TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 7 de octubre de  2025

Edición impresa diciembre 2009
POR INICIATIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE OSVALDO FRESEDO

El bulevar del “pibe” ya tiene pelos y señales

Por Víctor Pais

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares de Osvaldo Fresedo descubrieron el cartel en el bulevar que, por ley de 2004, lleva el nombre del popular músico de tango.


Desde el 28 de noviembre último un vistoso y colorido cartel realizado por el fileteador Jorge Molina forma parte del universo público de La Paternal para recordarnos que el pequeño bulevar ubicado a pasos de la esquina en la que se cruzan la avenida Del Campo y El Cano tiene un nombre: Osvaldo Fresedo.
En el emotivo acto, además de muchos de los vecinos que integran la Comisión Permanente Osvaldo Fresedo, la agrupación convocante, estuvieron presentes tres sobrinos del bandoneonista, director y compositor homenajeado: Norma Sánchez de Zarlenga, su homónimo Osvaldo Fresedo y Oscar Fresedo. También estuvo José Gómez, el vecino que promovió la iniciativa por la cual la legislatura porteña sancionó el 18 de noviembre de 2004 (fecha del vigésimo aniversario de la muerte de Fresedo) la ley que determina la referida nominación para ese espacio público que, no casualmente, se encuentra situado frente a la casa en la que la figura recordada vivió parte de su infancia y su primera juventud. 
Antes del descubrimiento del cartel, el mencionado Oscar Fresedo y la periodista y colaboradora de este medio Haydée Breslav ofrecieron a la concurrencia palabras alusivas a la figura de El Pibe de La Paternal, apodo con el que se identifica popularmente a Fresedo.
“Como artista que era, supo crear belleza; como artista popular, quiso que esa belleza la compartieran todos; como artista popular auténtico, pudo hacer llegar su mensaje a muchos sin renunciar a la excelencia ni condescender a una supuesta masividad”, señaló Breslav en un pasaje de su alocución. Más escueto en las referencias al homenajeado, su sobrino Oscar sentenció: “Vos, Osvaldo Fresedo, tenés el privilegio de la eternidad”.
La locución del acto estuvo a cargo de Adolfo Melnik, conductor radial y miembro de la comisión organizadora, quien leyó numerosas adhesiones enviadas por personalidades e instituciones ligadas al tango.
Cabe destacar, además, que  mientras duró la ceremonia estuvo exhibido un fiel retrato de Fresedo que la artista plástica Sara Shejner realizó para la ocasión.
Y por supuesto, como no podía ser de otra manera, varios momentos de este encuentro inaugural estuvieron amenizados con ese bello testimonio de la cultura porteña que constituye la música de esta figura tan cara a los amantes del tango.

MENSAJE DE ADHESIÓN DEL POETA ROBERTO DÍAZ

El impulso legítimo de lo popular


Hacerle un homenaje a don Osvaldo Fresedo siempre será de estricta justicia, sobre todo si lo llevamos a cabo en su barrio, allí donde consiguió aquel ilustre mote de “El pibe de La Paternal”.
Me parece que Fresedo vino a limpiar el tango de compadritos al cuete, de canyengues trasnochados y a darle otro aire, el impulso legítimo de lo popular, que no tiene que pasar, indefectiblemente, por la “mala vida”, por la marginalidad y la promiscuidad que fueron orígenes del tango, pero no tenía por qué ser su existencia perenne.
El Maestro Fresedo le dio ese costado elegante, esa caballerosidad en los gestos, lo llevó al rango social de los salones y le dio su música hecha de exquisitez y buen gusto.
Con Fresedo, el tango cerró el círculo social; había pisado barro, transitado conventillos y, merced a sus talentos, a sus esfuerzos, fue dejando el arrabal para instalarse en el centro. Como en toda manifestación cultural de un pueblo, ese periplo es legítimo, es abarcativo.
¡Honor, entonces, al Maestro!

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo