TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 26 de septiembre de  2025
A+ A A-

Conmovedora jornada en defensa de escuelas

Conmovedora jornada en defensa de escuelas

Organizada por docentes de la Escuela de Educación Media N° 2 D.E. 14 Argentinos Juniors, que funciona en el bajo tribuna de Boyacá del estadio Diego Armando Maradona y en la que cursan alrededor de 250 chicos, se realizó en la Plaza Roque Sáenz Peña, popularmente conocida como “Plaza de Pappo”, una jornada con el eslogan “Ninguna escuela se cierra”.

Originalmente la movida, que contaba con el apoyo de buena parte de la comunidad escolar, estaba motivada por el rechazo a la primera intención del Gobierno de la Ciudad de trasladar la escuela a un establecimiento de Parque Avellaneda como corolario de un acuerdo con Argentinos Juniors, que pretende ese espacio para otros fines. Pero luego adquirió otro carácter al conocerse la decisión del Ministerio de Educación porteño de cerrar la centenaria escuela primaria Fray Justo Santa María de Oro, ubicada en Álvarez Jonte 1964, para cederle el edificio a la secundaria. Los docentes fueron quienes sostuvieron la convocatoria para oponerse a esta “solución”.

Estuvieron además presentes en el encuentro docentes de la Fray Justo y de la Escuela Media Federico García Lorca, una delegación del sindicato Ademys, la Comisión por la Memoria La Paternal No Olvida e integrantes de la Asamblea de Vecinos de La Paternal, así como quienes lo animaron con números musicales y espectáculo de murga.

“Fue una jornada que nosotros habíamos pensado la semana anterior antes de que se confirmara este traslado, cuando primero nos indican que nos iban a trasladar a Mataderos”, explicó a Tras Cartón Diego Weckesser, preceptor de la escuela Argentinos Juniors y miembro del grupo organizador del encuentro. Y prosiguió: “Cuando empezamos a hacer toda esta movilización con familias y demás, aparece la noticia de que finalmente nos iban a trasladar a la escuela 16 dentro de La Paternal. Entonces nosotros lo que decidimos es vamos a hacer el festival y ahora vamos a cambiarle la consigna que es ‘no al cierre de las escuelas’, porque si bien nos habían ofrecido a nosotros una ‘solución provisoria’, no era una solución para la escuela 16, de la que los estaban desalojando”.

En cuanto fueron notificados de la disposición del gobierno porteño de trasladar su escuela al edificio de Álvarez Jonte, los docentes se pusieron en contacto con sus pares de la Fray Justo para expresarles solidaridad y su rechazo a tal propósito. “La escuela se quiere quedar en el barrio, pero sin avasallar los derechos de las otras escuelas”, señaló Weckesser. Y enfatizó: “Nosotros estamos en desacuerdo con ocupar otra escuela. Hay muchísimos predios a los cuales podríamos ser trasladados. De hecho, deberíamos quedarnos en Argentinos Juniors porque hay una ley que indica que hasta el 2100 deberíamos quedarnos ahí y tanto el club como el Gobierno de la Ciudad la están incumpliendo. Así que en principio deberían apuntar ahí, a poder resolver eso porque hay alguien que está incumpliendo una ley y en este caso no sabemos si es Argentinos Juniors o si es el Gobierno de la Ciudad”.

El comunicado de los docentes de la Fray Justo

Durante la jornada se expresaron referentes de varios de los colectivos allí presentes, pero tuvo un particular dramatismo el tramo en el que los docentes de la Fray Justo desplegaron dos grandes pancartas con las leyendas “No al cierre de la escuela 16” y “La escuela no se cierra”, leyeron su comunicado y se estrecharon en un abrazo humedecido por algunas lágrimas irrefrenables.

“Nuestra escuela, nuestra querida Fray justo, tiene 108 años en el barrio, 108 años de historia e identidad construida colectivamente”, expresaba un tramo del texto especialmente resaltado por la docente encargada de su lectura.

En un pasaje posterior, la docente expuso: “El Gobierno de la Ciudad habla de fusionar escuelas. Pero las posibles definiciones de esa palabra no concuerdan con el sentido real de lo que proponen ya que, en la medida que ofrecen vacantes para los alumnos en otras escuelas, están desconociendo las trayectorias escolares de cada niño, de cada niña, pensadas y cuidadas por los equipos que atienden y trabajan con cada uno de ellos y sus familias. Paralelamente proponen pasar docentes a la planta de la Escuela Nº 15 y, en concreto, el cierre definitivo de nuestra querida escuela”.

Una pausa y un prolongado silencio sobrevino en ese instante hasta que la voz a punto de quebrarse de la docente pronunció: “Escucharon bien: la escuela 16 deja de existir. Desaparece”.

Recompuesto enseguida el temple de su voz, prosiguió con el segmento final del comunicado: “Nos solidarizamos con la Escuela Media Nº 2 y exigimos junto a ellos un espacio en el barrio que se adecúe a sus necesidades. Pero también decimos que no debemos ni vamos a aceptar que nuestra escuela, ni ninguna otra, deba cerrarse para que otra se sostenga cuando el único motivo para este movimiento son los intereses de una institución privada. Nuestra escuela existe y funciona. Y seguirá alojando, enseñando y construyendo conocimientos de manera profesional, trabajando en equipo y brindando enseñanza pública de calidad. Unifiquemos las luchas, compañeros. El barrio no se divide. Una escuela por otra no es la solución. Ninguna escuela se cierra. ¡Defendamos la educación pública!”.

Pocas horas después de finalizada la jornada, la asamblea docente de la Escuela 16 anunció que mañana martes a las 12:15 realizarán un abrazo a la institución que defienden al calor del mismo eslogan con el que se convocó a la jornada de la plaza: “Ninguna escuela se cierra”.

volver arriba

Noticias de los barrios

Persiste la lucha por la Fray Justo

26 Septiembre, 2025

Persiste la lucha por la Fray Justo

El cruce de Andrés Lamas y Álvarez Jonte volvió a ser escenario de un semaforazo convocado por familias y docentes de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro, situada a muy pocos metros de allí, en Álvarez Jonte 1964. El motivo fue una vez más...

“Necesitamos defender las escuelas”

23 Septiembre, 2025

“Necesitamos defender las escuelas”

La comunidad de la Escuela N°4 D.E. 12 La Pampa, ubicada en Gaona y Caracas, realizó en ese cruce de arterias un “semaforazo en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad” como una expresión de rechazo a la decisión del Ministerio de Educación...

Otra goleada en casa en seguidilla

22 Septiembre, 2025

Otra goleada en casa en seguidilla

El Diego Armando Maradona volvió rápidamente a celebrar una goleada de Argentinos Juniors. Esta vez fue 3 a 0 ante Banfield en partido correspondiente a la novena rueda del Torneo Clausura. Dos goles fueron anotados por Tomás Molina y uno por Alan Lescano. Tras un primer...

La Gran Paternal alcanzó su 15° edición

22 Septiembre, 2025

La Gran Paternal alcanzó su 15° edición

Con la participación de más de cuarenta espacios de arte se celebró el fin de semana último la decimoquinta edición de La Gran Paternal que, en esta ocasión, se constituyó en sede de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR). El evento acuñó...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto