14.30, 23/9 a las 20.30 y 24/9 a las 17.30
El gran desfile (The Big Parade; Estados Unidos, 1925). Dirección: King Vidor. Guion: Harry Behn. Con John Gilbert, Renée Adorée y Hobart Bosworth. 151’.
17/9 y 23/9 a las 18  
Cuerpo y alma (Body and Soul; Estados Unidos, 1925). Dirección y guion: Oscar Micheaux. Con Paul Robeson, Mercedes Gilbert y Julia Theresa Russell. 102’.
18/9 y 24/9 y 30/9 a las 15  
El fantasma de la ópera (The Phantom of the Opera; Estados Unidos, 1925). Dirección: Rupert Julian. Guion: Elliott J. Clawson. Adaptación de la novela homónima de Gastón Leroux. Con Lon Chaney, Norman Kerry y Mary Philbin. 93’.
18/9 a las 18 y 23/9 a las 15
El águila negra (The Eagle; Estados Unidos, 1925). Dirección: Clarence Brown. Guion: Hans Kraly y George Marion Jr. Con Rudolph Valentino, Vilma Banky y Louise Dresser. 73’.

Espanoramas 
19/9 a las 20.30 y 28/9 a las 21
Romería (España/Alemania/Francia; 2025). Dirección y guion: Carla Simón. Con Llúcia García, Tristán Ulloa y Celine Tyll. 115’.
20/9 a las 14.30, 26/9 a las 18 y 27/9 a las 15
Tras el cristal (España, 1986). Dirección y guion: Agustí Villaronga. Con Gunter Meisner, Marisa Paredes y David Sust. 107’.
20/9 a las 17.30 y 27/9 a las 21
Todo sobre mi madre (España, 1999). Dirección y guion: Pedro Almodóvar. Con Cecilia Roth, Marisa Paredes y Penélope Cruz. 105’.
20/9 a las 21 y 30/9 a las 18
Los destellos (España; 2024). Dirección y guion: Pilar Palomero. Con Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre y Marina Guerola. 101’.
21/9 a las 15 y 28/9 a las 18
Volveréis (España/Francia; 2024). Dirección y guion: Jonás Trueba. Con Itsaso Arana, Vito Sanz y Fernando Trueba. 114’.
21/9 a las 18 y 25/9 a las 14.30
Párpados (España, 1989). Dirección y guion: Iván Zulueta. Con Marisa Paredes, Eusebio Poncela y Marta Fernández-Muro. 30’.
Crepúsculo rojo (Dans le rouge du couchant; Francia/España, 2003). Dirección y guion: Edgardo Cozarinsky. Con Marisa Paredes, Féodor Atkine y Bruno Putzulu.
21/9 a las 21
La reina anónima (España, 1992). Dirección y guion: Gonzalo Suárez. Con Carmen Maura, Marisa Paredes y Juanjo Puigcorbé. 85’.
25/9 a las 17.30 y 20/9 a las 20.30
Las líneas de Wellington (Linhas de Wellington; Portugal/Francia, 2012). Dirección: Valeria Sarmiento. Guion: Carlos Saboga. Con John Malkovich, Marisa Paredes, Catherine Deneuve e Isabelle Huppert. 151’.
25/9 a las 21 y 28/9 a las 15
Los tortuga (España/Chile; 2024). Dirección y guion: Belén Funes. Con Antonia Zegers, Elvira Lara y Mamen Camacho. 110’.
26/9 a las 21 y 27/9 a las 18
La flor de mi secreto (España, 1995). Dirección y guion: Pedro Almodóvar. Con Marisa Paredes, Imanol Arias y Juan Echanove. 103’.

volver arriba

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto