TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 26 de enero de  2025
A+ A A-

Nueva “caminata rosa” concientizadora

Nueva “caminata rosa” concientizadora

La segunda edición de “La Caminata Rosa”, organizada por el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) 34 y el Centro Cultural Resurgimiento, convocó a vecinas y vecinos para concientizar sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta más a mujeres entre los 40 y 59 años, tiene un componente hereditario y cuya detección temprana aumenta las posibilidades de cura.

La jornada, en la que estuvieron presentes los integrantes de la Junta Comunal 11 Daniel Saint Hilaire, Gastón Fernández y Malena Rotondo, fue en coincidencia con el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, una fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud para sensibilizar y promover que cada vez más mujeres accedan a los chequeos, diagnósticos y tratamientos efectivos.

Desde las 14, la calle Artigas al 2200 comenzó a teñirse de rosa poco a poco. Es que la jornada invitó a los participantes a portar alguna prenda de esa tonalidad que representa el combate contra la enfermedad. También, el color fue el protagonista en cada rincón de la sede del CESAC y del centro cultural. Hasta estuvo iluminado así en los días previos.

“Todo esto está hecho a pulmón. Esta ´caminata´ busca concientizar a toda la población a que se hagan los controles y que no dejen pasar el tiempo para la consulta médica. Recordar la importancia de la autoexploración y la mamografía”, afirmaron Héctor y María de los Ángeles, dos integrantes del equipo de Enfermería del CESAC a cargo de la organización.

La principal actividad fue la recorrida que se hizo por las calles del barrio. Encabezada por un móvil de los Bomberos Voluntarios de Villa Lugano, la “caminata rosa” partió desde Artigas hasta Lascano, luego tomó por Gavilán y emprendió el regreso por Álvarez Jonte hasta girar en Artigas. Hubo mayoría de mujeres que conformaron una marea rosa acompañadas por sus familiares. 

También, se sortearon unas 40 remeras rosas y durante toda la tarde estuvieron los emprendedores de la Comuna con la feria de diversos productos.

ros1024a

A su vez, la música dijo presente con el cantante Ángel Chang y la banda Máxima Potencia con clásicos del rock nacional. Hubo una muestra de la Escuela de KickBoxing Argentino y se destacaron las actuaciones del ballet de folklore Uniendo Raíces, la danza con la Fraternidad Artística y Cultural Tinkus Wistu Vida y el coro Oncolocos del Hospital Álvarez, compuesto por pacientes oncológicos. El cierre fue a todo baile con la murga Los Dioses de La Paternal.

Cabe destacar que durante el encuentro tomaron la palabra tres ginecólogas que atienden en el CESAC y en el Hospital Álvarez, así como un grupo de estudiantes de medicina de la Universidad Barceló. Todas ellas fueron las encargadas de trasmitir las recomendaciones clínicas establecidas a propósito del cáncer de mama, los síntomas, sus factores de riesgo, los controles periódicos y los tratamientos.

“El cáncer de mama no es prevenible, por eso la importancia de la detección precoz. Eso salva vidas”, aseguró la médica ginecóloga Laura Laino del CESAC. La especialista recordó que “el autoexamen es importante, pero no reemplaza al chequeo clínico que se realiza con la mamografía”.

Cecilia Siligato, del equipo médico del Álvarez y docente de la Facultad de Medicina de la Barceló, explicó que es una enfermedad “que tiene como factor de riesgo la carga genética o hereditaria”, por lo que recomendó iniciar los controles a temprana edad en los casos que existan antecedentes familiares. “Es una batalla que damos contra esta enfermedad y estamos seguros de que la vamos a ganar”, destacó.

“Lamentablemente estamos observando en la práctica que cada vez aparecen mujeres más jóvenes con cáncer de mama, entonces nos preguntamos qué está pasando con la prevención”, advirtió la ginecóloga Ana Cruzado, también del Hospital Álvarez. Y recordó que en el centro asistencial situado en Juan Felipe Aranguren 2701 se brinda atención inmediata en casos de urgencia y para consultas se pueden solicitar turnos programados a través de distintas vías, como la telefónica, por correo electrónico y la presencial.

Habló además Laura, una paciente del hospital, quien relató cómo descubrió su enfermedad y la forma en que transitó el tratamiento hasta la actualidad: “El primer síntoma apareció en octubre del 2018, fui al CESAC y de ahí me derivaron al hospital de la obra social, donde me confirmaron el diagnóstico. La sensación fue de mucho susto, como se si abriera el piso. Después tomé fuerza y coraje. Y puse en orden las prioridades de los valores. Estuve muy acompañada”.

“El cáncer no es sinónimo de muerte, con entrega al tratamiento se cura. Hoy estoy mucho mejor que hace seis años”, celebró la mujer frente a la multitud que la escuchó atentamente y aplaudió al finalizar.

En diálogo con Tras Cartón, Alberto Cattan, director de Resurgimiento, celebró la “potente convocatoria” de la segunda edición de la “caminata rosa”. “Mucha gente se prestó a colaborar”, resaltó. 

De acuerdo a datos aportados por las especialistas, el cáncer de mama es el más frecuente en la mujer a nivel mundial y es la principal causa de muerte por cáncer en la población femenina de entre 40 a 59 años.

En las estadísticas locales, se observa una disminución de la mortalidad en las últimas décadas, en parte por la evolución en los tratamientos oncológicos, pero sobre todo por el diagnóstico temprano favorecido por los controles periódicos, con la mamografía como método principal.

volver arriba

Noticias de los barrios

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

11 Enero, 2025

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

Mucha tristeza nos provocó la noticia de la muerte de Carlos Zuffinetti, vecino de “la Gran Paternal” y miembro de la comisión directiva de la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Florencio Sánchez (ex Biblioteca Popular Juan M. Becciú) desde hace alrededor de veinticinco años. Zuffinetti, que...

“Con la empatía le ganamos al abandono”

07 Enero, 2025

“Con la empatía le ganamos al abandono”

En el marco de la festividad del Día de los Reyes Magos, en la esquina de avenida San Martín y Paysandú, jóvenes de la agrupación Bicho Antifa (“antifa” como la forma abreviada de “antifascista”) ofrecieron una merienda solidaria a la vez que desplegaron una “gratiferia”...

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

23 Diciembre, 2024

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

El Club Ciencia y Labor, ubicado en César Díaz 2453, y el Club Añasco, situado en Manuel Rodríguez 2650, dos reconocidas instituciones de nuestra barriada, fueron dos de las tantas sedes de Navidad en la Ciudad, una propuesta del Gobierno porteño que invitó a celebrar...

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

21 Diciembre, 2024

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

La Mesa de Gestión Comunitaria del Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 22 realizó su brindis de fin de año. El encuentro tuvo lugar en el edificio de Fragata Sarmiento 2152 donde comparte su sede dicha dependencia sanitaria conjuntamente con el Centro de Especialidades...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto