“El contexto da para ordenar algunas cosas”
- Por Valeria Azerrat
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Jorge Macri encabezó un encuentro en el Club Ciencia y Labor con vecinos de Villa General Mitre. Recibió reclamos por el arbolado, la seguridad, el transporte y la limpieza y defendió su política de “orden en el espacio público”. El único aplauso llegó cuando aseveró que multará a quienes revuelvan los contenedores de residuos.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, mantuvo este lunes una reunión con vecinos de Villa General Mitre, en el Club Ciencia y Labor, ubicado en César Díaz 2453. Allí respondió consultas y críticas vinculadas a problemáticas urbanas del barrio. El tema que cosechó aplausos fue la ratificación de su decisión de multar a las personas que remuevan la basura de los contenedores y no los dejen en orden.
Durante la jornada, los vecinos expusieron sus inquietudes principalmente por los árboles de la especie plátano, que abundan en la zona y generan molestias por el desprendimiento de la pelusa característica de color amarillo que provocan alergias respiratorias. También, se quejaron por árboles que representan un riesgo y aquellos que están “enfermos” y que no son extraídos.
“Entiendo la incomodidad, no plantamos más plátanos, pero no podemos salir a levantarlos todos porque es la especie más plantada”, dijo. De acuerdo con datos oficiales, de los 430 mil árboles que hay en la Ciudad, unos 70 mil son plátanos. Y su predominancia se le atribuye a Domingo Faustino Sarmiento que los impulsó durante su presidencia.
A modo de defensa, Macri resaltó el aporte a la calidad ambiental de los ejemplares de copas frondosas. “Las ciudades necesitan árboles: la diferencia de temperatura entre un lugar con sombra y otro sin sombra es de siete grados”, respondió.
La dinámica prevista de la reunión contemplaba una primera etapa en la que vecinos expusieran sus consultas y demandas y, posteriormente, el jefe de Gobierno porteño las respondería. Sin embargo, Macri fue contestando a algunos de los reclamos en intercambios “mano a mano” en los que se esforzó por rebatir las críticas que hubo a la gestión porteña que encabeza.
“Vamos tomando el control del vuelo, no sientan que no hay nadie a cargo del avión”, dijo a uno de los vecinos que le expresó su sensación que la ciudad estaba sin una conducción clara.
Macri estuvo acompañado por el presidente de la Comuna 11, Nicolás Mainieri; y autoridades de la Comisaría 11A. También por funcionarios de la Secretaría de Vínculo Ciudadano y de los ministerios de Seguridad y de Justicia. A modo de “novedad”, el jefe de Gobierno porteño sumó al encuentro una pantalla mediante la cual contó, con distintas dispositivas, los detalles de las iniciativas a futuro.
Así, el jefe de Gobierno adelantó medidas en transporte público y tránsito. Mencionó la construcción de nuevos túneles en la traza del Sarmiento y sobre la avenida Álvarez Thomas, además de la implementación de un “trambus eléctrico” que, para 2027, prevé un recorrido que incluirá a la Comuna 11.
En materia de seguridad, los vecinos coincidieron en la necesidad de contar con más presencia policial con efectivos de a pie y pidieron por la incorporación de cámaras de monitoreo. Denunciaron zonas en las que sucedieron robos de objetos de bronce –como las manijas de las puertas o timbres– y de neumáticos de autos.
Otro de las cuestiones planteadas por los vecinos fue el incumplimiento con las normas de estacionamiento que generan situaciones como la de autos en doble fila o bloqueando la entrada de garages particulares. Al respecto, la respuesta fue que sumarán nuevas grúas en las próximas semanas para evitar estas infracciones. No obstante, recomendó a los vecinos hacer las denuncias a las líneas telefónicas 147 o al 911.
También, el alcalde porteño explicó los motivos por los cuales se ejecutan obra en la traza del Metrobús de la avenida Juan B. Justo. Fue ante la consulta de un vecino para conocer “porqué viven construyendo y destruyendo” al carril exclusivo para colectivos. “Ese fue el primer Metrobús que se hizo y el asfalto ya está vencido por lo que lo estamos haciendo en hormigón”, afirmó Macri.
Otro pedido estuvo enfocado a la posibilidad de quitar ciclovía de la calle César Díaz ya que “está la de Juan A. García que cumple la misma función”, tal como dijo un expositor. Una mujer contó los inconvenientes que atraviesa por una “casa tomada” cercana a su vivienda. Y hubo también algunas críticas a la situación de la limpieza de las veredas y calles.
Aunque no fue un tema que primó entre los reclamos del barrio, Macri abordó la cuestión del “ordenamiento del espacio público”, una política que priorizó desde el comienzo de su gestión con medidas como el desalojo de manteros de los grandes parques y de zonas comerciales como la de la avenida Avellaneda y Once. Así como los recientes operativos de desocupación de predios en los que trabajaban recicladores urbanos.
“Había desorden y hoy el contexto da para ordenar algunas cosas y eso hay que aprovecharlo”, explicó en un tiro por elevación a la gestión de su antecesor Horacio Rodríguez Larreta. Así, se refirió a la situación del tratamiento y recopilación de residuos sólidos urbanos.
“Hoy el cartón no les rinde”, evaluó respecto de la baja del precio del material recuperado de los desechos domiciliarios por las distintas cooperadoras de cartoneros. Para Macri, “ese eso es un problema grave porque era algo que les generaba un ingreso, pero ahora lo dejan tirado ahí”.
En ese momento, uno de los vecinos presentes lo increpó por su decisión de multar a los que entran a los contenedores a buscar entre la basura. “Si una persona revisa la basura y desordena todo, lo que le pido es que lo ordene de nuevo porque el resto de la sociedad tiene derecho a vivir en una ciudad limpia”.
“Yo te dejo buscar, pero no me voy a bancar que dejes todo afuera el contenedor. Ese es mi estilo”, aseguró y recibió el único aplauso de parte de los concurrentes.
Y para el cierre, planteó la posibilidad de poner en debate “si está bien o no que se permita a las personas dormir en la calle cuando la Ciudad ofrece alternativas” como los Centros de Inclusión Social que reciben a los que quieran pasar la noche bajo techo. “Pagamos hotel o pensión a 10 mil personas”, destacó.
“Es un concepto viejo eso de ´romantizar´ el hecho de estar en calle y pensar que alcanza con darle a las personas una frazadita y una sopa”, sostuvo. Agregó que “hoy hay mucha adicción y situaciones de mucha violencia”.
Dos pedidos barriales que se llevó de tarea
El proyecto de expropiación del Cine-Teatro Taricco y el posible traslado de la escuela secundaria de Argentinos Juniors formaron parte de las cuestiones que plantearon los vecinos durante la reunión en Ciencia y Labor y que Macri no dio una respuesta concreta, sino que dijo que iba a trasladarlas a las ministras de Cultura y Educación, respectivamente.
El primer caso fue presentado por Norberto Zanzi, integrante del Grupo Taricco Espacio Cultural, para la recuperación de la histórica sala situada en avenida San Martín 2377, en el corazón de La Paternal.
Recientemente, la ministra del área, Gabriela Recardes, dijo –en una reunión también con vecinos en Villa General Mitre– que estaba en evaluación la propuesta barrial. “Una expropiación supone un compromiso de recursos”, analizó Macri tras recibir una copia del texto elaborado por los vecinos.
El segundo tema giró en torno a la mudanza a Mataderos de la Escuela de Educación Media 2 “Argentinos Juniors” que funciona en las instalaciones del club sobre la calle Boyacá. Según indicaron algunos integrantes de la comunidad escolar, el Gobierno porteño prevé el traslado para el ciclo lectivo 2026. Si bien no está claro, la decisión podría responder a las obras que lleva adelante la entidad deportiva de ampliación y remodelación del estadio.
“Me lo llevo para verlo con la ministra”, dijo en alusión a la funcionaria a cargo de Educación, Mercedes Miguel.