TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 24 de abril de  2025
A+ A A-

“Un problema que afecta a muchísimas mujeres”

“Un problema que afecta a muchísimas mujeres”

Con el nombre de “Alzar la voz” y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizó en Av. San Martín y Juan Agustín García, en torno y dentro del estudio de La Colectiva Radio allí localizado, una jornada alusiva a la fecha. Fue su organizadora la Red Acercándonos, colectivo integrado por el Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 34, la mencionada emisora y la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (Bylpli).

La movida, que generó el interés y la aproximación de muchas vecinas y vecinos, contó con una posta de salud a cargo de profesionales del CeSAC 34, que incluyó un centro de testeo de VIH/Sífilis y una mesa de información sobre métodos anticonceptivos. También con una posta de juegos en la vereda, poesía, música, radio abierta, así como con entrevistas radiofónicas a personalidades comprometidas con la temática de la convocatoria y stands informativos de distintas organizaciones que asisten a mujeres víctimas de violencia.

alz1124c

“La violencia de género sigue siendo un problema que afecta a muchísimas mujeres”, señaló a Tras Cartón Karina Cammarota, psicóloga que trabaja en el CESAC 34. Y subrayó: “No es algo que está saldado y es algo para nosotros muy importante que afecta la salud física, mental, social de las mujeres que la padecen”.

En cuanto a lo que en este aspecto ofrece el CESAC, Cammarota informó: “Contamos con un grupo socioterapéutico semanal para mujeres que sufren o han sufrido situaciones de violencia de género. Tenemos una admisión para conocer a las mujeres y sus historias. Es un grupo abierto que está funcionando ya hace año y medio o un poco más. Después contamos con la consejería en interrupción voluntaria de embarazo y en interrupción legal, donde también vemos que muchas mujeres de las que concurren sufren violencia de género”.

A su lado, Carolina Perelli, trabajadora social del Centro Integral de la Mujer correspondiente a la Comuna 15, espacio estatal instituido en cada comuna de la ciudad y cuyo objetivo es, según lo que señala el portal oficial del gobierno porteño, “promover los derechos de las mujeres y ofrecer asistencia a víctimas de violencia de género”, expresó:

“Hay cuestiones como, por ejemplo, la situación económica, que impactaron mucho en la situación de las mujeres, porque muchas veces por cuestiones económicas se ven obligadas a continuar con la convivencia con el agresor. Hay muchas mujeres que se tienen que ocupar de las criaturas y los agresores no pasan alimentos ni se hacen cargo de los cuidados personales de los niños y niñas como corresponde. Pese a eso, afortunadamente, la concurrencia de mujeres continúa siendo alta”.

Resaltó Perelli que cuando se habla de violencia de género no se trata solo de la violencia física: “Es también la violencia psicológica, económica y patrimonial, simbólica, sexual. Hay muchos tipos de violencia, hay muchos espacios donde las mujeres sufren violencia, no solo en el ámbito doméstico, sino también en el ámbito institucional, en el ámbito obstétrico...”.

Y Cammarota a su vez reparó en “nuevas modalidades de violencia a las que están expuestas las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres”, como el grooming, que afecta particularmente a niñas y adolescentes.

alz1124b

En cuanto a cómo superar este flagelo de la violencia de género, Perelli consideró que “es una cuestión de voluntad” que se debe dar principalmente “a través de políticas públicas con una evaluación seria de sus incidencias, y también por el lado de la educación”, por lo que advirtió que “si no se extienden las políticas públicas, si no se trabaja a nivel del Estado con mucha fuerza para modificar esto, va a ser difícil llegar al interior de los hogares y lamentablemente estamos en un momento social en el que no se está trabajando mucho a nivel macro”.

Empero, la profesional concluyó su testimonio con palabras alentadoras: “Es importante que sepan que de la violencia se puede salir, pero no se puede salir sola. Por eso nosotras brindamos estos espacios para acompañarlas y tratamos de abarcar lo máximo posible. Por eso, por ejemplo, desde el Centro Integral de la Mujer lo hacemos desde el ámbito social, legal y psicológico, y también contamos con grupos de ayuda mutua para las mujeres. Es importante transmitir a las mujeres que, desde nuestra experiencia como profesionales, de la violencia se sale”.

Por su parte, Cammarota puntualizó: “El problema de la violencia de género es un problema de todos y todas y tiene que ver con revisar nuestros modos de vincularnos. Por eso no es fácil, porque son años de sedimentación de modos vinculares, familiares, sociales, donde la división sexual hizo que nos relacionáramos de este modo”. La psicóloga hizo referencia luego a “cosas que se han ido moviendo” y al “resurgimiento de discursos de odio, discursos que cuestionan” y que no contribuyen "a un intercambio genuino”, para finalmente redefinir que “no es por el lado de los discursos de odio que es la salida, sino que la salida es conjunta, es comunitaria, es con todos y todas”.

alz1124a

También Emilia Cejas, integrante del equipo de La Colectiva y otra activa promotora de la jornada, nos ofreció su mirada sobre la problemática: “Vivimos en un mundo patriarcal donde en general el rol de la mujer siempre ha sido invisibilizado. Se nos ha tratado como inferiores. Hemos hecho un montón de cosas desde el feminismo, desde que las mujeres nos hemos unido para tratar de alzar la voz y decir ‘nosotras no somos ni menores ni solo servimos para estar en la casa, sino que somos personas como todas y necesitamos ser respetadas y tenemos derechos y no queremos que nos maten y que nos maten a otras compañeras solo por el hecho de ser mujeres’. Todavía hay un camino muy largo. Hay mucha violencia todavía en las calles contra las mujeres y tenemos que seguir luchando para que no esté más. Un montón de acciones se hacen desde el Estado y desde la sociedad civil para que esto vaya mermando de a poco, pero es un camino largo y de construcción de muchos años”.

El porqué del 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente todos los 25 de noviembre con el fin de visibilizar la problemática de la violencia de género.

La fecha fue propuesta y determinada por el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá en 1981. Las feministas la rescataron a raíz de que el 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana en la que imperaba la cruel dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, tres hermanas activistas políticas opositoras al régimen, fueron emboscadas en un camino de montaña y asesinadas, junto al chofer que conducía el vehículo en que viajaban, por agentes a las órdenes de la policía secreta de Trujillo.

En 1999, la fecha fue reconocida a través de una resolución por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Desde 2011, con la Revolución de las Rosas, un movimiento internacional contra la violencia obstétrica, esta reivindicación feminista también es conmemorada en la fecha.

volver arriba

Noticias de los barrios

Otro triunfo apabullante para seguir sumando

23 Abril, 2025

Otro triunfo apabullante para seguir sumando

En un estadio Diego Armando Maradona que terminó voceando oles, Argentinos Juniors se impuso a Barracas Central 3 a 0 por la decimocuarta jornada del Torneo Apertura. Con este resultado, cuando faltan dos fechas para culminar la fase de grupos, el Bicho ya tiene asegurado...

El papa Francisco y sus huellas en La Paternal

22 Abril, 2025

El papa Francisco y sus huellas en La Paterna…

Gran conmoción internacional provocó el fallecimiento del papa Francisco tras doce años de ejercer el pontificado. Dada su condición de argentino y jesuita, su designación representó una doble ruptura con el canon tradicional de la Iglesia católica, ya que fue el primer papa no europeo...

Paso adelante en ambos frentes

17 Abril, 2025

Paso adelante en ambos frentes

Con un apabullante 3 a 0 frente a Central Norte de Salta, Argentinos Juniors pasó a 16 avos en la Copa Argentina. El pasado lunes, en virtud de un resultado que se dio en un partido entre otros equipos del grupo, el Bicho aseguraba su...

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

11 Abril, 2025

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

Ante la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin a la Biblioteca Alicia Zubasnabar, que funciona en el Crescencia Boado de Garrigós, institución situada en Paz Soldán 5200, y en el marco de un acelerado proceso de desmantelamiento de este espacio, conversamos con Diana Beltramo...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto