TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 15 de octubre de  2025
A+ A A-

Para “pensar fuera de la caja”

Para “pensar fuera de la caja”

Con la participación como expositores del periodista y analista político Diego Genoud, el sociólogo y antropólogo Pablo Semán y una apreciable concurrencia, la unidad básica Compañero Néstor Kirchner y Asociación Civil Late Paternal inauguró en su sede de Espinosa 1899 el ciclo “Pensar fuera de la caja”, publicitado como “un espacio para reflexionar sobre el presente, cuestionar nuestras propias certezas e imaginar futuros posibles y cómo intervenir”.

Genoud, el primero en exponer, anticipó que iba a “plantear un escenario general” y dijo, entre otras cosas, que “Milei emergió sobre una crisis muy profunda del sistema político, con los partidos hechos mierda, con obviamente la derecha ya muy fragmentada, debilitada, el fracaso de Macri, y con el peronismo también en una crisis muy profunda”, pero que “en este contexto lo que hay es un gobierno que también tiene muchas dificultades para avanzar con su proyecto”. Y precisó: “Estamos en una situación en donde a Milei lo están corriendo sus propios aliados. Tuvo que bajar las retenciones, las subió, las volvió a bajar. Los bancos le están forzando una inestabilidad también. Subió las tasas de interés cuando las pensaba bajar. Todo esto que estamos viendo de las últimas semanas es que a Milei le están diciendo sus propios aliados: 'Así no. Así no'. O sea, no solo para gran parte de la población esto es un modelo inviable, un modelo que caga de hambre a un montón de gente, que expulsa, que destruye empleo, que es recesivo, que no se vende, que no hay consumo, todo lo que sabemos, sino que, como le pasó a Macri en alguna medida, también hay contradicciones, cortocircuitos con los respaldos naturales o aliados o sponsor de Milei”.

Subrayó Genoud un tramo después el “valor muy importante” que tiene para la sociedad argentina la estabilidad y que esta es “el principal activo que tiene el gobierno para vender”, a la vez que constituye lo que “está tensionado porque el modelo del dólar tan bajo no les cierra incluso a sectores de poder económico”.

Mencionó luego la irrupción de la fuerte tendencia al ausentismo en el plano electoral y “las nuevas formas de la autoexplotación” con la inmediata aclaración de “que no son muy nuevas, pero que hoy están muy potenciadas por las plataformas en donde una persona que se queda sin laburo enseguida trata de inventarse su ingreso, y todo el mundo tiene dos, tres, cuatro laburos, y esa es una red del propio sistema que se autorregula”. Y tras otras consideraciones señaló que “la cuestión de la economía es una cuestión central que tenemos que discutir todos” y que “hace falta un proyecto distinto que se pueda sostener en el tiempo con la gente adentro, pero que no sea para un periodo y después volvemos a caer en la inestabilidad, en la devaluación, en una inflación de 200%”. Y finalmente sentenció: “No puede ser una cuestión de expertos pensar quién toma las decisiones en materia económica, y es un gran tema porque es más fácil ganar una elección argentina que gobernar”.

A su turno, Semán introdujo el concepto de que “la articulación entre sociedad y Estado cambió radicalmente” y explicó que “uno de los puntos en donde quedó más expuesto eso fue en la pandemia con el Estado dando órdenes casi como Alfonsín al general Alais”. Y fundamentó esta idea en que “la sociedad se complejizó, se heterogeneizó” y “se transformó en un océano enorme”, mientras el Estado pasó a ser “una ínsula en un océano”, con lo que “si el océano tiene un tsunami, la ínsula tiene un terremoto”.

En consecuencia, expresó que “hacer política es hacerse cargo de una ínsula en un terremoto” y que más allá de lo que diga “la ilusión del político es imposible”. Y agregó que dado que “esa gran situación, que es macro, se les impone a los políticos, la política institucional es el reino de los naufragios permanentes”.

Lo propositivo, Semán lo expresó por la negativa: “No podemos seguir pensando como si fuésemos funcionarios, con cabeza de funcionarios, de militantes que tienen acceso a recursos extraordinarios, que están donde pasan las cosas, porque ya no nos pasa eso. Somos como un asteroide que se está alejando del planeta poder, o de ese planeta poder institucional. Y como los diputados que tenemos, los senadores que tenemos, chocan con esas imposibilidades que yo dije antes, nosotros no podemos seguir esperando a Godot. Tenemos que ver qué se puede hacer, quizá algo que nos parece muy poco, pero ese muy poco que se pueda hacer es muchísimo. Pero hace falta tomar noción de dónde quedamos”.

El encuentro prosiguió por un buen rato con preguntas y comentarios de algunos de los asistentes y nuevas intervenciones de ambos panelistas.

volver arriba

Noticias de los barrios

Exitoso festival y un amparo que crece

10 Octubre, 2025

Exitoso festival y un amparo que crece

Con las consignas de “No al cierre de la Fray Justo” y “Ninguna escuela se cierra”, atractivos números de música y danza y gran concurrencia, tuvo lugar en la Plaza Roque Sáenz Peña, de Juan B. Justo y Boyacá, un “festival por la educación”. En el...

Concurrida jornada por la salud mental

08 Octubre, 2025

Concurrida jornada por la salud mental

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el próximo 10 de octubre, tuvo lugar en la Plazoleta Raymundo Gleyzer, ubicada en la intersección de Juan Agustín García, Espinosa y Donato Álvarez, un encuentro sobre salud mental comunitaria organizado por la...

Un amparo busca proteger a la Fray Justo

07 Octubre, 2025

Un amparo busca proteger a la Fray Justo

Una acción de amparo colectivo busca impedir que el Gobierno porteño cierre las escuelas que funcionan en el edificio de Álvarez Jonte 1964, afectadas por la reasignación del inmueble a la secundaria de Argentinos Juniors. La situación límite, de cierre inminente, en que una decisión del...

Resonó otro semaforazo y se viene un festival

03 Octubre, 2025

Resonó otro semaforazo y se viene un festival

Tras numerosas acciones durante el mes de septiembre, en el umbral de octubre las familias y docentes de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro, con gran repiqueteo de instrumentos de percusión, protagonizaron un nuevo semaforazo en la esquina de Andrés Lamas y Álvarez...

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo