TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 7 de octubre de  2025

Villa Mitre pronto tendrá su escudo oficial

Edición impresa agosto 2009 

ELEGIDO POR UNA JUNTA PROMOTORA INTEGRADA POR VECINOS Y REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES DEL BARRIO

Villa Mitre pronto tendrá su escudo oficial

Por Víctor Pais

 Villa Mitre

La Junta Promotora Barrial para la Elección del Emblema fijó el próximo 25 de agosto como último día para la recepción de trabajos, pues tiene como fecha límite el 31 de agosto para seleccionar y entregar el que considere ganador a las autoridades competentes del Gobierno de la Ciudad.

Para que se haga la luz

Edición impresa agosto 2009 

SE REALIZÓ UN CACEROLAZO EN JUAN B. JUSTO Y BOYACÁ

Para que se haga la luz

Por Víctor Pais 

 Cacerolazo

El pasado 7 de agosto cerca de un centenar de vecinos realizaron un cacerolazo en la esquina de
avenida Juan B. Justo y Boyacá. Reclamaban, entre otras cosas, la urgente restitución de la iluminación para la Plaza Roque Sáenz Peña. La Asamblea de Vecinos de Villa Mitre y Santa Rita y la Feria de Artesanos El Ceibo fueron las entidades convocantes.

Un pozo al final del túnel

Edición Impresa agosto 2009 

LAS OBRAS DEL MALDONADO

Un pozo al final del túnel

Por Haydée Breslav para la Cooperativa EBC

 Entubamiento

“(…) determinaron que lo mejor era traspasar el muerto al arroyo”, cuenta Borges en Hombre de la esquina rosada, cuya acción se desarrolla en las cercanías del Maldonado. De no pertenecer a un texto tan conocido, la frase podría tomarse como una metáfora de las irregularidades que se achacan a la obra en la cuenca y que decidieron a los jueces a ordenar la suspensión de los trabajos. Disposiciones arbitrarias e inconsultas, sobreprecios, contaminación ambiental, licitaciones y adjudicaciones sospechosas, procedimientos dudosos: son algunas de las acusaciones que conforman el entramado de este conjunto de circunstancias, donde es fácil conjeturar que se agitan intereses turbios y ocultos como las aguas que las obras prometen encauzar.

Comisario Palacios: Teoría y Práctica

Edición impresa agosto 2009 

Comisario Palacios: Teoría y Práctica  

 Fino Palacios

(Por Haydée Breslav ). La designación del comisario Jorge Palacios como jefe de la Policía Metropolitana ha dado lugar a numerosas manifestaciones de rechazo y a reveladoras denuncias. En procura de mayores precisiones entrevistamos a un referente de los derechos humanos y a un legislador electo, quienes aportan significativos datos sobre el pensamiento y la obra del cuestionado funcionario.

De huevos y serpientes

Edición impresa agosto 2009 

EDITORIAL

De huevos y serpientes

Por Víctor Pais

Hambre

Grabado de Perla Margulies

Cómo no van a generar “el escándalo del hambre” tanta hipocresía y cinismo, tanta burla, tanta provocación sazonando una política de brutal transferencia de los bolsillos populares a los bolsillos de los que ya tienen de sobra billetes de todos los colores y procedencias como para empapelar por dentro y por fuera sus mansiones.

Teatro Colón: La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser

Por Haydée Breslav  

(Junio de 2009 ). Lo que ayer fuera grandeza / hoy mostraba sólo ruinas… No nos proponíamos empezar esta nota con un tango, como habitualmente hacemos, ni titularla con la memorable frase de Lepera; pero los versos de Enrique Cadícamo –pertenecientes a Vieja Recova, con música de Rodolfo Sciamarella y grabado magistralmente por Gardel en 1930– nos vinieron a la mente mientras pensábamos de qué otro modo darle inicio. En sus épocas de esplendor, cuando todavía se lo llamaba nuestro primer coliseo, al Teatro Colón se lo tildaba de elitista, europeizante y vaya a saber cuántas cosas más. Hoy en día lo encontramos tapado con trapos negros, herido en su interior, silencioso y olvidado por los que deciden.

La fábrica y la plaza

EL DIA DEL TRABAJADOR EN EL AMBITO BARRIAL

Por Víctor Pais

(2 de mayo 2009)

La conmemoración del Día del Trabajador dio lugar a dos encuentros públicos en el área de distribución de nuestro periódico. Uno, en la planta de Arrufat, la fábrica de chocolate tomada y gestionada por sus trabajadores como consecuencia del abandono de la patronal. El otro, con feria, números musicales y radio abierta, en la Plaza Roque Sáenz Peña.

Las luces y las sombras

Mayo 2009

Situacion del Hospital Oftalmologico Dr. Pedro Lagleyze

Las luces y las sombras 

Por Haydée Breslav 

“No hay intención de cerrar el lagleyze”. Lo dijo la jefa de la Región Sanitaria Nº III, en momentos en que arreciaban las versiones sobre el traslado de servicios al hospital Durand como paso previo al cierre definitivo del establecimiento. En éste, representantes de distintos sectores coinciden en manifestar que permanecen atentos al desarrollo de la situación, destacan la importancia del hospital en lo que hace a cantidad y calidad de prestaciones, y señalan muchas y serias carencias derivadas del desfinanciamiento de que es objeto por parte del Gobierno de la Ciudad.

Identidades

Identidades 

Por Víctor Pais

Material de archivo

Habitamos una ciudad que es una deformada caja de resonancia de los avatares de un país convulsionado. Una ciudad donde el dolor de millones de seres se disipa entre la fastuosidad imbécil que, con renovada sofisticación, encarna una minoría voraz.

Subcategorías

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo