TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 18 de abril de  2025
A+ A A-

Rotunda demostración de apoyo a “La Pater”

Rotunda demostración de apoyo a “La Pater”

Convocado con un volante que llamaba a “defender el derecho a la cultura” y que demandaba “no al cierre de talleres”, se realizó con gran concurrencia el abrazo al Centro Cultural La Paternal, conocido como “La Pater”, con sede en la Escuela La Pampa, ubicada en Caracas 1249. Dicho centro, que se ve afectado según denuncia su coordinadora Egle Almada por “un recorte mayor al 16%” en los ingresos de los docentes, es uno de los treinta y seis que integran el Programa Cultural en Barrios del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, creado inmediatamente tras la restauración de la democracia en 1983.

Estuvieron presentes acompañando a los docentes y alumnos movilizados los diputados porteños Alejandro Grillo y Celeste Fierro; el juntista de la Comuna 11 Gastón Fernández; coordinadores de otros centros culturales del referido Programa, como Marcelo Castro del Eladia Blázquez, Walter Pedula del Castagnino, Martín Bernardos del Barrio Copello y Gabriela Alonso de La casita de la Selva; organizaciones barriales y vecinos.

En el amplio patio a cielo abierto por el cual se accede al edificio de la escuela, integrantes del taller de lengua de señas dieron la bienvenida a la concurrencia con su comunicación visual traducida a palabras por Egle. Luego aportaron su rítmica y sonora propuesta los miembros del taller de percusión.

Seguidamente habló Tati, presentada por Egle como “una de las primeras docentes del Programa Cultural en Barrios”. Conmovida, la docente recordó: “Eran otros talleres, otros presupuestos y otras ganas de la sociedad en general. Veníamos de esa oscuridad tan grande que fue la dictadura y que floreciera esto en todos los barrios era una maravilla. Eran unas ganas recíprocas de los docentes que daban los talleres y de toda la gente que asistía”.

ccl624c

A continuación, llegó el momento del anunciado abrazo al centro. Egle invitó a toda la concurrencia a tomarse de la mano para ingresar a la escuela en larga fila y disponerse en forma espiralada en el corazón del gran patio interior. Lo hizo manifestando que “en el abrazo abrazamos a todos los compañeros, a todos los ciudadanos, no solamente de la ciudad, sino de la Argentina”. Y con especial énfasis exclamó: “Abrazamos a la hermosa Norita Cortiñas y a cada uno de ustedes y nosotros que hacemos que esta ciudad, este país, este mundo sea mejor”. Y las multiplicadas voces coreando el nombre de la reconocida cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, recientemente fallecida, no se hicieron esperar ni un instante.

ccl624a

Una vez realizado el abrazo con cánticos, entre los que prevaleció el de “la patria no se vende”, y una vez que se acallaron los fervientes y prolongados aplausos, los entusiastas participantes salieron del edificio escolar y el acto concluyó en el mismo sitio en el que había comenzado.

En ese tramo final se les cedió la palabra a los diputados y al comunero presentes. Grillo, en alusión al “cuarenta aniversario del Programa que se está cumpliendo en pocos días”, resaltó cómo “con el regreso de la democracia también hubo una voluntad política en la ciudad de Buenos Aires de democratizar la cultura y de sacarla del micro o macrocentro y llevarla a los cuarenta y ocho barrios de la ciudad” y que “desgraciadamente estos últimos diez, doce años, [la ciudad] vino progresivamente sacándole presupuesto no solo a la cultura en general, sino al programa en particular”.

Tras una referencia a una reciente reunión en la Legislatura en la que participaron representantes de varios de los centros culturales del Programa, Grillo concluyó: “Nuestra idea es poder armar una mesa de trabajo no solamente de visibilización, sino para un plan de emergencia que fortalezca al Programa, así que lo nuestro es simplemente abrirle las puertas a la Legislatura, que es la casa de ustedes”.

Fierro, en tanto, sostuvo: “Hace falta replicar cada uno de estos abrazos, hace falta meterse en cada uno de los lugares para defender la cultura en los barrios y en todas partes. Compartimos con compañeros y distintos bloques con los que venimos laburando en la Legislatura que el golpe que nos están queriendo dar, tanto a nivel nacional y acá [en la ciudad] Jorge Macri, también es contra la cultura en general: los centros culturales, la educación, la universidad pública, el Conicet, el cine, el arte… y fíjense que son estos espacios donde generamos el encuentro, donde generamos el pensamiento crítico que es lo que tanto les molesta a ellos”.

Por su parte, Fernández señaló: “La cultura no es un gasto, es una inversión. Por eso, que esto sea un puntapié inicial que se vaya dando en todos los centros culturales para hacer una movida grande donde podamos estar todos y todas acompañando la vocación y el laburo de estas personas que trabajan para nuestros pibes, para nuestros amigos, para nuestras familias en todos los barrios de la Capital Federal”.

ccl624b

En el final del encuentro, la concurrencia acompañó con sus voces al grupo del centro Canto Colectivo, que dirige Aníbal Forcada, que propuso la bella y candente poesía de la canción La Cigarra de María Elena Walsh. Forcada y la profesora de Yoga Graciela Sosa son los dos profesores jubilados que, según lo que reveló Egle, fueron echados sin el pago que les correspondía y no se los reemplazó, por lo que los talleres que coordinaban quedaron marginados de la oferta cultural del Programa.

En un aparte con los medios barriales, los coordinadores presentes de los otros centros explicaron cómo el recorte afecta, en mayor o menor medida, a todos quienes integran el Programa.

Pedula declaró: “Los sueldos que cobran los docentes de todo el Programa son sumamente magros y ante esa situación muchos docentes renunciaron. Hoy, un docente con cuatro horas cátedra –lo mínimo que tiene un docente por su trabajo una vez por semana, tres horas de reloj– estará cobrando en mano $45.000 y brinda un taller en algunos casos para cuarenta o más personas. Lo que vamos viendo es que se van perdiendo valiosos docentes altamente calificados y eso va en desmedro de este Programa”.

Por su parte, Bernardos advirtió: “Nosotros recibimos estas noticias [del recorte] con los talleres ya lanzados. Ni siquiera hubo una comunicación para el destinatario del servicio y nuestro rol pasa de ser de gestor cultural público a jefe de personal. Ojalá que la gente pueda reaccionar y entender que esos espacios no son un beneficio que le entrega el gobierno, sino un derecho que tiene al libre acceso de sus bienes culturales”.

volver arriba

Noticias de los barrios

Paso adelante en ambos frentes

17 Abril, 2025

Paso adelante en ambos frentes

Con un apabullante 3 a 0 frente a Central Norte de Salta, Argentinos Juniors pasó a 16 avos en la Copa Argentina. El pasado lunes, en virtud de un resultado que se dio en un partido entre otros equipos del grupo, el Bicho aseguraba su...

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

11 Abril, 2025

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

Ante la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin a la Biblioteca Alicia Zubasnabar, que funciona en el Crescencia Boado de Garrigós, institución situada en Paz Soldán 5200, y en el marco de un acelerado proceso de desmantelamiento de este espacio, conversamos con Diana Beltramo...

Festejo total

07 Abril, 2025

Festejo total

Para armonizar de la mejor manera con el marco celebratorio de la inauguración de todo el sector Gavilán de la obra de remodelación del estadio Diego Armando Maradona, el primer equipo de Argentinos Juniors se impuso de un modo esplendoroso y fulminante a Defensa y...

“La parroquia está abierta todos los días”

05 Abril, 2025

“La parroquia está abierta todos los días”

Desde abril de 2024, el padre Eduardo Tesone, tras ser designado por el arzobispo Ignacio García Cuerva, se hizo cargo de la parroquia Encarnación del Señor, ubicada en Manuel Rodríguez 2444. De 60 años de edad y ordenado sacerdote hace 28, en su larga trayectoria...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto