TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 9 de noviembre de  2025
A+ A A-

Nuevas autoridades en la policía local

Nuevas autoridades en la policía local

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, presentó a las nuevas autoridades de la Policía de la Ciudad.  Se trata de Carlos Kevorkian, su actual subjefe, y de Gabriel Oscar Berard, quien cumple funciones de superintendente de Operaciones, los que pasarán a ser, respectivamente, jefe y subjefe de la fuerza.

Así lo anunció Rodríguez Larreta durante un acto al que asistieron también el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el secretario de Seguridad, Marcelo D´Alessandro. Asimismo, hizo saber que durante este año se procederá a una reestructuración de la policía local.

“Todo apunta en una misma dirección: más policía en la calle,  mejor entrenados para garantizar una cada vez mejor              seguridad para los vecinos de la ciudad de Buenos Aires”, expresó en la oportunidad el jefe de Gobierno, y anotició: “Hoy estamos dando otro paso muy importante en nuestro plan integral de seguridad”.

“Ustedes saben que uno de los principales y primeros objetivos que nos planteamos fue tener más policía en la calle”, dijo, y relató: “A lo largo del año [2017] sacamos más de 2.000 policías a la calle y hoy estamos dando otro paso muy importante en esta etapa, sacando a la calle más de 2.300 policías”.

Dijo también: “Esto va de la mano con otra medida que estamos tomando, que es replantear nuestro sistema de comisarías”, y anticipó: “Vamos a hacer coincidir el sistema de organización de las comisarías con las comunas, como debe ser, que hoy es la división política que tiene la ciudad”.  

Por su parte, el ministro Ocampo consideró que “estamos acostumbrados a ver en las comisarías a la policía de prevención y en las áreas centralizadas a la policía científica, a la policía de investigaciones”, e informó que “todas esas áreas que ahora están centralizadas se van a descentralizar hacia los barrios en 15 dependencias, una por comuna”.

Destacó que no se trata solamente de “una cuestión de comunidad” o de cumplir con “lo que dice la Ley de Comunas” sino de, “sobre todas las cosas, eficientizar el trabajo de la policía”.

Y refirió: “Hemos descubierto que distribuyendo mejor los centros de operaciones policiales, que son las comisarías, logramos mayores niveles de eficiencia en la tarea y en la labor policial”.

Según informó el Gobierno de la Ciudad, se procederá a la reestructuración policial “para lograr más transparencia y cercanía con los vecinos, al tiempo que permitirá una mayor presencia de policías en las calles”.

De acuerdo con esa fuente, “la nueva estructura se basará en los principios de desconcentración, proximidad, prevención, proactividad y profundización de la investigación criminal”.

La información oficial precisó que “se trata de un programa de cuatro años (2018-2022) para renovar integralmente la infraestructura de todas las comisarías, a través de la construcción de instalaciones diseñadas especialmente para el uso policial”, y que “de esta manera, 15 comisarías van a ser reconfiguradas como Comisarías Comunales, y el trazado de las jurisdicciones se va a adaptar al trazado de las Comunas, pasando de 8 circunscripciones a 15 comunas”.

Asimismo, “se mejorará la especialización con la incorporación de los Servicios Descentralizados de la Superintendencia de Investigaciones para las gestiones judiciales, de la Superintendencia de Policía Científica para peritajes, y de la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género para la asistencia a las víctimas”.

En ese contexto, Seguridad y Prevención, por un lado, “tendrá a su cargo tareas de planificación, prevención y contacto directo con los vecinos; y por el otro Investigaciones, a cargo de la recepción de las denuncias y la administración, seguimiento y ejecución de todas las gestiones e investigaciones solicitadas por la Justicia”.

volver arriba

Ciudad

Parque Chas, un laberinto bien porteño

01 Noviembre, 2025

Parque Chas, un laberinto bien porteño

Parque Chas, uno de los seis barrios que integra la Comuna 15, transita el año de su centenario y lo viene celebrando con un extenso cronograma de actividades. En conexión con este aniversario, reproducimos una crónica urbana que, entre otras cosas, recorre la geografía de...

El barrio Bonorino y sus ecos literarios

02 Agosto, 2025

El barrio Bonorino y sus ecos literarios

Un retazo del paisaje bucólico y distendido que describieron con su pluma talentosa dos de los más lúcidos escritores porteños revive en esta porción poco transitada de Flores sur, separada de las viviendas populares de Varela por la autopista 25 de Mayo. El tiempo se encargó...

El “perfume diferente” del San Pedro porteño

25 Julio, 2025

El “perfume diferente” del San Pedro porteño

Una caminata por esta zona de casas bajas y pasajes sugiere revivir la historia de la colonia neuropsiquiátrica Open Door, un centro considerado de avanzada un siglo atrás para el tratamiento de enfermedades mentales. Las largas sombras de la plaza Monseñor Fermín Lafitte, la gruesa...

Un alto por “Las mil casitas” de Liniers

18 Julio, 2025

Un alto por “Las mil casitas” de Liniers

Este conjunto de centenarias viviendas de dos plantas, pasajes arbolados y atmósfera calma sugiere un relajado paseo en medio del intenso ritmo urbano que el tránsito y la actividad comercial confieren al extremo oeste de la ciudad de Buenos Aires. Aunque aggiornado a los tiempos frenéticos...

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

20 Junio, 2025

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

La obra más lograda de Monseñor De Andrea y un prominente empresario naviero con sensibilidad social se conserva desde 1925 como un pequeño oasis urbano a un costado de Mataderos. Dos almas gemelas coincidieron en un mismo proyecto y de ese promisorio cruce de emprendedores salieron...

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo