TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 28 de octubre de  2025

Edición impresa enero 2011

PRECONSEJO CONSULTIVO DE LA COMUNA 11

Cierre anual con pocos vecinos

 

Por Haydée Breslav
para Tras Cartón y La Rayuela

Con el plenario celebrado el 15 de diciembre último se cerró el ciclo 2010 de las reuniones del Preconsejo Consultivo de la Comuna 11.

Pese a la significación del encuentro, no fueron más de 25 las personas que se animaron a desafiar la ola de intenso calor que agobiaba a la ciudad para congregarse en el patio de la Escuela Japón, ubicada en la calle Sánchez 1858, del barrio de Villa General Mitre; tan escasa concurrencia contrastó con los 150 entusiastas asistentes a la reunión inaugural. También se debió a la implacable temperatura que la reunión empezara una hora después de lo anunciado.
En primer término, y como se hizo habitual a lo largo del año, la coordinadora Elba Saameño leyó el acta de la sesión anterior, tras lo cual anunció que las reuniones de 2011 se realizarán en cuatro escuelas distintas de las seleccionadas en 2010.
Siguió la lectura de tres “documentos de cierre 2010”, presentados por miembros de la Comisión de Difusión del Preconsejo. Uno de esos textos, titulado precisamente “comision de difucion” (sic), comienza diciendo que sus integrantes, “debido a la falta de información de las distintas comisiones temáticas” no pudieron “desarrollar un informe completo”, porque nunca recibieron “las conclusiones o temas tratados en cada una de las mismas”.
Después de señalar algunos desajustes en la comunicación con el Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) N° 11, termina con el siguiente párrafo: “Entendemos que este proceso es nuevo tanto para el CGPC N° 11 como para nosotros como vecinos participativos en la transición de las comunas, hacemos votos positivos en transitar el año 2011 en forma dinámica, con una mayor fluidez en el diálogo ya que las dos partes buscamos el mismo objetivo: mejorar nuestros barrios”.
Otro texto, muy breve y suscripto por Bernardo Don, Carlos Sodor, Cristina Iannone y Guillermo Robledo, habla de logros y de frustraciones: “Al cierre del 1° ejercicio del año 2010, este Preconsejo Consultivo ha logrado redactar y aprobar el Reglamento de funcionamiento interno y la conformación de diferentes comisiones temáticas. Debido al tenor propio de la Resolución 27, que dio origen a la conformación de este Preconsejo, nos hemos visto limitados en las posibilidades de difusión pública de las actividades propias”.
Las mismas firmas aparecen al pie de un tercer texto, manuscrito, que puntualiza distintas falencias, como no haber especificado el Ejecutivo “las facultades propias de la comuna”, no haberse implementado “el cronograma de transición”, no haberse suministrado “la información imprescindible para poder confeccionar la matriz presupuestaria” y no haberse “aplicado lo enunciado en la Ley 3233/2010”. 
Posteriormente se abrió el debate: lo inició Francisco Mirabello, quien manifestó que, a pesar de pertenecer a la Comisión de Difusión, desconocía la existencia de los textos presentados en nombre de aquella.
Siguió Don, quien, ensayando un balance de lo que se hizo durante el año, calificó como pobre el resultado e instó a “seguir ejercitando el tema de la participación” y a “mejorar la organización”. Asimismo, puso de manifiesto que “muchas de las comisiones que se habían armado en las primeras reuniones nunca han funcionado”.
Esto mereció la réplica de Osvaldo Busto, integrante de la Comisión de la Tercera Edad, quien no estuvo de acuerdo con que fuera pobre el resultado de las realizaciones, y ofreció ejemplos en contrario.
Por su parte, Gladys Alanis, después de hacer notar “la abrupta disminución en la participación”, propuso para el nuevo ciclo “trabajar en un proyecto de comuna” y, para hacerlo más organizadamente, “realizar un desglose de lo que comprenden Nación y/o ciudad, para que de esa manera se puedan elaborar los proyectos adecuados sin pérdida de tiempo”.

Secciones

Contacto

Nosotros

Archivo