TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 5 de noviembre de  2025
A+ A A-

“Esto empieza en casa”

“Esto empieza en casa”

No se consideran una agrupación medioambientalista. Sin embargo, el objetivo que, desde fines del año pasado, los ha motorizado a agruparse y a lanzar Vecinos en Acción tiene una clara orientación ecológica: invitar al vecindario a acercar los residuos reciclables a su espacio de reunión para que sean recolectados y comercializados por El Correcamino, una cooperativa de cartoneros a través de la cual subsisten 43 familias y que ha decidido no negociar su autonomía y mantenerse independiente del Gobierno de la Ciudad.

Sábado por la mañana. Es el momento del encuentro. En la Plaza Malaver, ubicada entre las calles Estomba, Heredia, Girardot y Montenegro, en el barrio de Villa Ortúzar, se despliega una gran bandera con el nombre de la agrupación que facilita el rápido acercamiento. Allí conversamos con Paula Bruno, Valentina Bari y Pascal Joncquel, integrantes de este proyecto comunitario.

─¿Cómo surgió esta idea?

Paula Bruno: ─Con un grupo de vecinos con los que ya veníamos juntándonos por el tema de los árboles, las veredas, etc., surgió la idea de empezar a armar una posta para juntar todos los residuos que se puedan reciclar. Hay postas en Parque Chas, en Villa Crespo, acá en Villa Ortúzar en Los Incas y Victorica. Tomamos esa idea, estamos en contacto con esas postas, pero este grupo de vecinos se maneja autónomamente.

Valentina Bari: ─Una de las cosas que me parece importante destacar es que al trabajar con la cooperativa El correcamino lo que se arma es un circuito donde uno está aportando a que no sea exclusivamente la idea de separar la basura, sino todo el ciclo que hay desde el consumo y el destino de lo que se desecha, que debería volver a entrar en el circuito del consumo. El reciclado, si no vuelve a ser usado como materia prima, sigue siendo basura y el ciclo no tiene sentido. Si yo me ocupo de separar las cosas en mi casa para que después igual vayan a parar a un pozo, ¿para qué lo estoy haciendo?

Paula Bruno: ─Es difícil concientizar a la gente para que separe en sus casas y lo traigan acá una vez por semana. Ellos consideran que lavan la basura y nosotros lo que queremos es concientizar de que así como lavás el plato, lavás la botella de aceite o de Coca o de lo que sea. Eso todavía está costando. Por eso también elegimos la plaza como un espacio para poder realizar otras actividades que empiecen a convocar a los vecinos y a incentivarlos de que separen en sus casas, porque esto empieza en casa. Una vez que toman esa rutina, ya venir acá es un paso que se les puede tornar mucho más fácil.

─¿Qué valoración hacen de la política pública respecto de la separación de residuos?

Paula Bruno: ─El Gobierno de la Ciudad trabaja con cooperativas a las que les paga dos mangos y además la basura se separa de una manera que no sabemos adónde va. Por otro lado, el que vende toda esa basura no es la cooperativa y el dinero se lo queda el Gobierno de la Ciudad. Y ese dinero no vuelve a los ciudadanos, con lo cual hay una línea en este proceso, desde que dejan la basura en este contenedor hasta que se recibe la parte económica, que nosotros desconocemos. Nosotros, con la cooperativa El correcamino, conocemos todo el proceso, desde que yo separé la bolsita de arroz hasta que esa bolsita de arroz se convirtió en materia prima para otra cosa, y conocemos todos los pasos que están ahí.

Pascal Joncquel: ─Mucha gente vive de esto. Desde el cartonero que conocemos todos con el carro hasta las cooperativas que trabajan en el marco de un convenio con la ciudad de Buenos Aires. Y en el medio hay cooperativas independientes que nunca quisieron sujetarse a un modelo que nosotros consideramos como nocivo porque no cambia realmente la situación de los trabajadores de las cooperativas, porque hay un capanga y gente que sigue viviendo en condiciones no respetables. La cooperativa en este caso es una fachada, porque sigue siendo un negocio. Conocíamos el negocio de la basura orgánica, que eso se trata con un circuito específico, se vende, se paga para enterrar… Cooperativas que responden a un modelo que no es aceptable porque la gente sigue teniendo el carro. ¿Está prohibida la tracción a sangre animal, pero no está prohibida la tracción a sangre humana? Entonces, en el medio, entre el cartonero y la cooperativa que acordó con el Gobierno de la Ciudad, está la cooperativa independiente. El correcamino, desde hace muchísimos años, trabaja puerta a puerta, empresa a empresa, recupera, acopia, separa y vende. Lo hace sin carro, con una camioneta. El objetivo es que una cooperativa de recicladores se haga autosustentable, tenga su propia red de proveedores, su procesamiento y su propia cartera de clientes. Que toda la plata se reinvierta en sueldos, en mejores condiciones de trabajo, en equipamiento, en herramientas, etc. Eso sería un proyecto independiente y libre de la contaminación política donde pocos ganan plata y muchos trabajan.

volver arriba

Noticias de los barrios

Resurgimiento: agenda de noviembre

30 Octubre, 2025

Resurgimiento: agenda de noviembre

El Espacio Cultural Resurgimiento (ECR), ubicado en Artigas 2262, dio a conocer su agenda de noviembre. La programación, que comienza a desarrollarse a partir del sábado próximo, incluye propuestas de variado género. En lo que concierne a los espectáculos de teatro, música y cine, las...

Elección legislativa: el voto de la Comuna 15

28 Octubre, 2025

Elección legislativa: el voto de la Comuna 15

En la Comuna 15, en consonancia con el resultado general de las recientes elecciones legislativas nacionales, La Libertad Avanza se impuso con suma comodidad. En lo que concierne a la categoría de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires, con el 100% de las mesas...

Elección legislativa: el voto de la Comuna 11

28 Octubre, 2025

Elección legislativa: el voto de la Comuna 11

En la Comuna 11, en sintonía con lo que arrojaron los cómputos globales en la reciente elección legislativa, La Libertad Avanza se impuso por amplio margen. En lo que concierne a la categoría de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires, con el 100% de...

El Día del Hincha llegó con un feliz rosariazo

24 Octubre, 2025

El Día del Hincha llegó con un feliz rosariaz…

Hoy es el Día del Hincha de Argentinos Juniors, festividad que se celebra por tratarse de la fecha en la que el club de La Paternal obtuvo el mayor logro de su historia al alzarse con la Copa Libertadores de América. Y el recuerdo de...

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo