TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 26 de enero de  2025
  • Butteler, rincón tanguero y azulgrana

    Butteler, rincón tanguero y azulgrana

    Apenas dos

  • Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

    Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

    Con una ap

  • Con la suspensión de las PASO a la cabeza

    Con la suspensión de las PASO a la cabeza

    Mediante u

  • Para adentrarse en el mundo de los obeliscos

    Para adentrarse en el mundo de los obeliscos

    Auspiciado

  • Oasis de racionalismo y vida

    Oasis de racionalismo y vida

    Recubierto

29 de noviembre de 2011

PRIMER FESTIVAL DE CINE DE LA PATERNAL

Tres días de película

Por Víctor Pais

Foto: www.lapaternalcineambulante.blogspot.com/

Organizado por La Paternal Cine Ambulante se realizó el Primer Festival de Cine de La Paternal.

El acontecimiento se desarrolló en tres jornadas. A tono con la característica itinerante de la agrupación que lo promovió, cada una de ellas tuvo lugar en una sede distinta: la primera en la Plazoleta Raymundo Gleyzer, ubicada en Juan Agustín García y Cucha Cucha, a la vera de la Escuela Provincia de Mendoza; la segunda en la Casa Galáctica, situada en Pasaje La Fronda 1570; la tercera en el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262.

La jornada inaugural –la de la plazoleta– fue la que registró mayor concurrencia y a ese resultado, como al colorido del encuentro, contribuyó el hecho de que los alumnos y docentes del taller de tango del Centro de Educación No Formal Juan Agustín García que funciona en la escuela mencionada hayan decidido sacar su clase a la calle, con lo que hubo música y baile mientras se realizaban los últimos aprontes para la función de cine.

El cierre en Resurgimiento contó con la participación y el canto de Víctor Pampa, acompañado de un percusionista.

A lo largo de los tres días se presentaron muchos cortos, entre ellos varios del entrañable cineasta que da el nombre a la plazoleta, los realizados por chicos de escuelas del barrio, algunos de los producidos por la Comisión x la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, y uno sobre Argentinos Juniors. Se exhibieron también el mediometraje Acá y allá, de Maximiliano de la Puente y Lorena Díaz Quiroga, y tres largometrajes de género documental presentados por sus directores: Pulqui (2007), de Alejandro Fernández Mouján; Mosconi (2011), de Lorena Riposati; y Ceremonias de barro (2011), de Nicolás di Giusto. De esta última y muy buena película, que merecía ser aplaudida como las demás, lamentablemente no se pudieron ver los últimos quince minutos por un problema técnico. Con todo, haciéndonos eco del eslogan acuñado por los organizadores en su blog, podemos decir junto a ellos que “hay cine en el barrio”.

Ciudad

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

25 Enero, 2025

Apenas dos calles partidas al medio por una plaza y cruzadas en una X perfecta, cuatro manzanas trazadas en forma de trapecio y murales que expresan la identidad del barrio marcan ...

Ciudad

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

23 Enero, 2025

Con una apreciable concurrencia, tuvo lugar en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 372, el lanzamiento del ciclo de conferencias rotulado “Los obe...

Ciudad

Con la suspensión de las PASO a la cabeza

Con la suspensión de las PASO a la cabeza

20 Enero, 2025

Mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña...

Ciudad

Oasis de racionalismo y vida

Oasis de racionalismo y vida

17 Enero, 2025

Recubiertos por tejados a dos aguas, doce edificios enmarcados por patios y jardines, reflejan la concepción racionalista predominante en los diseños del arquitecto socialista Ferm...

Ciudad

Inflación: último informe oficial

Inflación: último informe oficial

13 Enero, 2025

La Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Finanzas y Hacienda del Gobierno porteño, publicó el informe de resultados correspondiente al IPCBA (Índ...

Barriales

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

11 Enero, 2025

Mucha tristeza nos provocó la noticia de la muerte de Carlos Zuffinetti, vecino de “la Gran Paternal” y miembro de la comisión directiva de la Asociación Cultural y Biblioteca Popu...

Barriales

“Con la empatía le ganamos al abandono”

“Con la empatía le ganamos al abandono”

07 Enero, 2025

En el marco de la festividad del Día de los Reyes Magos, en la esquina de avenida San Martín y Paysandú, jóvenes de la agrupación Bicho Antifa (“antifa” como la forma abreviada de ...

Ciudad

La estrella del Broadway rioplatense

La estrella del Broadway rioplatense

03 Enero, 2025

El Teatro Gran Rex, uno de los íconos de la Modernidad en Buenos Aires, fue inaugurado en 1937 y es aún la sala más importante de la Argentina y de la región por su capacidad, visi...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto