TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 28 de octubre de  2025
A+ A A-

La Fray Justo, estandarte del paro docente

La Fray Justo, estandarte del paro docente

En el marco del paro docente nacional en defensa de la educación pública, el sindicato Ademys realizó su acto central junto a la comunidad educativa de la Escuela 16 Fray Justo Santa María de Oro, del Distrito Escolar 14, frente al edificio de Álvarez Jonte 1964, para exigir al Gobierno porteño que revierta su cierre.

La tarde de ayer volvió a teñirse de carteles, abrazos y cantos frente al histórico edificio de Álvarez Jonte 1964. Allí, la comunidad educativa de la Fray Justo, que se convirtió en insignia de una jornada de lucha, reunió a docentes, familias y alumnos para rechazar, una vez más, el cierre que el Gobierno porteño intenta concretar bajo el argumento de la “baja matrícula”.

El acto, organizado por Ademys, contó con la presencia de las máximas dirigentes de este sindicato Mariana Scayola y Amanda Martín; los legisladores Gabriel Solano y Mercedes Trimarchi; la legisladora electa Vanina Biasi; docentes de otros establecimientos que también atraviesan cierres y recortes; trabajadores nucleados en el sindicato convocante, así como en las agrupaciones Tribuna Docente y Alternativa Docente, y una nutrida concurrencia de familias. Toda la cuadra se encontró cortada al tránsito y el acoplado de un camión dispuesto de manera transversal a la calzada hizo las veces de escenario.

ade1025a

Para los integrantes de la comunidad, el cierre de la Fray Justo forma parte de una política de desfinanciamiento y vaciamiento del sistema educativo público en la Ciudad. “El cierre de nuestra escuela no es un hecho casual. No tiene que ver con una baja de natalidad ni de la matrícula como quieren instalar”, manifestó Lucía González, maestra de la institución, ante las familias y docentes reunidos. “El intento de cierre de la Fray Justo es la punta de lanza para iniciar un efecto dominó”, observó. Y subrayó: “La política de este gobierno es muy clara: de cierre y de ajuste”, tras lo cual llamó a “no permitir que se lleven puesta a una escuela de un día para el otro, sin ningún tipo de reparo, ni argumento válido más que el económico”.

La comunidad educativa organizó varias actividades para rechazar la decisión que el Gobierno porteño busca concretar desde el ciclo lectivo 2026. En rigor, la medida –que fue comunicada por funcionarios del Ministerio de Educación a mediados de agosto– respondió a la necesidad de contar con un edificio para albergar a la secundaria de Argentinos Juniors.

La escuela media funciona actualmente debajo de la tribuna del estadio Diego Armando Maradona y será desalojada a pedido del club que realiza obras de remodelación. Ante esta situación, la resolución de la cartera educativa es mudar a la secundaria al edificio de la Fray Justo y trasladar a los alumnos y docentes a otra primaria en un esquema que definieron como una “fusión” de establecimientos.

Entre las familias, el malestar y la incertidumbre son profundos. “Estamos tratando de resistir a este cierre arbitrario”, expresó también desde el escenario Elizabeth Canto, mamá de Simón, uno de los alumnos. “Defendemos esta escuela no por un capricho, sino por los proyectos educativos que acá se construyen y por los docentes que los sostienen día a día”, destacó. Y afirmó que resistirán el cierre “porque amamos a la Fray Justo, a los docentes y a toda la comunidad educativa que nos rodea”. “Vamos a seguir peleándola”, sentenció.

Las familias denunciaron, además, que el cierre se está implementando de manera confusa y sin resolución formal visible. De hecho, el establecimiento no está disponible entre las opciones para los ingresantes al sistema escolar que se ofrecen en la inscripción on line que arrancó la semana pasada.

“Inventan argumentos para justificar el cierre, fusionan grados o derivan a los chicos a otras escuelas sin una comunicación oficial. Nos enteramos de las decisiones por rumores o por los medios. Es una situación muy angustiante”, confió a Tras Cartón otra de las madres.

Mientras tanto, trascendió que algunas familias comenzaron a averiguar por las vacantes en otros establecimientos ante el temor de que los niños queden sin escolaridad en 2026. Otras se resisten a dar ese paso con la expectativa de que los alumnos puedan continuar sus clases en su escuela. “Quiero egresar de la Fray Justo”, reclamó uno de los alumnos que cursa sexto grado.

“Como familia decidimos que, por ahora, no vamos a buscar vacantes en otras escuelas, sino que vamos a esperar a ver qué pasa”, manifestó otra de las mamás presentes en la jornada de protesta.

Durante la jornada, que incluyó una caminata por el barrio haciendo sonar los bombos con el canto que se repitió durante toda la tarde de “La escuela no se cierra”, también se recolectaron firmas de adhesión para la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia porteña para detener la implementación de la medida ordenada por el Ejecutivo.

De concretarse, sería el segundo recurso colectivo que llega a la órbita judicial. Semanas atrás, un primer amparo en el mismo sentido fue presentado ante el juzgado en lo contencioso, administrativo y tributario 13 que, hasta este martes, no obtuvo respuesta.

El magistrado a cargo, Guillermo Scheibler, por ahora, abrió la posibilidad a sumarse al amparo a “todas las personas que tengan interés relevante” en el proceso. Puntualmente, esta causa refiere a las consecuencias que podrían alcanzar tanto a los estudiantes de la Fray Justo como a los de la secundaria de Argentinos Juniors y la primaria Provincia de Mendoza.

Más cierres de grados en la Ciudad

En los últimos meses, sindicatos docentes y comunidades escolares de distintos barrios porteños vienen denunciando el cierre de secciones, la reducción de cargos docentes, el desfinanciamiento de programas y el avance de las escuelas de jornada completa sin planificación adecuada.

Amanda Martín, secretaria general adjunta de Ademys y profesora de Historia, nos advirtió que “detrás del cierre de esta escuela y también del cierre de grados en otros establecimientos hay una intencionalidad de ajuste presupuestario y para inclinar la balanza para beneficiar a la escuela privada”.

Por su parte, el legislador del Partido Obrero Gabriel Solano nos contó que participó de una reunión con la ministra de Educación, Mercedes Miguel, con diputados realizada la semana pasada en la que le manifestaron que la escuela Fray Justo “la están cerrando ilegalmente porque no hay ninguna resolución”.

Y alertó: “No es solo esta escuela, lamentablemente, porque en la reunión nos mostraron un mapa elaborado por el Ministerio con unas 450 secciones, entre el nivel inicial y el primario, con menos de diez alumnos que podrían ser cerradas prontamente”.

volver arriba

Noticias de los barrios

El Día del Hincha llegó con un feliz rosariazo

24 Octubre, 2025

El Día del Hincha llegó con un feliz rosariaz…

Hoy es el Día del Hincha de Argentinos Juniors, festividad que se celebra por tratarse de la fecha en la que el club de La Paternal obtuvo el mayor logro de su historia al alzarse con la Copa Libertadores de América. Y el recuerdo de...

Entre plantas, libros y homenajes

21 Octubre, 2025

Entre plantas, libros y homenajes

La Biblioteca Popular Florencio Sánchez celebró su 110° aniversario con una jornada abierta a la comunidad. El encuentro incluyó un espectáculo circense, música en vivo, talleres, actividades en la huerta y un emotivo homenaje a María Elena Berardi y Carlos Zuffinetti, dos referentes fundamentales en...

La Caminata Rosa volvió a las calles

20 Octubre, 2025

La Caminata Rosa volvió a las calles

La comunidad volvió a reunirse para vestir de rosa las calles del barrio. En su tercera edición, “La Caminata Rosa” –organizada por el CESAC 34, el hospital Álvarez y el Centro Cultural Resurgimiento– reafirmó el compromiso de vecinos, instituciones y profesionales de la salud en...

Una radio abierta respaldó a la Fray Justo

20 Octubre, 2025

Una radio abierta respaldó a la Fray Justo

Como un aporte a la lucha de la comunidad educativa de la Escuela 16 Fray Justo Santa maría de Oro por continuar existiendo, la Asamblea de Vecines de La Paternal realizó un micrófono abierto en defensa de dicha institución de Álvarez Jonte al 1900 en...

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo