TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 15 de octubre de  2025
A+ A A-

Pobreza e indigencia: números de mayo

Pobreza e indigencia: números de mayo

Bajo el título Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2025, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires acaba de publicar su Informe de resultados Nº 1956, en el cual se especifican cuáles fueron los niveles de ingresos que debieron tener las personas que habitan en el territorio porteño en mayo pasado para no ser clasificadas como pobres o indigentes, así como la comparación interanual. 

Recordemos que, a los fines de efectuar estas mediciones, la DGEyC toma como referencias los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), obtenidos según el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA); los combina con la información sobre ingresos y, en consonancia con los datos obtenidos por esta metodología, establece una estratificación en tipos de hogares en términos de su capacidad de acceso al consumo de bienes y servicios.

Así, la DGEyC ha determinado que en mayo de 2025 un Hogar Tipo 1, compuesto por una mujer y un varón de 35 años, ambos económicamente activos, propietarios de la vivienda que habitan y con dos hijos varones de 9 y 6 años, necesitó $637.167 para no ser indigente, contra los $486.058 que se requerían en mayo de 2024, y $1.181.436 para no ser pobre, contra los $860.100 que se precisaban un año atrás; un Hogar Tipo 2, constituido por dos adultos mayores, mujer y varón, ambos económicamente inactivos y propietarios de la vivienda que habitan, necesitó $321.717 para no quedar por debajo de la línea de indigencia, frente a los $245.425 de mayo de 2024, y $586.959 para situarse por encima de la línea de pobreza, frente a los $425.487 de un año atrás; un Hogar Tipo 3, denominado unipersonal por estar formado por un adulto varón de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda que habita, necesitó $208.907 para no ser considerado indigente, contra los $159.367 de mayo de 2024, y $420.803 para superar la condición de pobre, contra los $300.990 e un año atrás; un Hogar Tipo 4, integrado por una mujer y un varón de 25 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda que habitan, necesitó $386.479 y $681.729, en las respectivas categorías, contra los $294.828 y $492.425 de mayo de 2024; y para un Hogar Tipo 5, con una mujer y un varón de 25 años, ambos económicamente activos y no propietarios de la vivienda que habitan, fueron necesarios $386.479 y $804.158, respectivamente, frente a los $294.828 y $575.667 de un año atrás.

volver arriba

Ciudad

El barrio Bonorino y sus ecos literarios

02 Agosto, 2025

El barrio Bonorino y sus ecos literarios

Un retazo del paisaje bucólico y distendido que describieron con su pluma talentosa dos de los más lúcidos escritores porteños revive en esta porción poco transitada de Flores sur, separada de las viviendas populares de Varela por la autopista 25 de Mayo. El tiempo se encargó...

El “perfume diferente” del San Pedro porteño

25 Julio, 2025

El “perfume diferente” del San Pedro porteño

Una caminata por esta zona de casas bajas y pasajes sugiere revivir la historia de la colonia neuropsiquiátrica Open Door, un centro considerado de avanzada un siglo atrás para el tratamiento de enfermedades mentales. Las largas sombras de la plaza Monseñor Fermín Lafitte, la gruesa...

Un alto por “Las mil casitas” de Liniers

18 Julio, 2025

Un alto por “Las mil casitas” de Liniers

Este conjunto de centenarias viviendas de dos plantas, pasajes arbolados y atmósfera calma sugiere un relajado paseo en medio del intenso ritmo urbano que el tránsito y la actividad comercial confieren al extremo oeste de la ciudad de Buenos Aires. Aunque aggiornado a los tiempos frenéticos...

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

20 Junio, 2025

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

La obra más lograda de Monseñor De Andrea y un prominente empresario naviero con sensibilidad social se conserva desde 1925 como un pequeño oasis urbano a un costado de Mataderos. Dos almas gemelas coincidieron en un mismo proyecto y de ese promisorio cruce de emprendedores salieron...

Pobreza e indigencia: números de mayo

17 Junio, 2025

Pobreza e indigencia: números de mayo

Bajo el título Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2025, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires acaba de publicar su Informe de resultados Nº 1956, en el cual...

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo