Una ayuda para el sector gastronómico
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
![Una ayuda para el sector gastronómico](/media/k2/items/cache/6df901b16372d215be01b1ccfd4892aa_L.jpg)
En su última sesión, celebrada ayer, la Legislatura de la Ciudad Autónoma votó, por amplia mayoría, la exención del impuesto a los Ingresos Brutos a distintos rubros de la actividad gastronómica.
La medida que, según se informó, beneficiará a aproximadamente diez mil emprendimientos que emplean a más de cincuenta mil personas, tuvo su origen en sendos proyectos de los legisladores Sergio Abrevaya (Gen) y Marcelo Guouman (UCR-Ev), que fueron girados a la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, donde se consensuó un dictamen único.
Este propicia, en su parte resolutiva, la exención del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos, correspondientes a los anticipos de los meses comprendidos entre el actual y el de julio, inclusive, de este año, a los contribuyentes o responsables que desarrollen las siguientes actividades:
Restaurantes y cantinas (con o sin espectáculo); servicios de fastfood y locales de venta de comidas y bebidas al paso; expendio de bebidas en bares; expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador, y expendio de helados.
Se precisa además, entre otras cosas, que la exención no alcanza a “los ingresos obtenidos por las ventas y/o servicios efectuados al Estado Nacional, Estados Provinciales, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipalidades, sus dependencias, reparticiones autárquicas, empresas o sociedades de Estado o en las que los mismos tengan participación mayoritaria”.
En los fundamentos de su proyecto, Abrevaya expresa que el sector gastronómico “se vio particularmente afectado por las disposiciones de las autoridades nacionales y de la Ciudad en el marco de las medidas adoptadas para la contención de la pandemia Covid-19”.
Reconoce seguidamente la importancia del sector, “tanto como generador de empleo como actividad soporte de unas de las industrias más dinámicas y generadoras de divisas como es la del turismo en la ciudad”, y destaca que “la inmensa mayoría de estos negocios pertenece al sector PYME y, por consiguiente, su situación económica encuentra mayores dificultades para comenzar la recuperación de la actividad”.
Sostiene, por otra parte, que “el débito financiero de sostener alquileres, servicios y demás gastos fijos que el cese de actividades produjo sobre el sector hace necesario, por parte del Estado de la Ciudad, una política activa de sostenimiento”.
A su vez, en los fundamentos del dictamen se expone, entre muchos otros argumentos, que en virtud del artículo 5° inc. 4 del Decreto Nacional N° 241/2021 “se dispone que los bares, restaurantes y locales comerciales en general deberán cerrar las puertas a las diecinueve (19) horas”, lo que genera “fuertes consecuencias negativas en el sector gastronómico de la Ciudad, afectando seriamente su demanda y equilibrio económico en tanto es sabido que el horario nocturno representa un importante porcentaje en la facturación del sector”.
Llevada al recinto y puesta a votación, la iniciativa resultó aprobada por 51 votos positivos aportados por todas las bancadas salvo las de izquierda, cuyos cuatro integrantes presentes coincidieron en votar negativamente.