La Fray Justo caminó por su permanencia
- Escrito por Victor Pais
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Organizada por las familias y la Asamblea Docente de la Escuela 16 D.E. 14 Fray Justo Santa María de Oro, tuvo lugar ayer una “caminata por la educación” en una nueva acción para resistir el cierre de dicha institución educativa dispuesto por el Gobierno de la Ciudad una vez que finalice el ciclo lectivo del presente año.
La caminata, tal cual como se había planificado, partió de la Fray Justo, ubicada en Álvarez Jonte 1964, se desplazó por esa avenida hasta Boyacá y giró por esta arteria hasta San Blas tras recorrer todo el flanco del estadio Diego Armando Maradona por donde se encuentra el acceso a la escuela media Argentinos Juniors, institución que el gobierno porteño dispuso trasladar al edificio en que funciona la Fray Justo.
El contingente, que en todo momento expuso consignas alusivas a través de grandes carteles y de sus cánticos, deteniendo su marcha por algunos minutos en las esquinas, regresó por el mismo camino a las inmediaciones de la Fray Justo.
“Decidimos hacer una caminata solidaria hacia la escuela [Argentinos Juniors] para dar a conocer al barrio que acá no hay ninguna rivalidad y que nosotros no consideramos a la escuela de Argentinos Juniors ni el enemigo ni la culpable de nuestra situación”, explicó a Tras Cartón Lucía González, docente de la Fray Justo. Y enjuició: “La culpable de nuestra situación es una política de ajuste que viene de hace muchos años y ahora hay como una avanzada feroz con cierre de escuelas, de grados, de secciones, de jardines, de pases de [jornada] simple a completa”.
Con respecto a este conflicto, que conlleva la particularidad de haber sido desatado por la “solución” ministerial de ejecutar el próximo año el traslado de la escuela Argentinos Juniors, una secundaria de gestión estatal, al edificio de la Fray Justo, Lucía destacó que “la escuela de Argentinos Juniors está en el club como producto de una deuda, así que en principio estamos preguntando por qué no se cumple con esta ley que hace que el espacio de la escuela se use en comodato en la cancha, en el bajo tribuna, y por qué resuelven trasladar la escuela a la nuestra, que es una escuela que está en funcionamiento, que tiene 114 niños matriculados, que tiene historia con más de 100 años en el barrio, y es una escuela con sus docentes, con su comunidad y con su identidad”.
En relación a si hubo coordinación para la acción con los docentes de la Argentinos Juniors, Lucía manifestó: “Estamos en comunicación constante con los docentes, hay un clima bastante hostil y de tensión en la comunidad de la Escuela 2 y nosotros no pretendemos generar más rispideces con ellos. La realidad es que todo el equipo docente de la Escuela 2 nos ha mostrado su enorme solidaridad con nosotros y su rechazo al traslado de su escuela a la nuestra”. Cabe recordar que, hace ya casi dos semanas, docentes de la escuela Argentinos Juniors organizaron un festival por la permanencia de su institución en el barrio y con un contenido solidario hacia la comunidad de la Fray Justo y consecuentemente de oposición a la “solución” del traslado de la secundaria al edificio de Álvarez Jonte.
Al concluir su testimonio, la docente señaló como “primera responsable” a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, “que no se hace presente, que no acepta reuniones, que no aparece, que no dice nada”. Y agregó: “Y acá se apersonaron Nancy Sorfo, que es la directora general de Educación, y el señor Stanczak, de Primaria, para noticiarnos de que esto es una decisión tomada. Ellos son responsables y, por supuesto, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri”.