TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 6 de diciembre de  2023
A+ A A-

Se lanzó nueva edición de concursos de arte

Se lanzó nueva edición de concursos de arte

La Legislatura de la Ciudad Autónoma lanzó la convocatoria a la 17° edición de los Concursos Anuales de Arte, que incluye las categorías Producción Pictórica, Producción Fotográfica, Producción Gráfica y Producción Literaria.  

El concurso está dirigido a todos los mayores de 18 años, argentinos o extranjeros, que tengan domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

La temática de las obras debe referirse en todas las categorías a los usos y costumbres de la ciudad de Buenos Aires.  

En la categoría Producción Pictórica las obras, incluyendo el marco, no deberán superar los 90 centímetros de base por 90 de altura, ni ser inferiores a 40 por 50, respectivamente. Al dorso de la obra se consignarán seudónimo, título, medidas y técnica empleada.

En cuanto a la Producción Fotográfica, podrán postularse trabajos monocromos o color, realizados bajo cualquier procedimiento fotográfico. El tamaño de cada obra será de un mínimo de 18 x 24 centímetros y de un máximo de 30 x 40, y deberán estar montadas en cartón negro de 35 x 50.

En lo que hace a la Producción Gráfica, que en este año corresponde al subgénero también denominado Gráfica y que incluye a piezas elaboradas o intervenidas mediante programas de diseño gráfico, las obras deben ser monocromas o color y se podrán utilizar todas las expresiones y procedimientos propios de la gráfica. El tamaño máximo de cada obra será de 21 x 29 centímetros (A4), y deberá presentarse montada en cartón negro de 30 x 40, en un solo plano, sin volúmenes ni cortaduras.

En las tres categorías mencionadas, cada autor podrá presentar hasta tres obras.

Por último, en la categoría Producción Literaria, que en este año corresponde al subgénero novela, la obra debe ser inédita y presentarse en tres ejemplares, escritos en tipografía Arial punto 12 a doble espacio, en una sola cara y en papel tamaño carta, encarpetados o anillados. No está sujeta a condiciones de extensión.

Tanto en esta categoría como en Gráfica, la obra deberá presentarse en sobre cerrado en cuyo frente estén escritos su título y el seudónimo del autor y dentro de otro sobre, con el seudónimo en el frente, se consignarán el nombre y apellido del  autor, la dirección, el número de D.N.I. con fotocopia donde conste el domicilio, teléfono y correo electrónico, y seudónimo.

Para la actual edición del Concurso la Legislatura ha dispuesto un Primer Premio de 15.000 pesos y diploma, un Segundo Premio de 9.000 pesos y diploma, un Tercer Premio de 6.000 pesos y diploma y tres Menciones de Honor con sendos diplomas.

Los premios serán a una obra, independientemente de la cantidad de autores, y podrán ser declarados desiertos.

Las obras que reciban el primer premio tendrán la opción de pasar a formar parte del patrimonio artístico de la Legislatura.

Los jurados serán convocados por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de ese cuerpo colegiado y estarán conformados por cinco miembros.

Para las categorías Producción Gráfica, Producción Fotográfica y Producción Pictórica, el jurado estará integrado por dos miembros nombrados a propuesta de esa dependencia legislativa, uno a propuesta de la Comisión de Cultura, uno a propuesta de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural Histórico de la Ciudad y uno a propuesta de la Universidad de las Artes (UNA).

Para la categoría Producción Literaria, lo integrarán dos miembros nombrados a propuesta de la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales, uno a propuesta de la Comisión de Cultura, uno a propuesta de la Comisión de Comunicación Social y uno a propuesta de la Universidad de las Artes.  

Las resoluciones de los jurados se adoptarán por mayoría simple y se dejará constancia de ellas en un libro de actas. Serán inapelables y se publicará en la página web de la Legislatura y en sus redes sociales oficiales.

La entrega de premios se efectuará durante un acto público que tendrá lugar en uno de los salones del Palacio Legislativo dentro de los treinta días corridos posteriores a la decisión de los jurados.

Todas las obras deberán ser inéditas y se recibirán del 12 de septiembre al 28 de octubre en la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, Perú 160, entrepiso oficina H, de lunes a viernes de 10 a 16.

Para mayores precisiones, los interesados pueden consultar la página web de la Legislatura: www.legislatura.gov.ar.

volver arriba

Ciudad

Nuestro hasta siempre para Diego

18 Noviembre, 2023

Nuestro hasta siempre para Diego

¿De dónde sacar palabras para una noticia tan devastadora? Con sus todavía jóvenes 58 años, nuestro querido compañero Diego Losada falleció ayer súbitamente por causa de un infarto. Editor y director de La Rayuela, medio vecinal de la Comuna 11 que fundó en 1999 junto...

Un paseo por “Barrio River”

02 Noviembre, 2023

Un paseo por “Barrio River”

Parque General Belgrano, más conocido como “Barrio River” por su vecindad con el estadio Monumental, sugiere un relajado paseo entre chalés, bulevares, angostos pasajes y espacios verdes. Por su origen, se revela como el barrio elegante que asomó entre las ruinas de un hipódromo. La porción...

Luces rosadas para crear conciencia

19 Octubre, 2023

Luces rosadas para crear conciencia

Por iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, durante las primeras horas de la noche de hoy, monumentos y fachadas de edificios emblemáticos del distrito resplandecerán con luces rosadas. De esta manera, la ciudad se suma a la conmemoración por el...

Gratitud para un grande del blues argentino

12 Octubre, 2023

Gratitud para un grande del blues argentino

A través de un acto realizado en el Salón Montevideo del Palacio Ayerza, la Legislatura porteña declaró al guitarrista y cantautor Miguel Vilanova, conocido como “Don Vilanova” o “Botafogo”, Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura. La iniciativa fue promovida por el diputado Diego...

Las tres vidas de una vieja casa colonial

11 Octubre, 2023

Las tres vidas de una vieja casa colonial

Postales de Caseros 1750, barrio de Barracas, hoy “La Calle de los Títeres” o “Centro Cultural del Sur”. Con problemas de mantenimiento y presupuestos siempre insuficientes, la vieja casa sigue siendo uno de los pocos referentes institucionales en la zona sur, potente y feroz cuna...

ban620b

 

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto