TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

aud1222a

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 16 de junio de  2025
A+ A A-

Pidieron degoración del acuerdo con Irán

La Legislatura de la Ciudad Autónoma votó una declaración a favor de la derogación de la ley que aprobó el memorándum de entendimiento con Irán a propósito del atentado a la AMIA.

Lo hizo durante su última sesión ordinaria, celebrada anteayer y presidida como es habitual por el vicepresidente primero del cuerpo, Cristian Ritondo.

Como se recordará, en febrero del año último el Congreso de la Nación sancionó la ley que ratificaba el polémico memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán que estableció la creación de una “comisión de la verdad”, destinada a revisar lo actuado por la justicia en la causa por el atentado perpetrado en 1994 contra la sede de la AMIA con un saldo de 85 muertos.

La declaración, cuyo texto se consensuó a partir de los de sendos proyectos presentados por el diputado Daniel Lipovetzky (Pro) y la Coalición Cívica, expresa que la Legislatura “vería con agrado que el Honorable Congreso de la Nación deje sin efecto la Ley N° 26.843 que aprueba el Memorándum de Entendimiento firmado entre la República Argentina y la República Islámica de Irán, en el marco de las investigaciones sobre el ataque terrorista a la sede de la AMIA, porque a pesar del tiempo transcurrido desde su firma, nunca fue ratificado por Irán y ha provocado una paralización de la causa que tramita ante la justicia argentina”.

La iniciativa contó con el voto positivo de los distintos bloques y la abstención del interbloque kirchnerista.

En los considerandos de su proyecto, Lipovetzky sostiene que el memorándum en cuestión “no ha logrado su objetivo primitivo en relación a la investigación del atentado” puesto que “no sólo no logró constituirse la llamada comisión de la verdad, sino que no se generó ninguna prueba y, fundamentalmente, ningún acusado ha podido ser llevado a declarar”.

Por otra parte, señala que “Irán nunca ratificó dicho acuerdo” y que “incluso, en la página web de la Cancillería de la Nación Argentina, el acuerdo figura como no entrado en vigencia”.

Así, prosigue, “esto marca claramente que el acuerdo desde un principio estaba destinado a ser lo que finalmente fue, uno de los mayores fracasos diplomáticos de este Gobierno”. En sus palabras, “resulta impensado que tuviera una resolución satisfactoria una acción diplomática con el país acusado del mayor atentado terrorista de nuestra historia”.

Puntualiza luego que “hasta nuestro propio canciller, Héctor Timerman, reconoció que Irán no está decidido a avanzar con el acuerdo”, lo que a juicio del legislador “demuestra claramente que fue un error del Gobierno Nacional haber querido negociar con los acusados en vez de proceder ante las cortes internacionales y apoyar la investigación de la justicia argentina”.

Por último, sostiene que “después de un año de su firma, es necesario que el Congreso Nacional derogue este Memorándum que lo único que ha hecho es consolidar la impunidad de los responsables de este doloroso atentado”.

volver arriba

Ciudad

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

13 Junio, 2025

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

Este pequeño barrio, surgido a la sombra de la actividad de los frigoríficos de Mataderos, propone una caminata entre mansiones, chalés de los años ‘40 y calles amplias y poco transitadas. El más elegante apéndice de Mataderos está ahí nomás, a un paso de las parcelas...

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

06 Junio, 2025

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

El extenso parque público es la nota saliente de este conjunto de monobloques de cuatro pisos construidos durante el primer Gobierno de Perón en el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes, uno de los rincones más transitados de Villa Pueyrredón. El infatigable movimiento vehicular...

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

24 Mayo, 2025

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

En el marco de la Semana de Mayo y del conjunto de actividades que, por tal motivo, se organizan en el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, ubicado en Bolívar 65, tuvo lugar allí, con estimable concurrencia,...

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompeya

19 Abril, 2025

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompey…

Un conjunto de casas centenarias remite a los brillos de la época de esplendor de esta pequeña barriada de obreros llegados al país cuando asomaba el siglo XX, de donde emerge una estilizada torre mirador con campanario y relojes, a tres cuadras de la avenida...

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

26 Marzo, 2025

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

Calles empedradas y vistosos chalés de estilo inglés marcan un contrapunto con el entorno de imponentes edificios que se multiplican en los alrededores del cruce de las avenidas Asamblea y José María Moreno. El pronunciado contraste sugiere la idea de disponer de un rato para un...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto