Jubilados reclaman aumento de emergencia de $1.200
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
En su último comunicado, que lleva el número 1.137, la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados reclama un aumento de emergencia de $1.200 a partir de este mes.
La organización fundamenta ese reclamo en la convicción de que el haber mínimo jubilatorio no debe ser inferior al salario mínimo vital y móvil, que actualmente es de $3.600.
Cita en su apoyo a la ley N° 14.499 que, sancionada en 1958, estableció el haber jubilatorio en el 82% móvil sobre el salario, y a las leyes 18.037 y 18.038, que en 1968 dispusieron conformar ese haber con el 70% del salario y complementos hasta el 82% móvil.
El comunicado menciona después la conferencia de prensa realizada a fines del mes último en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que contó con la presencia del defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, y de los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Moyano y Pablo Micheli, respectivamente.
En la oportunidad se puso de manifiesto “la responsabilidad de las organizaciones de trabajadores en la lucha por un aumento de emergencia” y se planteó la exigencia de la equiparación automática del haber mínimo con el salario mínimo, vital y móvil.
En ese sentido, Semino destacó “la urgente necesidad de que se produzca la adecuación de la jubilación mínima al salario mínimo, vital y móvil y el consecuente reajuste, por igual monto, en todas las escalas y, sobre esa base, la aplicación de la actualización semestral en marzo y septiembre”.
Por su parte, ambos secretarios generales “se comprometieron a luchar en unidad de acción hasta lograr el aumento para los jubilados, y para ello realizar reuniones y plenarios ampliando la convocatoria y, de no lograrse el aumento de inmediato, elaborar un plan de lucha y una jornada nacional”.
Para la Mesa Coordinadora, “es un importante paso en la comprensión de que esta lucha no es sólo de los jubilados, sino que debe integrar los objetivos de todos los sindicatos y organizaciones de trabajadores”.
La organización añade al respecto que “la lucha por la derogación de las nefastas leyes vigentes 24.241 y 24.463” y el debate por el tratamiento y promulgación por el Congreso del proyecto, elaborado por la Mesa, de una nueva ley previsional social “no deben ser sólo de los jubilados”.
Asimismo, el texto califica de “muy positivo” el hecho de “haber comenzado este debate en algunos sindicatos y organizaciones territoriales”, señalando que “se están dando las condiciones para producir un salto cualitativo de la acción solidaria” y asumir las reivindicaciones del sector “como proyecto propio de trabajadores activos y jubilados y como un todo único en los planes de lucha”.
En otro orden de cosas, y según algunos trascendidos que despertaron las lógicas expectativas, la presidenta de la Nación iba a anunciar en su reaparición de ayer un aumento para los jubilados, lo que finalmente no ocurrió.