Se creó en la Costanera el Distrito Joven
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
En su última sesión del año, que tuvo carácter de extraordinaria, la Legislatura de la Ciudad Autónoma aprobó en primera lectura la ley que crea el Distrito Área Costera, que funcionará en la Costanera Norte y donde se habilitará la instalación de restaurantes, bares y locales bailables.
En su primer artículo, la norma dispone la creación del “Distrito Área Costera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comprende la franja costera del Río de la Plata y conforma una unidad de esparcimiento, polo gastronómico y turístico de escala metropolitana, con espacios verdes de uso público, de valor histórico-tradicional y ambiental”.
A continuación, define al Distrito como “una zona de localización de actividades de esparcimiento orientadas a jóvenes y adultos jóvenes que, por sus características de emplazamiento y su distancia respecto de los distritos residenciales, constituirá una unidad recreativa, natural, cultural, deportiva, conmemorativa, patrimonial y gastronómica, con espacios verdes de uso público”.
En ese sentido, “habilita el funcionamiento de locales bailables y bares, locales culturales y deportivos (a excepción de clubes y polígonos de tiro)”.
El proyecto correspondiente fue presentado por el titular del Ejecutivo local, Horacio Rodríguez Larreta, quien expresó en los fundamentos, entre otras cosas, que cree “necesario el desarrollo de un plan que contemple el Área Costera del Río de la Plata en toda su extensión” y que “la propuesta para el Distrito Joven tiene que ver con un proyecto integral que la revitalice y jerarquice”.
En ese contexto, el Distrito se instalará en la amplia franja ribereña que se extiende entre la reserva ecológica de la Ciudad Universitaria y el complejo Costa Salguero, y en cuyo tramo central, en terrenos “ganados” al río entre la avenida Sarmiento y la calle La Pampa, se concentrarían los locales de diversión nocturna.
Uno de los argumentos a favor de esta concentración es la necesidad de apartar a esos boliches de los barrios residenciales, donde los fuertes y persistentes ruidos molestos que producen son objeto de constantes reclamos y quejas por parte de los vecinos.
Por otra parte, la flamante ley autoriza “una modificación de la traza de la avenida Costanera Rafael Obligado en los tramos que sea afectada, dentro del polígono que conforma el Distrito Joven, para la ampliación de la cabecera Norte del Aeroparque Jorge Newbery”.
Además, faculta al Poder Ejecutivo a “otorgar en concesión o adjudicación de permisos de ocupación, uso y explotación de sectores de los espacios de dominio público por un plazo de hasta 10 años”, especificando que “el espacio a concesionar no podrá superar el 35% de la superficie total del Distrito Joven”.
En ese sentido, “parte del producido por las concesiones o adjudicaciones deberá ser destinado a la materialización de las obras de configuración de los espacios verdes públicos, la infraestructura y la materialización del Camino de Sirga en el Distrito”.
En cuanto a “la protección del patrimonio natural del borde ribereño así como la protección de paisaje cultural edificado, como el Parque de la Memoria, el Muelle de Pescadores, los recorridos peatonales costeros y sus barandales, las históricas Tomas de Agua, los monumentos y esculturas incorporados al inventario protegido, formarán parte de las estrategias de conservación, gestión y ordenación para el Área Costera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, establece la norma.
En otro orden de cosas, se dispone “la colocación de Puntos Asistenciales fijos encargados de brindar atención, asesoramiento y promover hábitos saludables y de autocuidado, a quienes concurran a los locales que funcionen en el Distrito”.
Significativamente, se puntualiza que “dichos dispositivos funcionarán en horario nocturno y estarán orientados al trabajo para la reducción de daños relacionados con el consumo de alcohol y estupefacientes”.
Cabe destacar que hace dos años el cuerpo colegiado porteño también aprobó en primera lectura un proyecto similar, que después de la audiencia pública correspondiente y antes de llegar a la sanción definitiva perdió estado parlamentario.
Finalmente, el proyecto resultó aprobado en primera lectura con 40 votos a favor, aportados por los bloques de Vamos Juntos, el Bloque Peronista, el Partido Socialista y GEN, y 19 en contra, provenientes de Suma+, Unidad Ciudadana, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Autodeterminación y Libertad.
La información oficial no lo especifica, pero es de suponer que los legisladores que trataron y aprobaron esta ley saben que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece, en su artículo 8°, que “los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación”.
En el debate previo hablaron Agustín Forchieri (VJ), quien expresó que con el proyecto se espera “promover un cambio de hábitos hacia la diversión diurna, el deporte y el esparcimiento al aire libre”; Francisco Nosiglia (Suma+), Fernando Vilardo (AyL), Roy Cortina (PS), Sergio Abrevaya (GEN) y Gabriel Solano (FIT).
Este último denunció que “la pretensión que existe es legalizar negocios muy claros, que son concesiones mal habidas que tienen un destino específico distinto, y que ahora se pretende legalizar buscando un nombre en general bastante aceptado como es Distrito Joven, que suena bien y es marquetinero, pero no tiene que ver con las necesidades de la juventud”.
Señaló además que “este Distrito Joven fue armado sobre la base de una crisis muy fuerte de la Ciudad de Buenos Aires, como fue la de Time Warp, donde murieron cinco pibes víctimas de un negocio en el cual estaban involucradas concesiones truchas del Gobierno de la Ciudad, con la complicidad de las fuerzas de seguridad y las redes de narcos”.
El próximo paso será convocar a audiencia pública, después de la cual se procederá al tratamiento del proyecto en segunda lectura.






