Comuna 11: debate a reglamento
- Publicado en Barriales
22 Junio, 2019
En la sala 27 del Centro Cultural Borges, de la calle Viamonte 525, se inauguró la muestra ConCierto, integrada por obras de asistentes al taller de artes plásticas de Graciela Ieger, quien también tuvo a su cargo la curaduría, junto con Julio Sapolnik. Este escribió en...
25 Diciembre, 2018
En el día de hoy falleció Osvaldo Bayer, un gran intelectual y extraordinario ser humano, conocido fundamentalmente por su faceta de historiador especializado en la divulgación de lo que fue la actividad de las corrientes del anarquismo en la Argentina. En más de una oportunidad...
22 Diciembre, 2018
A los quince años debutó en una función ofrecida por el Club de Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, y en este diciembre está presentando en Roma una versión unipersonal propia de Hamlet; entre ambos episodios transcurrieron cincuenta fecundos años que Adrián Di Stefano...
05 Octubre, 2018
Publicó su primer libro a principios de la hoy mítica década del 60, y desde entonces ha desarrollado una trayectoria ininterrumpida que consagró a su nombre como uno de los más dignos y reconocidos de la actual poesía argentina. En un fosco atardecer de esta...
Acaba de fallecer a los 85 años Hermenegildo Sábat, el gran artista nacido en Montevideo y radicado desde los 60 en nuestra ciudad, que ganó especial popularidad por sus extraordin…
Se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la avenida del Libertador 1473, la muestra “J. M. W. Turner. Acuarelas”, integrada por 85 obras del eminente artista in…
La sesión de canto a micrófono abierto que, como parte de la programación de la edición de este año del Festival de Tango, organizó el Gobierno de la Ciudad en la sede del espacio …
Dos voces. Una, la del viejo sastre, Abraham, en consonancia con el ambiente en el que la puesta sumerge al espectador y que se define por un sótano que hace las veces de taller y …
Actor polifacético de teatro, cine, televisión y radio, conocido especialmente por su veta humorística, Peto Menahem, que es además habitante de nuestra barriada, nos brindó durant…
Antonio Pujía, gran referente de la escultura de nuestro país, acaba de fallecer. Tenía 88 años. En 2010 tuvimos el privilegio de visitarlo en su taller del barrio de Floresta y la…
Destacadísimo pintor, su nombre y su obra son de referencia obligada en el ámbito de la pintura argentina contemporánea; actualmente preside la Sociedad Argentina de Artistas Plást…
En el centro del escenario hay una cama. Una cama de hospital (o de clínica privada y cara que, para el caso, es lo mismo). En una habitación de hospital, la cama es el lugar de la…
A propósito de la Semana Santa que comenzamos a transitar, reproducimos el artículo que redactamos para la edición impresa de Tras Cartón de abril de 1994 y que refiere a un rasgo …
Como expresión testimonial de Buenos Aires, el tango ha sabido reflejar en sus letras la celebración del carnaval; este trabajo que reproducimos en vísperas de esta festividad, pub…
El legado in memoriam de Atahualpa Yupanqui ingresó hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, de Madrid. Lo depositó el hijo del folclorista y titular de la fundación q…
Permanece abierta en el Museo Eduardo Sívori, ubicado en la avenida Infanta Isabel 555, la muestra de obras premiadas en todas las disciplinas en la 61º edición del Salón de Artes …
Con la curaduría de nuestro columnista Miguel Ruffo y de María Inés Rodriguez Aguilar, se inauguró la muestra “Manzana de las Luces. Patrimonio y nuevas estéticas” en el Pabellón d…
Las cicatrices son señales de que alguna vez hubo heridas. Y que tal vez haya vendas para quitar y recuerdos dolorosos. Pero las cicatrices son también la evidencia de que la vida,…
Obras de compositores argentinos fueron incluidas en un recital de áreas de ópera que se realizó en el Círcolo Italiano, ubicado en Libertad 1264. La soprano Graciela de Gyldenfeld…
En el marco de la celebración de su 50º aniversario y de una iniciativa del Ministerio de Cultura porteño de llevar la música clásica a los barrios, la Camerata Bariloche, uno de l…
Con la consagración de los campeones de baile en la categoría Escenario concluyó la edición de este año del Tango BA Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura del…
En el espacio cultural Resurgimiento se presentó el espectáculo Tango a tres bandas, en el que participaron los cantores Hernán Genovese, Jesús Hidalgo y Esteban Riera. El espectá…
Estudió con el maestro de Gardel, fue una de las dos únicas mujeres que cantaron con Troilo (la otra fue Elba Berón), grabó con Pugliese y actuó en el teatro Colón con la Orquesta …
Fue homenajeada en el Teatro Colón Violeta Parra, cantautora y folclorista chilena de proyección universal. La iniciativa se llevó a cabo en el marco de un programa de actividades …
Se cumplen hoy cuarenta y cinco años de la muerte de Pedro Laurenz, uno de los músicos más completos de la historia de nuestro tango. Bandoneonista de excepción, creó un estilo vit…
Fogaratas, así se llamaban. Nos estamos refiriendo a las fogatas de San Juan (24 de junio) y de San Pedro y San Pablo (29 de junio). Cuando se acercaban las fechas de las tradicion…
La casa de la calle Teodoro Vilardebó 2562, donde tiene lugar la acción de la novela De dioses, hombrecitos y policías, de Humberto Costantini, efectivamente existe, pero poco y na…
Hoy se cumplen treinta años de la muerte de Humberto Costantini. Muchas de sus mejores narraciones transcurren en barrios porteños, que describe con precisión debida, de seguro, a …