29 de noviembre de 2011
PRIMER FESTIVAL DE CINE DE LA PATERNAL
Tres días de película
Por Víctor Pais
Foto: www.lapaternalcineambulante.blogspot.com/
Organizado por La Paternal Cine Ambulante se realizó el Primer Festival de Cine de La Paternal.
El acontecimiento se desarrolló en tres jornadas. A tono con la característica itinerante de la agrupación que lo promovió, cada una de ellas tuvo lugar en una sede distinta: la primera en la Plazoleta Raymundo Gleyzer, ubicada en Juan Agustín García y Cucha Cucha, a la vera de la Escuela Provincia de Mendoza; la segunda en la Casa Galáctica, situada en Pasaje La Fronda 1570; la tercera en el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262.
La jornada inaugural –la de la plazoleta– fue la que registró mayor concurrencia y a ese resultado, como al colorido del encuentro, contribuyó el hecho de que los alumnos y docentes del taller de tango del Centro de Educación No Formal Juan Agustín García que funciona en la escuela mencionada hayan decidido sacar su clase a la calle, con lo que hubo música y baile mientras se realizaban los últimos aprontes para la función de cine.
El cierre en Resurgimiento contó con la participación y el canto de Víctor Pampa, acompañado de un percusionista.
A lo largo de los tres días se presentaron muchos cortos, entre ellos varios del entrañable cineasta que da el nombre a la plazoleta, los realizados por chicos de escuelas del barrio, algunos de los producidos por la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, y uno sobre Argentinos Juniors. Se exhibieron también el mediometraje Acá y allá, de Maximiliano de la Puente y Lorena Díaz Quiroga, y tres largometrajes de género documental presentados por sus directores: Pulqui (2007), de Alejandro Fernández Mouján; Mosconi (2011), de Lorena Riposati; y Ceremonias de barro (2011), de Nicolás di Giusto. De esta última y muy buena película, que merecía ser aplaudida como las demás, lamentablemente no se pudieron ver los últimos quince minutos por un problema técnico. Con todo, haciéndonos eco del eslogan acuñado por los organizadores en su blog, podemos decir junto a ellos que “hay cine en el barrio”.