La fábrica y la plaza
EL DIA DEL TRABAJADOR EN EL AMBITO BARRIAL
Por Víctor Pais
(2 de mayo 2009)
La conmemoración del Día del Trabajador dio lugar a dos encuentros públicos en el área de distribución de nuestro periódico. Uno, en la planta de Arrufat, la fábrica de chocolate tomada y gestionada por sus trabajadores como consecuencia del abandono de la patronal. El otro, con feria, números musicales y radio abierta, en la Plaza Roque Sáenz Peña.
El pasado 30 de abril, en la planta de Arrufat (Tres Arroyos 761) más de cien personas se arrimaron para conmemorar por adelantado junto a los trabajadores autogestionados de esa fábrica de chocolate el Día del Trabajador. El encuentro, organizado por los anfitriones, la agrupación La Paternal Cine Ambulante y la Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, incluyó un breve concierto del grupo de folclore internacional Tocata en Humboldt y la proyección de tres películas: los cortometrajes Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa y Fábricas recuperadas, fábricas sin patrón, y el largometraje Los traidores, de Raymundo Gleyzer y Cine de la Base. También se realizó un sorteo de los exquisitos productos de la fábrica y la concurrencia fue reiteradamente convidada a probarlos.Durante el día siguiente, el 1º de mayo, el epicentro de la conmemoración barrial pasó a ser, desde antes del mediodía, la Plaza Roque Sáenz Peña (Juan B. Justo y Boyacá). Allí participaron con sus puestos las cooperativas Club Comunicaciones, Azul, La Alameda, de la Música y la conformada por los trabajadores autogestionados de la fábrica de fiambres y embutidos Torgelón. También fueron de la partida la Feria de Artesanos El Ceibo –que funciona regularmente en ese espacio público–, la Asociación Amigos de la Avenida San Martín y Adyacencias, el Foro de Estudios Históricos de La Paternal y Villa Mitre, el Centro Cultural La Paternal-Villa Mitre, el Centro Cultural Eluney, la comunidad del Club Imperio Juniors, la Asamblea de Flores y las dos entidades convocantes: la Asamblea de Vecinos de Villa Mitre y Santa Rita y el Centro de Formación Profesional Nº 24. Hubo varios números musicales de diverso género: el folclore estuvo representado por Víctor Torres y José Lima; el rock, por las bandas La Balsa de Lito, Brancaleone y Viento. Como otras veces, sucitaron una gran adhesión del público los jóvenes bailarines de Milonga Paternal, y una radio abierta conducida por los realizadores del programa radiofónico La Retaguardia realizó a lo largo de la jornada entrevistas a los referentes de las entidades y agrupaciones participantes. La oferta de productos, a raíz de la presencia, entre otras tantas, de los puestos de los talleres de oficios del Centro de Formación Profesional, fue mucho más amplia y diversa que la ofrecida habitualmente por la feria local. El puesto de Torgelón, con las rodajitas de unos sabrosos cantimpalos como anzuelo, fue uno de los más concurridos por los paseantes.