TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 7 de octubre de  2025

Edición impresa octubre 2009 

LA PATERNAL CINE AMBULANTE SE ANOTÓ OTRO POROTO

Gleyzer en la Gleyzer


Por Haydée Breslav
Con choripaneada mediante y la presencia de alrededor de 100 vecinos, el pasado 2 de octubre Raymundo Gleyzer volvió a ser homenajeado con la exhibición de una de sus mejores películas en la plazoleta que lleva su nombre.


El 2 de octubre último, La Paternal Cine Ambulante proyectó el documental La revolución congelada, de Raymundo Gleyzer, en la plazoleta de la triple esquina de Donato Álvarez, Juan Agustín García y Espinosa, a la que distintas organizaciones barriales impusieron el nombre del cineasta desaparecido.
La presentación estuvo a cargo de Juana Sapire, quien fue la esposa y colaboradora de Gleyzer, y seguidamente una sobrina de éste, la cantante Irene Guiser, que recientemente ha incursionado en el tango, interpretó varios clásicos del género.
La película describe la curva descendente de la Revolución Mexicana, desde sus heroicos comienzos a principios del siglo pasado hasta la masacre de Tlatelolco, que tuvo lugar precisamente el 2 de octubre de 1968. Para ello Gleyzer recurre a crudos registros de combates revolucionarios, paisajes y personajes del drama campesino, entrevistas a dirigentes políticos y sindicales y a distintas secuencias de la campaña electoral del candidato Luis Echeverría.
A favor de la agilidad del montaje y del notable trabajo de cámara de Humberto Ríos, todos aquellos componentes resuelven en coherente y vigorosa síntesis, donde el rotundo contenido ideológico no va en desmedro de la calidad artística; salvo, claro está, la innecesaria voz en off que baja línea: imágenes y testimonios son suficientemente elocuentes.
El público, que siguió con sostenido interés la proyección, no tardó en identificar a los burócratas y traidores mexicanos de la pantalla con otros tantos conocidos personajes de nuestra actualidad. Después de todo, algo sabemos del tema; y fue el general Perón quien supo decir, allá por los 50, que “a las revoluciones las hacen los idealistas para que las aprovechen los vivos”.

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo