Guzzini recibió a los medios vecinales
- Por Haydée Breslav
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El reelecto presidente de la Junta Comunal N° 11, Carlos Guzzini, se reunió con medios barriales en la sede de la avenida Francisco Beiró 4680.
En la oportunidad, anunció que la Junta recién funcionará en pleno a partir del 23 de diciembre próximo porque Gonzalo Aguilar, electo por ECO, presentó su renuncia y su reemplazante, Carolina Maccione, prestará juramento ese día en la sala del registro civil de la sede comunal que funciona en la calle Ricardo Gutiérrez, de Villa del Parque.
Con respecto al tema comunal, se manifestó en general satisfecho, pero observó: “Lo que nos quedó pendiente de hacer funcionar bien es el consejo consultivo, es un tema que me preocupa y que ya empezamos a tocar con la Junta nueva. En las últimas reuniones de la anterior, algunos convalidaban un consejo consultivo que para nosotros no era válido y decidimos que la Junta nueva se haga cargo de poner en marcha uno que sea absolutamente participativo”.
En el mismo sentido, recordó que empezaron “con más de quinientas personas” y terminaron “con veinte o treinta”, y consideró: “No encontramos el camino para que funcione bien, seguramente cometimos muchos errores y me hago cargo de los míos; se convirtió en un espacio de disputas políticas y no en un lugar de discusión de problemas que afectan a la gente, donde podamos hablar desde diferentes puntos de vista”.
Sin embargo, rescató “cosas muy útiles que hicieron”, y puso como ejemplo “una comisión de cultura, una comisión de hidráulica y otras comisiones que han trabajado mucho y han traído propuestas interesantísimas”, pero acotó que debido a las peleas “no se pudieron tratar de la manera que nos hubiera gustado a todos”.
Así, expresó: “La idea que tengo, que la he conversado ya con la Junta vieja, es que habría que tratar los temas en comisión, como hace la Cámara de Diputados y cualquier otro cuerpo colegiado; una vez que un determinado tema se discuta en comisión y se considere que es útil para la comunidad, se lo llevará al plenario del consejo que decidirá aprobarlo o no”.
En cuanto a la nueva Junta, anticipó: “Vamos a implementar las ideas que tengo y las que tengan otros y a determinar cómo hacemos para efectuar una convocatoria amplia, pero con la intención de trabajar por temas puntuales que tengan que ver con la gente y no de ir a pelearnos por los partidos políticos y de querer imponer a uno sobre el otro; tenemos que hacer participar a la gente para lograr hechos y objetivos que sean útiles a la sociedad”.
Seguidamente, precisó que los temas que considera centrales para su tratamiento en el nuevo año son el mencionado funcionamiento del consejo consultivo, la seguridad y la erradicación de la cárcel de Devoto.
Se refirió al segundo de esos temas en relación con el hecho de que el PRO gobierna ahora la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, lo que calificó como “una coyuntura muy favorable”, destacó que “la transferencia de la Policía Federal está anunciada en los medios y ya se está trabajando en eso” y estimó que “la Comuna va a tener mucho que ver, hay que buscar los lugares para armar las nuevas comisarías, tal vez se respeten los lugares actuales pero va a haber una central por Comuna”.
Acerca del tercer tema, afirmó: “Vamos a poder trabajar en forma coordinada para sacar a la cárcel de Devoto; ya envié una comunicación oficial a los nuevos ministros para ver si podemos encontrar un camino”.
Y continuó: “Tengo algunas ideas, como llegar a un acuerdo con una cárcel de la provincia de Buenos Aires que tenga lugar, y que la ciudad pague la construcción de uno o dos pabellones, si es necesario; pero busquemos la forma de sacarla lo más rápidamente posible, no podemos tener una cárcel en pleno Devoto”.
En otro orden de cosas, habló de las nuevas competencias transferidas a la Comuna: “Se empezaron a suscribir contratos para hacer algunas veredas, muy poquitas; ahora se está ejecutando el último de este año, que es de tres millones de pesos, que no es nada, un poco más de 3.000 metros; pero para hacer una licitación hay que tener una infraestructura administrativa, que no la teníamos y la fuimos creando; así lanzamos la primera y se van a ir lanzando algunas otras”.
Remarcó después que “para poder contratar y hacer la tarea hay que descentralizar presupuesto”, y en otro tramo abordó el problema del arbolado. “La Comuna tiene cuarenta mil árboles, de los cuales más del 30% son plátanos enormes, y no tenemos siquiera el presupuesto para podar todos”.
Consideró que la situación “es grave” y especificó: “Tenemos un solo inspector para cuarenta mil árboles y no se puede disponer de un informe de cómo está todo con una sola persona”. En ese contexto, comunicó: “Voy a pedir una partida especial para el año que viene, a ver si podemos poner algunas cosas más en orden”.
Anunció también: “Le pedimos a la Secretaría que se haga cargo de suscribir un convenio con la Universidad para tener una incorporación de técnicos a fin de elaborar un estudio de factibilidad para poner el arbolado al día”.
La imposición del nombre de Norberto “Pappo” Napolitano a un pasaje del barrio de Villa Mitre fue otro de los temas que comentó. “Hablé con Roberto Quattromano, que es uno de los coautores del proyecto de ley, le pedí que lo suspendieran porque muchos vecinos estaban en desacuerdo y me dijo que ya lo habían suspendido”, informó.
Afirmó que, por otra parte, “hay muchos vecinos que están pidiendo homenajear a Pappo”, opinó que “hay que encontrar una solución que tiene que ser consensuada” y propuso buscar otras alternativas: “Tenemos plazas o plazoletas que no tienen nombre”. Y observó que “sería un tema central del consejo consultivo”.
Con respecto a la información a la comunidad, hizo saber: “Solicitamos al Gobierno de la Ciudad que nos abra una pestaña en su página web para que toda la información que ustedes quieran requerir esté allí”.
En lo que hace al plan de obras para el próximo año, observó que “hay cosas que podrían modificarse mucho” y precisó: “Tenemos que adaptar este plan de obras a la nueva realidad, lo vamos a empezar a tratar en Junta y ya estoy trabajando en algunas ideas”.
Al respecto, ejemplificó: “Teníamos una obra planificada en la sede de Ricardo Gutiérrez que empezaba por esa calle desde Cuenca hasta Campana, queríamos correr un metro el límite que divide la vía de la calle para hacer un estacionamiento a 45 grados y la obra no se pudo realizar porque el Gobierno nacional no nos autorizó”.
En el mismo sentido, añadió: “Ahora yo puedo consensuar, incluso lo hablé con gente que se incorporó al Gobierno nacional para ver si nos dan la autorización para hacer ese predio”. Hizo notar también: “Tenemos muchas vías con terrenos a los costados que podríamos utilizarlos para estacionamiento, para corredores verdes, etcétera”.
En los tramos finales, declaró: “En la Comuna mi idea es ponernos delante de los reclamos, no esperar que vengan sino ir nosotros a buscar el problema y solucionarlo antes de que aparezca; este es el objetivo de nuestro equipo de trabajo”.
Por último, analizó el hecho de que, según el escrutinio del balotaje, en la Comuna 11 Mauricio Macri se impuso por exactamente el doble de votos pues obtuvo el 66% contra el 33% reunido por Daniel Scioli. “Creo que mucha gente, no solo en esta comuna, votó masivamente por el cambio y soy consciente de que las medidas que se están tomando van en ese sentido”.
Y subrayó: “Siempre pensé, y ustedes lo saben muy bien, que nos podemos sentar a charlar para arreglar las cosas a fin de que la gente viva bien, y pienso que hay que trabajar con todos, y con el 33% que no nos votó también, para encontrar las soluciones”.