TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 17 de noviembre de  2025
A+ A A-

Al firme cántico de “la escuela no se cierra”

Al firme cántico de “la escuela no se cierra”

Tras el semaforazo del pasado viernes, más de un centenar de personas participaron ayer de un abrazo a la Escuela Fray Justo Santa María de Oro. La iniciativa fue promovida por la asamblea docente de la institución, ubicada en Álvarez Jonte 1964, con la finalidad de continuar con la resistencia a la decisión del gobierno porteño de cerrarla una vez terminada la cursada de este año para que, a partir del que viene, se instale en el edificio la escuela media Argentinos Juniors, que actualmente funciona en el bajo tribuna de la calle Boyacá del estadio Diego Armando Maradona.

Estuvieron presentes en la actividad, además de una buena parte de la comunidad escolar, los legisladores porteños Gabriel Solano y Mercedes Trimarchi; una delegación del sindicato Ademys encabezada por su secretaria general, Mariana Scayola; docentes de diversas escuelas del distrito 14 –entre ellos, de la mencionada Argentinos Juniors– e integrantes de asambleas y agrupaciones vecinales.

Tras dos vueltas a la manzana con las manos tomadas formando un cordón y coreando “No se cierra, la escuela no se cierra”, la concurrencia se detuvo en el frente de la escuela, donde se sucedieron algunos discursos.

“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere cerrar la escuela 16, pero además tiene un plan sistemático de cierre de grados en toda la ciudad y lo que necesitamos es mejores condiciones en las escuelas, las escuelas abiertas y la totalidad de los cargos para los docentes, como las vacantes para los pibes y las pibas”, expresó Scayola, megáfono en mano, para más adelante señalar que “el mejor camino para derrotar este intento de ajuste, porque no es otra cosa más que un intento de ajuste considerar que los pibes y las escuelas son números, es organizándonos familias y docentes en el rechazo de esto”.

Habló luego Raúl Nudel, integrante de una asamblea vecinal. Según sus palabras, el presidente de Argentinos Juniors, [Cristian] Malaspina; el jefe de Gabinete de la Ciudad, [Néstor] Grindetti, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel, estarían “transando con altos intereses económicos para privatizar la planta que corresponde a la escuela 2 [Argentinos Juniors]”.

Seguidamente, quien se expresó fue Solano para señalar que “no se puede cerrar una escuela, esto no va, no puede pasar, tenemos que tratar de evitarlo y luchar para que esto no ocurra”. El legislador informó que su bloque presentó un pedido de informes “para que el Ejecutivo –Jorge Macri y la ministra Mercedes Miguel– responda cuáles son las razones por las cuales se pretende cerrar un colegio”.

Asimismo, sostuvo: “Nosotros no estamos de acuerdo con estos argumentos que se están dando en toda la ciudad de Buenos Aires de que cae la matrícula y que por eso hay que cerrar cargos, echar docentes y ahora cerrar escuelas. Si esto sigue así, el cierre de escuelas en la ciudad de Buenos Aires va a ser enorme”.

Y finalmente advirtió: “Este pedido de informes que nosotros presentamos es para hacer ruido, es para hacer un poco de quilombo, hablando en un idioma que todos nos entendamos, pero no va a ser suficiente para evitar que esto pueda avanzar. Tenemos que organizarnos, estamos para eso. Venimos acá a decirles organicemos y peleemos esto, pensemos recursos de amparo, pensemos en venir a la Legislatura organizados a reclamar todos y pensemos también, por qué no, en ir al Ministerio de Educación, ahí en el barrio 31 a hacer este reclamo. Creo que lo que está en juego es demasiado importante para que lo dejemos pasar así nomás”.

A continuación, habló Trimarchi, quien juzgó como “muy importante este abrazo que se hizo hoy y todas las acciones que se hagan de aquí en adelante porque no vamos a permitir que en la ciudad más rica del país cierren las escuelas públicas”. Y enfatizó: “Al revés, hay que llenarlas con contenido, llenarlas con recursos, llenarlas con todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer a las chicas y a los chicos de la ciudad”.

jus825a

Notoriamente conmovida, cerró la tanda de oradores la docente de la Fray Justo Lucía González: “Desde que salí de la escuela no puedo parar de llorar porque es muy triste”, dijo. Y tras subrayar que “estamos todos muy tristes porque es nuestra escuela”, calificó como una “apretada tremenda” a una comunicación que el pasado lunes recibieron los docentes titulares de la Fray Justo para que se presentaran entre ese mismo día y el siguiente en la Escuela Provincia de Mendoza, ubicada en Juan Agustín García 1511, para solicitar el traslado o pasar a disponibilidad. “Ayer llegó una apretada en la que se empezaba a rumorear por todos lados ‘firmá porque perdés tu puesto de trabajo’, y eso no fue lo acordado con esta gente del Ministerio de Educación, y tampoco está escrito, y ellos [el director de Educación Primaria, Rodrigo Stanczak, y la directora general de Educación, Nancy Sorfo] en la reunión [del pasado jueves en la Fray Justo] sí se comprometieron a venir, a solventar todas las dudas de nuestros compañeros y no lo están haciendo, así que por ahora seguimos en plan de lucha diario y asamblea permanente e iremos definiendo en la medida de cómo avancen los días y de cómo va nuestra situación”.

volver arriba

Noticias de los barrios

“Un momento de felicidad extrema”

11 Noviembre, 2025

“Un momento de felicidad extrema”

Alrededor de 3000 fue el número de personas que recorrieron el pasado sábado el Museo Estadio Diego Armando Maradona en el marco de La Noche de los Museos, iniciativa promovida por más de 300 espacios culturales de la ciudad que invita a circular por ellos...

Oficializaron la desaparición de la Fray Justo

07 Noviembre, 2025

Oficializaron la desaparición de la Fray Just…

En el Boletín Oficial de hoy el Gobierno de la Ciudad publicó una resolución que no puede ser interpretada de otro modo que como la formalización por vía administrativa de la decisión ministerial de cerrar definitivamente la Escuela 16 Fray Justo Santa María de Oro,...

La Fray Justo sigue dando batalla

06 Noviembre, 2025

La Fray Justo sigue dando batalla

A pocas horas del cierre de la inscripción on line para el ciclo lectivo 2026, la esquina de avenida San Martín y Donato Álvarez en la que se encuentra el Banco Galicia volvió ayer a ser escenario de una actividad contra el cierre de la...

Resurgimiento: agenda de noviembre

30 Octubre, 2025

Resurgimiento: agenda de noviembre

El Espacio Cultural Resurgimiento (ECR), ubicado en Artigas 2262, dio a conocer su agenda de noviembre. La programación, que comienza a desarrollarse a partir del sábado próximo, incluye propuestas de variado género. En lo que concierne a los espectáculos de teatro, música y cine, las...

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo