Ciclo de cine con foco en Víctor Erice
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con Fundación Cinemateca Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Embajada de España en Argentina, comienza hoy en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín, ubicado en avenida Corrientes 1530, el ciclo denominado “Península Erice”.
La programación, que se desarrollará en veintiún funciones, está integrada por ocho cintas del notable cineasta español Víctor Erice –entre ella sus cuatro únicos largometrajes– más otros cinco films de otros realizadores en su mayoría ibéricos en los que, según el programador Fran Gayo, “el cine de Erice está de algún modo presente como una influencia clara”.
El ciclo, que se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, forma parte de la décima edición de Espanoramas, muestra anual de cine español en la Argentina que vuelve a elegir como una de sus sedes a la sala Lugones.
El precio de las localidades es de $ 4000 para el público en general y de $ 2000 para estudiantes y jubilados.
A continuación, presentamos las fechas en que será exhibida cada película con su respectiva ficha técnica.
4/10 a las 15 y 8/10 a las 18
Secaderos (España, 2022). Dirección y guion: Rocío Mesa. Música: Paloma Peñarrubia. Fotografía: Alana Mejía González. Con Vera Centenera Carnero, José Sáez Conejero, Cristina Eugenia Segura Molina, Tamara Arias, Jennifer Ibáñez, Eduardo Santana Jiménez y Ada Mar Lupiáñez. Drama. 98’.
4/10 a las 17.30 y 8/10 a las 15
Muyeres (España, 2023). Dirección: Marta Lallana. Guion y música: Raúl Fernández Miró. Fotografía: Toni Vidal Llorens. Documental. 77’.
4/10 a las 20 y 13/10 a las 20
Cerrar los ojos (España, 2023). Dirección: Víctor Erice. Guion: Víctor Erice y Michel Gaztambide. Fotografía: Valentín Álvarez. Música: Federico Jusid. Con Manolo Solo, José Coronado, Ana Torrent, Petra Martínez y María León. Drama. 169’.
5/10 a las 15 y 13/10 a las 18
Los días perdidos (España, 1963). Dirección y guion: Víctor Erice. Con Francisco Andrada, María Teresa Dressel, María Elena Flores y Luisa Muñoz. Drama. 41’.
+
Alumbramiento (España, 2002). Dirección y guion: Víctor Erice. Fotografía: Ángel Luis Fernández. Con Ana Sofía Liaño, Pelayo Suárez, Celia Poo, José Antonio Amieva y Fernando García Toriello. Drama. 12’.
+
La morte rouge (España, 2006). Dirección y guion: Víctor Erice. Música: Arvo Pärt y Frederic Mompou. Fotografía: Valentín Álvarez. Documental. 32’.
5/10 a las 18 y 6/10 a las 21
El sur (España/Francia, 1983). Dirección y guion: Víctor Erice. Basada en la novela homónima de Adelaida García Morales. Fotografía: José Luis Alcaine. Música: Maurice Ravel y Franz Schubert. Con Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren, Icíar Bollaín, Lola Cardona, Rafaela Aparicio, Germaine Montero, Aurore Clément, María Caro, Francisco Merino y José Vivó. Drama. 95’.
5/10 a las 20.30 y 9/10 a las 20.30
El sol del membrillo (España, 1992). Dirección y guion: Víctor Erice. Fotografía: Javier Aguirresarobe, Ángel Luis Fernández y José Luis López Linares. Con y sobre el artista plástico Antonio López. Documental. 140’.
6/10 a las 15 y 9/10 a las 18
Nueve cartas a Berta (España, 1966). Dirección y guion: Basilio Martín Patino. Fotografía: Luis Enrique Torán. Música: Carmelo Bernaola y Gerardo Gombau. Con Emilio Gutiérrez Caba, Mary Carrillo, Elsa Baeza, Antonio Casas, José María Resel y Yelena Samarina. 92’.
6/10 a las 18 y 10/10 a las 21
El espíritu de la colmena (España, 1973). Dirección: Víctor Erice. Guion: Ángel Fernández Santos y Víctor Erice. Fotografía: Luis Cuadrado. Con Ana Torrent, Fernando Fernán Gómez, Isabel Tellería, Laly Soldevila, Teresa Gimpera y José Villasante. Drama. 94’.
8/10 a las 21 y 10/10 a las 15
Verano 1993 (Estiu 1993; España, 2017). Dirección y guion: Carla Simón. Fotografía: Santiago Racaj. Música: Ernest Pipó. Con Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, María Paula Robles y Paula Blanco. Drama. 97’.
9/10 a las 15
El cielo gira (España, 2004). Dirección: Mercedes Álvarez. Guion: Mercedes Álvarez y Arturo Redín. Fotografía: Alberto Rodríguez. Documental. 105’.
10/10 a las 18 y 3/10 a las 15
Centro Histórico (Portugal, 2012). Dirección y guion: Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Victor Erice y Aki Kaurismäki. Música: Pedro Santos. Fotografía: Pedro Costa. Con Judite Araujo, Maria Fatima Braga Lima, Arlindo Fernandes, Filomena Gigante, Cruz José, Ilkka Koivula, Amandio Martins, Henriqueta Oliveira, Gonçalves Rosa, Valdemar Santos, Pedro Santos, Manuel Silva, Kristine Strautane y Ricardo Trepa. Drama. 80’.