TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 18 de abril de  2025
A+ A A-

Espaldarazo para una biblioteca centenaria

Espaldarazo para una biblioteca centenaria

La Biblioteca Popular Ciencia y Labor, entidad constitutiva del club homónimo ubicado en César Díaz 2453, fue declarada de Interés Social y Educativo de la Ciudad por la Legislatura porteña. El reconocimiento se hizo a través de un acto realizado en la biblioteca de la Legislatura en el que participaron los diputados Matías Barroetaveña –autor del proyecto–, Alejandro Grillo y Maia Daer; el presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de la Capital Federal, Hugo Figueroa; el presidente del Club Ciencia y Labor, Pablo Salcito; y la bibliotecaria de la entidad nominada, Graciela Beatriz Orellana.

“Hemos estado muchas veces en el lugar con diferentes tareas, sabemos además la tarea que están desarrollando en la actualidad y lo difícil que es este momento”, expreso Barroetaveña en un pasaje de su alocución. Y precisó: “Estamos recorriendo clubes, bibliotecas, espacios comunitarios, que son muchos en la Ciudad de Buenos Aires, y vemos cómo desde pagar una factura por los servicios públicos hasta las dificultades para pagar una cuota y todo lo que implica hoy seguir sosteniendo instituciones que ya llevan más de un siglo, que la han tenido que pelear muchas veces, hace que lamentablemente algunos sueños que se venían intentando realizar tengan que ser postergados”.

Tras formular otras apreciaciones sobre el contexto histórico en el que surgieron las bibliotecas populares y señalar que “hoy estamos en una era donde pretenden instalarnos la idea de que lo importante es quién grita más fuerte”, y luego de hablar más adelante de “un modelo absolutamente perverso de destrucción de todo lo que se logró en estos en estos tiempos”, el diputado concluyó señalando la significación que siempre tuvo para la formación de las personas el hecho de “tener una biblioteca en la casa, y si no fuera en la casa, en lo de un tío, en un club, en algún espacio y a partir de ahí poder reflexionar y tener ideas”.  

A su turno, Daer destacó “la importancia que hay que dar a las bibliotecas” y que “no todos tienen la posibilidad de tener un libro en su casa, pero todos sentimos y sabemos la necesidad de poder atravesar un libro”.

Por su parte, Grillo expresó que “las bibliotecas son un resabio y un ámbito de resistencia política y cultural, por eso tenemos que fortalecerlas y visibilizarlas”.

Orellana a su vez agradeció por “el reconocimiento otorgado y por hacer eco de nuestra labor que día a día llevamos adelante convencidos de que la cultura y el conocimiento nos abren caminos”.  

Seguidamente habló Salcito y, tras ofrecer algunos datos sobre el origen del club que dirige y otras consideraciones, subrayó que “este tipo de reconocimiento a nosotros nos ayuda mucho”. Y expuso: “No es fácil gestionar todos los días. Todos siempre quieren algo y a veces los contextos sociales y políticos nos complican un poquito más y ahí, es verdad, son importantísimas y muy valiosas las bibliotecas populares y las bibliotecas públicas también, pero lamentablemente últimamente escuchamos que no son tan valoradas. Por lo menos a nivel nacional el tema de la cultura no está bien contemplado. No les interesa ni les importa, así que tuvimos que salir a pedir y a proteger nuestros lugares”.

Finalmente, se le cedió la palabra a Figueroa, quien, ratificando a Salcito, manifestó que “el reconocimiento de esta casa de los legisladores es valioso porque nos permite afianzarnos, nos permite defendernos y nos permite crecer”. Enunció seguidamente que “la federación [que preside] representa en este momento a 33 bibliotecas de Capital Federal”, con la aclaración de que esas 33 son las que están “en orden” y que “después hay muchas otras que por ahí algún papel falta, que no es fácil a veces conseguirlos”, pero que son “todas, la mayoría centenarias”. Concluyó afirmando que “lo maravilloso de estas bibliotecas es que de pronto un grupo de vecinos se junta y ponen su voluntad a trabajar para dar un servicio a la comunidad” y que “por eso es muy difícil de doblegarlas”.

volver arriba

Noticias de los barrios

Paso adelante en ambos frentes

17 Abril, 2025

Paso adelante en ambos frentes

Con un apabullante 3 a 0 frente a Central Norte de Salta, Argentinos Juniors pasó a 16 avos en la Copa Argentina. El pasado lunes, en virtud de un resultado que se dio en un partido entre otros equipos del grupo, el Bicho aseguraba su...

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

11 Abril, 2025

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

Ante la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin a la Biblioteca Alicia Zubasnabar, que funciona en el Crescencia Boado de Garrigós, institución situada en Paz Soldán 5200, y en el marco de un acelerado proceso de desmantelamiento de este espacio, conversamos con Diana Beltramo...

Festejo total

07 Abril, 2025

Festejo total

Para armonizar de la mejor manera con el marco celebratorio de la inauguración de todo el sector Gavilán de la obra de remodelación del estadio Diego Armando Maradona, el primer equipo de Argentinos Juniors se impuso de un modo esplendoroso y fulminante a Defensa y...

“La parroquia está abierta todos los días”

05 Abril, 2025

“La parroquia está abierta todos los días”

Desde abril de 2024, el padre Eduardo Tesone, tras ser designado por el arzobispo Ignacio García Cuerva, se hizo cargo de la parroquia Encarnación del Señor, ubicada en Manuel Rodríguez 2444. De 60 años de edad y ordenado sacerdote hace 28, en su larga trayectoria...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto