TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 18 de abril de  2025
A+ A A-

“Hay que ajustar a la clase capitalista”

“Hay que ajustar a la clase capitalista”

Ante una concurrencia cercana a las cuarenta personas, Gabriel Solano, legislador porteño y dirigente del Partido Obrero, ofreció una charla en el local de su espacio político ubicado en una de las esquinas del cruce entre Magariños Cervantes y Nicasio Oroño.

La convocatoria que invitaba a participar de la actividad se presentaba con la leyenda: “¿A dónde va la Argentina? Por un movimiento popular con banderas socialistas”.

Solano, quien fue presentado por el referente partidario local Francisco Uriona, comenzó con el planteo de que “hay una unanimidad” de todo el arco político acerca de que “la crisis que atraviesa la Argentina es una crisis de fondo”, aunque enseguida precisó que “para el Partido Obrero es un régimen el que está en crisis y no solamente el gobierno”, y que esta situación además se produce bajo la circunstancia de “un cuadro internacional de crisis”.

A propósito de esto, se refirió a “la visión liberal de la política argentina que dice que el mundo va para arriba y Argentina va para abajo porque está el peronismo, que hay un mundo floreciente y la Argentina está en decadencia”, y que “para que Argentina esté floreciente habría que hacer lo que hace todo el mundo”. Y prosiguió: “¿Esto es lo que pasa? Nosotros decimos que no. Cuando uno va viendo lo que pasa en el mundo tiene que concluir con que el mundo es un quilombo. Hay una guerra en Europa que, según todo pinta, se puede expandir. Lo que está pasando en China con Taiwán y Estados Unidos. El mundo está hablando de una tercera guerra mundial”.

Empero, Solano advirtió que, si bien su partido considera falsa la visión liberal, no exime de “responsabilidad a quienes gobiernan la Argentina”. El dirigente pasó enseguida a enumerar “el elemento propio de Argentina”, partiendo de la premisa de que lo que “Argentina aporta a esta crisis es que técnicamente está quebrada”. Entonces se refirió a la deuda, el déficit fiscal, la inflación y a “una estructura económica que tiende a primarizarse” y que redunda en que “Argentina no genera trabajo productivo, de calidad, hace mucho tiempo”.

Al centrarse puntualmente en la gestión del gobierno actual, subrayó que “todos los indicadores económicos están peor que antes [del momento de la asunción]” y que “la política de Alberto Fernández fracasó”, política a la cual Solano definió como “la idea de conciliar intereses entre la posibilidad de desarrollo del país y un acuerdo con el Fondo Monetario, que fue el objetivo que siempre tuvo”.

Posteriormente, hizo un raconto del desarrollo de la crisis interna en la coalición gobernante que, en la presente coyuntura, tuvo como desenlace la designación de Sergio Massa como ministro de Economía. Y afirmó: “Todas las medidas que Guzmán quería hacer en una proporción, [Massa] las hace en proporciones más fuertes y lo hace con el acuerdo directo del kirchnerismo”.

Tras esbozar algunas conjeturas de lo que podría ser el escenario político en los próximos meses y otras consideraciones sobre el desolador cuadro económico del país, Solano admitió que “Argentina necesita un ajuste”. Pero aclaró: “Hay que ajustar a la clase capitalista, no a los trabajadores. Hay que ajustar a los banqueros y a los exportadores e importadores que hacen negocios millonarios”. Y más adelante sostuvo: “El comercio exterior tiene que pasar a manos públicas, tiene que ser nacionalizado”.

Acerca de la consigna “movimiento popular con banderas socialistas”, Solano expresó que se encuentra fundada “en el agotamiento del peronismo” y en el reconocimiento de la lucha de clases como motor de la historia.

volver arriba

Noticias de los barrios

Paso adelante en ambos frentes

17 Abril, 2025

Paso adelante en ambos frentes

Con un apabullante 3 a 0 frente a Central Norte de Salta, Argentinos Juniors pasó a 16 avos en la Copa Argentina. El pasado lunes, en virtud de un resultado que se dio en un partido entre otros equipos del grupo, el Bicho aseguraba su...

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

11 Abril, 2025

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

Ante la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin a la Biblioteca Alicia Zubasnabar, que funciona en el Crescencia Boado de Garrigós, institución situada en Paz Soldán 5200, y en el marco de un acelerado proceso de desmantelamiento de este espacio, conversamos con Diana Beltramo...

Festejo total

07 Abril, 2025

Festejo total

Para armonizar de la mejor manera con el marco celebratorio de la inauguración de todo el sector Gavilán de la obra de remodelación del estadio Diego Armando Maradona, el primer equipo de Argentinos Juniors se impuso de un modo esplendoroso y fulminante a Defensa y...

“La parroquia está abierta todos los días”

05 Abril, 2025

“La parroquia está abierta todos los días”

Desde abril de 2024, el padre Eduardo Tesone, tras ser designado por el arzobispo Ignacio García Cuerva, se hizo cargo de la parroquia Encarnación del Señor, ubicada en Manuel Rodríguez 2444. De 60 años de edad y ordenado sacerdote hace 28, en su larga trayectoria...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto