Por la recuperación del cine teatro Taricco
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Cómo avanzar con las tareas que exige la lucha por recuperar el cine teatro Taricco, cuyo edificio ubicado en avenida San Martín y Nicasio Oroño se encuentra abandonado hace décadas, constituye el eje de la reunión abierta y asamblearia convocada por el Grupo Taricco Espacio Cultural para el próximo jueves 20 de febrero a las 18.30 y que tendrá lugar en la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Florencio Sánchez –ex Becciú– con sede en Pasaje Nicolás Granada 1660, entre Nicasio Oroño y Seguí.
Los puntos que la convocatoria propone para el temario de la reunión son el informe de las acciones realizadas por la mencionada agrupación en los últimos meses, la puesta a consideración del texto del proyecto para presentar en marzo en la legislatura porteña y la organización de una campaña para sumar adhesiones al proyecto. También está contemplado un espacio para el intercambio de ideas sobre eventuales propuestas que traigan los participantes.
Recordamos que el proyecto de ley, que en su artículo primero ordena declarar de “utilidad pública y sujeto a expropiación, por su valor histórico y cultural, el inmueble del Cine Teatro Taricco”, en la parte asignada a sus fundamentos informa que “el Cine Teatro Taricco funcionó entre 1920 y 1969 en el barrio de La Paternal” y que “fue sede de innumerables espectáculos y eventos culturales y sociales”, así como de “las más variadas propuestas cinematográficas”.
Sostiene más adelante el apartado que “el predio del Cine Teatro Taricco está situado en el centro geográfico de la ciudad, dentro del perímetro que abarca el Distrito Audiovisual, sobre una avenida de intenso tránsito con miles de transeúntes y muchos medios de transporte que circulan diariamente (entre ellos el Metrobús de Av. Juan B. Justo y el de Av. San Martín)” y que “esta localización le da un mayor valor a este espacio, convirtiéndolo en un lugar ideal para devolverle la vida que supo tener, un ámbito que fomente el quehacer cultural y social de los habitantes del barrio y de la ciudad”.
En los tramos finales del texto, y luego de referencias a reconocimientos y apoyos de funcionarios de distintos niveles, se señala que “este, nuestro proyecto, es un primer paso para recuperar el edificio para la realización de actividades culturales donde se difundan las distintas expresiones del cine nacional, el cine en general, teatro, danza, música, escultura, pintura, talleres y de todas aquellas expresiones artísticas y eventos que se realicen en carácter de circuito social y cultural” y que “con la recuperación de este espacio histórico y cultural, se busca aportar al enriquecimiento simbólico y cultural de los vecinos de La Paternal, Villa Gral. Mitre y zonas de influencia, quienes no cuentan con un Cine-Teatro ni con espacios culturales de las características mencionadas a varios kilómetros de distancia”.