TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 28 de octubre de  2025

Diciembre 2011

LA COLUMNA DE LA DEFENSORÍA

Por la urgente clausura de un predio en Villa Soldati

La Defensoría del Pueblo porteña reclamó que se clausure un predio donde se acumula basura en Villa Soldati.

 

 

La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires recibió la solicitud de la Defensoría del Pueblo para que se proceda a la urgente clausura del predio ubicado en la avenida Varela al 2600, en el barrio de Villa Soldati, asignado para la gestión de áridos y restos de poda. Además, exhortó al Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño que, una vez clausurado, se efectivice de manera inmediata la desactivación de las actividades allí implementadas y la recomposición ambiental del lugar de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente.

Por otro lado, recomendó a los Ministerios de Salud y Desarrollo Social locales que se intervenga a través de los funcionarios y medidas que correspondan para proteger la salud y condiciones de vida de los vecinos y especialmente de la población escolar de la zona.

Desde el año 2007, la administración de la ciudad y la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) desarrollan en este predio tareas de recepción, acumulación y transferencia de materiales provenientes de restos de obras y poda de árboles. Según los reclamos presentados por los vecinos, el lugar no cuenta con la habilitación correspondiente y la operatoria realizada resultó desde un principio causante de polución ambiental.

La situación descripta se verificó en una reciente visita al lugar llevada a cabo por personal de la Defensoría del Pueblo, donde en el mismo recorrido también se observaron diferentes anomalías particularmente en lo referente al tipo de materiales acopiados, como residuos peligrosos, electrónicos, domiciliarios, tambores de gasoil y derrames de combustibles.

Ya en el año 2008, por denuncias similares en relación a inquietudes y problemáticas que afectaban al vecindario por generación de polvillo y acumulación de basura, la Defensoría había emitido una primera resolución al respecto en la que demandaba a la Subsecretaría de Higiene Urbana del Gobierno porteño que: “A los efectos del emplazamiento de la planta de transferencia de áridos y residuos de poda, establecida en el predio en cuestión, se cumplan todos los condicionantes establecidos en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y leyes vigentes, en especial la Ley Nº 123 y sus modificatorias. Asimismo, se reconsideren las condiciones establecidas en el ‘Contrato de Comodato Inmobiliario’ firmado por las anteriores autoridades del Gobierno de la Ciudad en el mes de noviembre de 2007, para que se adecue a las leyes vigentes en la ciudad, los intereses propios de esta y en especial a los derechos y garantías que le caben a los vecinos que en ella habitan y transitan...”.

En el pedido actual a las autoridades porteñas, la Defensoría del Pueblo manifestó que luego de transcurridos más de cuatro años, la planta referida continúa con la operatoria de recepción y manejo de residuos sin la correspondiente habilitación, produciendo un alto impacto ambiental. También señaló que “es de considerar que el predio en cuestión es aledaño a establecimientos educativos a los que concurren diariamente centenares de alumnos”.

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo