TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 13 de enero de  2025
A+ A A-

Una ayuda para el sector gastronómico

Una ayuda para el sector gastronómico

En su última sesión, celebrada ayer, la Legislatura de la Ciudad Autónoma votó, por amplia mayoría, la exención del impuesto a los Ingresos Brutos a distintos rubros de la actividad gastronómica.

La medida que, según se informó, beneficiará a aproximadamente diez mil emprendimientos que emplean a más de cincuenta mil personas, tuvo su origen en sendos proyectos de los legisladores Sergio Abrevaya (Gen) y Marcelo Guouman (UCR-Ev), que fueron girados a la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, donde se consensuó un dictamen único.

Este propicia, en su parte resolutiva, la exención del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos, correspondientes a los anticipos de los meses comprendidos entre el actual y el de  julio, inclusive, de este año, a los contribuyentes o responsables que desarrollen las siguientes actividades:

Restaurantes y cantinas (con o sin espectáculo); servicios de fastfood y locales de venta de comidas y bebidas al paso;  expendio de bebidas en bares; expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador, y  expendio de helados.

Se precisa además, entre otras cosas, que la exención no alcanza a “los ingresos obtenidos por las ventas y/o servicios efectuados al Estado Nacional, Estados Provinciales, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipalidades, sus dependencias, reparticiones autárquicas, empresas o sociedades de Estado o en las que los mismos tengan participación mayoritaria”.

En los fundamentos de su proyecto, Abrevaya expresa que el sector gastronómico “se vio particularmente afectado por las disposiciones de las autoridades nacionales y de la Ciudad en el marco de las medidas adoptadas para la contención de la pandemia Covid-19”.

Reconoce seguidamente la importancia del sector, “tanto como generador de empleo como actividad soporte de unas de las industrias más dinámicas y generadoras de divisas como es la del turismo en la ciudad”, y destaca que “la inmensa mayoría de estos negocios pertenece al sector PYME y, por consiguiente, su situación económica encuentra mayores dificultades para comenzar la recuperación de la actividad”.

Sostiene, por otra parte, que “el débito financiero de sostener alquileres, servicios y demás gastos fijos que el cese de actividades produjo sobre el sector hace necesario, por parte del Estado de la Ciudad, una política activa de sostenimiento”.

A su vez, en los fundamentos del dictamen se expone, entre muchos otros argumentos, que en virtud del artículo 5° inc. 4 del Decreto Nacional N° 241/2021 “se dispone que los bares, restaurantes y locales comerciales en general deberán cerrar las puertas a las diecinueve (19) horas”, lo que genera “fuertes consecuencias negativas en el sector gastronómico de la Ciudad, afectando seriamente su demanda y equilibrio económico en tanto es sabido que el horario nocturno representa un importante porcentaje en la facturación del sector”.

Llevada al recinto y puesta a votación, la iniciativa resultó aprobada por 51 votos positivos aportados por todas las bancadas salvo las de izquierda, cuyos cuatro integrantes presentes coincidieron en votar negativamente.

volver arriba

Ciudad

Inflación: último informe oficial

13 Enero, 2025

Inflación: último informe oficial

La Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Finanzas y Hacienda del Gobierno porteño, publicó el informe de resultados correspondiente al IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires) de diciembre último, que registró un incremento de...

La estrella del Broadway rioplatense

03 Enero, 2025

La estrella del Broadway rioplatense

El Teatro Gran Rex, uno de los íconos de la Modernidad en Buenos Aires, fue inaugurado en 1937 y es aún la sala más importante de la Argentina y de la región por su capacidad, visibilidad y acústica impecable, meca que todo artista quiere alcanzar....

El Palacio de las Artes porteño

27 Diciembre, 2024

El Palacio de las Artes porteño

El Palais de Glace está ubicado en Viamonte 525 en el barrio de la Recoleta. Llamado también Palacio Nacional de las Artes y sede del Salón Nacional de Artes Visuales es custodio de los premios y adquisiciones de las obras plásticas que el Ministerio de...

La primera iglesia de Buenos Aires

07 Octubre, 2024

La primera iglesia de Buenos Aires

San Ignacio de Loyola, en la Manzana de las Luces, es el edificio más antiguo y en pie que tiene Buenos Aires. Hoy restaurada y en el día en que se cumplen 290 años de su consagración, la iglesia, famosa por sus túneles subterráneos, es visita...

El viejo puente transbordador

10 Agosto, 2024

El viejo puente transbordador

Foto obligada de todo turista que llega a Vuelta de Rocha, el puente transbordador Nicolás Avellaneda es emblema del barrio de La Boca. Condensa la historia del pasado apogeo económico de los barrios del sur y sobrevive hoy casi como un gigantesco objeto artístico de...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto