TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 27 de septiembre de  2025
A+ A A-

Cine en el ex CCK: arranca la agenda de julio

Cine en el ex CCK: arranca la agenda de julio

Comienza mañana en la Sala María Luisa Bemberg del Palacio Libertad –ex CCK–, ubicado en Sarmiento 151, la programación correspondiente a julio del ciclo “Nuevos clásicos argentinos”. La propuesta incluye cuatro largometrajes realizados entre 2005 y 2019 por la directora y guionista Inés de Oliveira Cézar. También mañana dará inicio en la Sala Manuel Antín de la misma institución la programación correspondiente a julio de “Miradas contemporáneas”, ciclo destinado a difundir a los nuevos cineastas argentinos: en esta ocasión, la elección recayó sobre Luciana Piantadina y Andrés Di tella. Asimismo, el domingo, en la Antín tendrá su largada un ciclo de cine japonés, mientras que en la Bemberg una miniprograma de cine francés. El ingreso es gratuito y por orden de llegada hasta agotar la capacidad de las salas.
Aquí, la agenda completa:
Nuevos clásicos argentinos
4/7 a las 16.30 y 12/7 a las 19
Cómo pasan las horas (Argentina, 2005). Dirección: Inés de Oliveira Cézar. Guión: Inés de Oliveira Cézar y Daniel Veronese. Con Susana Campos, Roxana Berco y Guillermo Arengo. Drama. 99’.
4/7 a las 19 y 12/7 a las 16.30
El recuento de los daños (Argentina, 2010). Dirección: Inés de Oliveira Cézar. Guion: Ana Inés Berard e Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Marcelo D’Andrea, Santiago Gobernori y Agustina Muñoz. Drama. 79’.
5/7 a las 16.30 y 11/7 a las 19
Cassandra (Argentina, 2012)Dirección: Inés de Oliveira Cézar. Guion: Inés de Oliveira Cézar. Con Edgardo Cozarinsky, Agustina Muñoz y Alan Pauls. Drama. 90’.
5/7 a las 19 y 11/7 a las 16.30
Baldío (Argentina, 2019). Dirección: Inés de Oliveira Cézar. Guion: Saula Benavente e Inés de Oliveira Cézar. Con Mónica Galán, Gabriel Corrado, Nicolas Mateo y Rafael Spregelburd. Drama. 78’.
Miradas contemporáneas
4 y 12/7 a las 19.30
Todas las fuerzas (Argentina y Perú, 2025). Dirección y guion: Luciana Piantanida. Con Celia Santos, Andrea Garrote y Silvina Sabater. Drama. 70’.
4/7 a las 19 y 12/7 a las 16.30
Mixtape La Pampa (Argentina, 2023). Dirección y guion: Andrés Di Tella. Con Intervenciones de Osmildo Borges, Augusto Coronel, Manuela Domenichelli, José Dorda, Paulina Dorda, Facundo Gómez Romero, Bernabé López Lanús, Gabriel Mindlin y Mateo Montero Documental. 100’.
Cine japonés: diez largometrajes
6/7 a las 15
Cielo y tierra del cine (Kinema no Tenchi, Japón, 1986). Dirección y guion: Yoji Yamada. Con Kiyoshi Atsumi, Kiichi Nakai y Narimi Arimori. Drama. 135’.
6/7 a las 17.30
Dándolo todo (Ganbatte ikimasshoi, Japón, 1998). Dirección y guion: Itsumichi Isomura. Con Rena Tanaka, Mami Shimizu y Wakana Chizaki. Drama. 120’.
13/7 a las 15
Mochi (Japón, 2020). Dirección y guion: Mayumi Komatsu. Con Shiro Sato, Yuna Sato y Jin Yomogida. Drama. 61’.
13
/7 a las 17
Lunes: ¡Nos vemos 'esta' semana! (Lunes: Kono taimurūpu, jōshi ni kidzuka senai to owaranai, Japón, 1998). Dirección: Ryō Takebayashi. Guion: Saeri Natsuo y Ryō Takebayashi. Con Wan Marui, Koki Osamura, Yūgo Mikawa, Deportes Makita, Ryô Ikeda, Shimada Momoi, Haruki Takano y Kotaro Yagi. Ciencia ficción. 82’.
20/7 a las 15
Orgulloso de mi voz (Nodo-jiman, Japón, 1999). Dirección: Izutsu Kazuyuki. Guion: Teruo Abe y Kazuyuki Izutsu. Con Shigeru Muroi, Kohei Ôtomo e Isao Bitoh. Comedia. 112’.
20/7 a las 17.30
La mano pálida (Shioroi Te, Japón, 1990). Dirección: Seijiro Kooyama. Guion: Makoto Shiina. Con Yoko Minamino, Sho Aikawa y Mayumi Ogawa. Drama. 100’.
27/7 a las 15
Las líneas que me definen (Sen wa boku o egaku, Japón, 2022). Dirección: Norihiro Koizumi. Guion: Sho Kataoka y Norihiro Kaizumi. Con Ryusei Yokohama, Yosuke Eguchi, Kanata Hosoda y Tomokazu Miura. Drama. 106’.
27/7 a las 17
Nuestra familia (Bokutachi no kazoku, Japón, 2014). Dirección: Yuya Ishii. Guion: Kazumasa Hayami. Con Satoshi Tsumabuki, Sosuke Ikematsu, Mieko Harada y Kyōzo Nagatsuka. Drama. 117’.
3/8 a las 15
Primer amor (Hatsu-koi, Japón, 2000). Dirección: Tetsuo Shinohara. Guion: Masahiko Nagasawa. Con Rena Tanaka, Mieko Harada y Hiroyuki Sanada. Romance. 113’.
3/8 a las 17.30
Sumo sí, sumo no (Shiko funjatta, Japón, 1992). Dirección y guion: Masayuki Suo. Con Masahiro Motoki y Misa Shimizu. Comedia. 104’.
Tesoros del cine: Foco Francia. Jean Luc Godard + Mathieu Kassovitz
6 y 13/7 a las 16
Sin aliento (À bout de souffle, Francia, 1960). Dirección y guion: Jean-Luc Godard. Con Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger y Jean-Pierre Melville. Drama policial. 90’.
6 y 13/7 a las 18
El odio (La haine, Francia, 1995). Dirección y guion: Mathieu Kassovitz. Con Vincent Cassel, Hubert Koundé y Saïd Taghmaoui. Drama. 98’.

volver arriba

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto