TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 23 de abril de  2025
A+ A A-

Se redujo la mortalidad en el tránsito

Se redujo la mortalidad en el tránsito

En el primer semestre de este año la mortalidad en accidentes de tránsito en la ciudad de Buenos Aires se redujo en un 20 % con respecto a igual periodo del año anterior. En cambio, aumentó levemente el número de heridos.

Así lo hizo saber un reciente Informe de la Dirección de Transporte de la Defensoría del Pueblo local, elaborado “sobre la base de la información suministrada por la Dirección de Comisarías, otrora perteneciente a la Policía Federal Argentina, y que en el caso de las personas fallecidas solo da cuenta de aquellas cuyo deceso se produce in situ”.

Así, según la Defensoría, “disminuyeron sensiblemente la cantidad de choques y atropellamientos y, de manera considerable, los casos de personas fallecidas en ellos”, aunque “el número de lesionados aumentó 1,5 % respecto a los primeros seis meses del año pasado”.

El Informe puntualiza en primer lugar que durante el primer semestre de este año se registraron 4.536 accidentes de tránsito que totalizaron 4.951 víctimas, de las cuales 36 resultaron muertas y 4.915 heridas.

En tanto, un informe similar consignó que durante igual periodo del año anterior se contabilizaron “4.556 siniestros con un saldo de 45 muertos y 4.842 heridos”.

En cuanto al tipo de movilidad, la mayor cantidad de víctimas se registró entre los motociclistas, que sumaron 1.944 damnificados, de los cuales fallecieron 17. A su vez, se accidentaron 1.218 automovilistas y 1.172 peatones, pero entre estos últimos hubo 10 muertos y entre aquellos 6. Completan estas desdichadas cifras los pasajeros de transporte público, que reunieron 263 víctimas, de las cuales 3 fallecidas; la Defensoría destaca este último dato “puesto que hay que remontarse a 2012 para volver a encontrar víctimas fatales en esta categoría”. Por su parte, ciclistas y camioneros tuvieron, respectivamente, 307 y 7 lesionados, pero no hubo muertes.

El Informe realizó asimismo una desagregación de la cantidad de víctimas por sexo, de la cual se desprende “la sobrerrepresentación masculina”. En efecto: del total de 4.951 accidentados 3.286 fueron hombres, que sumaron 27 muertos, mientras que las fallecidas fueron 9. Sin embargo, entre peatones y pasajeros de transporte público se invierte la proporción, ya que de los 1.162 caminantes damnificados 628 fueron mujeres, como también lo fueron 166 de las 260 víctimas que viajaban en medios públicos, entre las que se cuentan las 3 muertes consignadas en ese tipo de movilidad.

En lo que hace a la desagregación por grupo etario, son los jóvenes quienes encabezan esta triste estadística. En este sentido, la franja de entre 25 y 29 años registró 803 damnificados, de los cuales 4 resultaron muertos, mientras que en el segmento de edades comprendidas entre los 20 y 24 años hubo 723 accidentados, también con 4 muertos, y las víctimas de entre 30 y 34 años fueron 676, de las que 5 fallecieron. Por otra parte, 401 ancianos, de 65 años o más, fueron víctimas de accidentes, en 4 casos con trágico desenlace; en este grupo etario se invierte la proporción general entre hombres y mujeres, puesto que estas últimas suman 425 damnificadas, con 3 fallecidas. La tasa de mortalidad es más alta entre los adolescentes de entre 15 y 19 años que si bien totalizaron 283 accidentes, 6 de ellos fueron mortales.

volver arriba

Ciudad

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompeya

19 Abril, 2025

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompey…

Un conjunto de casas centenarias remite a los brillos de la época de esplendor de esta pequeña barriada de obreros llegados al país cuando asomaba el siglo XX, de donde emerge una estilizada torre mirador con campanario y relojes, a tres cuadras de la avenida...

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

26 Marzo, 2025

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

Calles empedradas y vistosos chalés de estilo inglés marcan un contrapunto con el entorno de imponentes edificios que se multiplican en los alrededores del cruce de las avenidas Asamblea y José María Moreno. El pronunciado contraste sugiere la idea de disponer de un rato para un...

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto