TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 19 de marzo de  2025
A+ A A-

Preocupación y alarma en Agronomía

Preocupación y alarma en Agronomía

Instituciones y vecinos del barrio de Agronomía, de la Comuna 15, han expresado su preocupación y alarma ante la posibilidad de la apertura de la calle Zamudio y de la construcción de un estadio cubierto dentro del predio del Club Comunicaciones.

Denuncian que ambas medidas están contempladas en la reforma del Código de Planeamiento Urbano que la Legislatura de la Ciudad Autónoma aprobó en primera lectura el 6 de septiembre último sobre un proyecto del Ejecutivo local, con 34 votos a favor de la mayoría oficialista, 6 abstenciones de Evolución y Mejor Ciudad y 20 votos en contra de todos los otros bloques.

Así, la apertura de la calle Zamudio entre la de Tinogasta y la avenida Francisco Beiró, incluida en la reforma en el cuadro correspondiente a las “arterias sujetas a apertura”, dividiría en dos a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y constituiría un obstáculo para la normal circulación de personas dentro de esa casa de altos estudios, así como para el flujo natural de la fauna terrestre, según sostiene el prestigioso Club de Observadores de Aves COA Caburé en un comunicado titulado precisamente El pulmón del Barrio Agronomía está en peligro, en el que manifiesta “su total repudio a la implementación de tales medidas”.

Estas, considera además el comunicado, “no solo alterarán la tradicional tranquilidad del barrio por el elevado tránsito vehicular que seguramente se producirá, sino que conllevarán una elevación de la contaminación ambiental y sonora”.

Por su parte, vecinos agrupados en el Colectivo Barrio Rawson opinan que esa apertura “amenaza con generar tránsito vehicular en una zona de protección histórica y de gran biodiversidad, arrasando a su paso con un jardín de infantes de la Facultad de Agronomía, un circuito de uso recreativo, de bicicletas y de familias con niños y cruzando las vías del ferrocarril General Urquiza”. Así lo consignan en una petición a los legisladores de la Ciudad, que ya ha reunido miles de firmas.

En cuanto a la construcción del estadio, que según los vecinos está prevista en el Anexo II del proyecto, estiman que “solo agravaría la afluencia de tránsito y suciedad”, que ya padecen “por la actividad propia de un club y los ruidos molestos y altísimos durante toda la noche y hasta la madrugada de los recitales del club Malvinas Argentinas, que queda a tan solo diez cuadras”.

Y remarcan: “Luego de más de un año de participar en todas las discusiones abiertas por el tratamiento del nuevo código, de enviar cartas, de reunirnos con las áreas correspondientes y hasta con el señor jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, vemos que nuestras preocupaciones al respecto continúan siendo pasadas por alto”.

Los vecinos anunciaron que hoy estarán reuniendo firmas desde las 11 en la plaza ubicada en la intersección de las calles José G. Artigas y Julio Cortázar y que el 31 de este mes concurrirán a la audiencia pública fijada en virtud del procedimiento de doble lectura al que está sujeta la ley de modificación del Código, cuyo tratamiento definitivo deberá efectuarse dentro de un plazo no mayor de 90 días posteriores a la audiencia.

También el COA Caburé concurrirá a manifestar su “desacuerdo con estas medidas” en la audiencia, cuya fecha coincide con el noveno aniversario del establecimiento de la institución ornitológica en el barrio de Agronomía, al que caracteriza como “el tercer pulmón de la ciudad, con una alta densidad de espacios verdes, y una de las zonas con más alta biodiversidad”.

Desde su fundación, el COA Caburé “lleva registradas 118 especies de aves silvestres en el predio de las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias”, y destaca, “entre ellas, 6 especies residentes de aves rapaces que son indicadoras de la salud de los ecosistemas presentes”.

La institución señala que “también se pueden encontrar en el predio una gran diversidad de otros vertebrados e invertebrados y una rica flora con especies nativas e implantadas”, y remarca que en el de la Facultad de Ciencias Veterinarias “se encuentran la reserva ‘El renacer de la laguna’ y una muestra del talar originario de la ciudad, en proceso de convertirse también en reserva natural”.

Hace saber asimismo que “existen actualmente varios proyectos de restauración ambiental en diversos sitios de ambas facultades, con la perspectiva de constituir una gran reserva de biodiversidad urbana y un nodo importante dentro del concepto de corredores biológicos urbanos”, y subraya que “estos espacios verdes brindan ‘servicios’ a la comunidad,  purificando el aire de la ciudad y funcionando como ‘esponja’ frente a las grandes lluvias, ayudando a evitar las inundaciones”, entre otras funciones.

En este contexto, la implementación de las cuestionadas medidas generará un fuerte impacto ambiental “sobre la biodiversidad de todo el predio”.

volver arriba

Noticias de los barrios

Fin del invicto en noche con gestos políticos

17 Marzo, 2025

Fin del invicto en noche con gestos políticos

El estadio Diego Armando Maradona fue escenario de la primera caída de Argentinos en el Torneo Apertura. También de insultos a Patricia Bullrich y de gestos alusivos a la proximidad de la conmemoración del 24 de marzo. Toda la efervescencia que aporta la localía y...

8M en acciones: una red que pone el cuerpo

14 Marzo, 2025

8M en acciones: una red que pone el cuerpo

Invitar a participar de un espacio activo de interacción, brindar información y asesoramiento en salud y reflexionar sobre cuáles son las tareas que están a cargo de las mujeres en el día a día de una familia: eso fue parte de lo hecho por las...

Gran cacerolazo en Juan B. Justo y San Martín

13 Marzo, 2025

Gran cacerolazo en Juan B. Justo y San Martín

Una vez más, el cruce de las avenidas Juan B. Justo y San Martín, como tantos otros focos urbanos del país, fue inmediata caja de resonancia del rechazo vecinal a acciones represivas de la policía ordenadas por el gobierno nacional. Fue así que, tras lo...

8M en acciones: “Un espacio para escucharnos”

11 Marzo, 2025

8M en acciones: “Un espacio para escucharnos”

En el Día Internacional de la Mujer, el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262, organizó una jornada para “escuchar, reflexionar y compartir” recomendaciones sobre el cuidado de la salud en las distintas etapas de la vida, sobre todo en el climaterio, y relatos sobre...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto