TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 23 de abril de  2025
A+ A A-

“Somos provincia en pie de igualdad”

leg1220

Con respecto al nuevo recorte al porcentaje de coparticipación que recibe la Ciudad, aprobado recientemente por el Congreso de la Nación, la Legislatura porteña votó una declaración en la que expresa “su más enérgico repudio al ataque sistemático que lleva adelante el Gobierno Nacional en menoscabo de la autonomía de la Ciudad, alterando los recursos coparticipables en forma arbitraria, pretendiendo imponer un consenso fiscal extorsivo e implementando una campaña de desprestigio al Plan de Seguridad Pública porteño”.

Lo hizo en el tramo final de su última sesión y a partir de un proyecto presentado por Claudio Cingolani (VJ) y suscripto por todos sus compañeros de bancada.

“Hablamos de ataque sistemático a la Ciudad”, se explica en los fundamentos, “porque estas deducciones unilaterales de fondos participables fueron acompañadas con manifestaciones de distintos funcionarios y militantes del partido de gobierno haciendo referencia a la ‘opulencia de la Ciudad de Buenos Aires’”.

Por otra parte, se especifica que “esta quita de recursos significa 11 meses de sueldos de los empleados de la salud y 8 meses de lo que perciben las fuerzas de seguridad” y que “la Ciudad dejó de percibir 13 mil millones de pesos en plena pandemia y serán 53 mil millones en el año que viene”, y se afirma que “se trata de una medida unilateral que atenta contra el federalismo, contra la autonomía de nuestra Ciudad y que deja en descubierto a un gobierno que concentra sus energías en atropellar e ir por todo, en vez de trabajar por la unión y la prosperidad de todos los argentinos”. 

El tratamiento

Habían transcurrido aproximadamente cuatro horas y media de sesión cuando el presidente del bloque oficialista Vamos Juntos, Diego García Vilas, pidió la alteración del orden del día para solicitar una moción de tratamiento sobre tablas del expediente correspondiente a la declaración.

Con el voto de los dos tercios de los asistentes (de modo presencial y virtual) se aprobaron la alteración del orden del día y la habilitación de la tabla, y García Vilas pidió entonces que se tratara con discursos de quince minutos por bloque. Por su parte, los miembros del Frente de Todos se retiraron.

Abrió la serie de discursos el autor del proyecto, quien señaló: “La tabla esta la presentamos porque no podemos quedarnos callados ante este atropello”. Y prosiguió: “Hay distintas muestras de que son expertos es hacerle zancadillas a la Constitución nacional, y no vamos a permitir que sea con nuestro silencio”.

Luego, enfatizó: “Que quede en claro, somos provincia en pie de igualdad con el resto de las provincias argentinas, nuestra autonomía está consagrada en la Constitución nacional y en la Ley de Garantías N° 24.588, tenemos nuestra propia Constitución por la que juramos cada uno de nosotros, y cuyo artículo sexto establece que debemos defender esa autonomía”.  

A su vez, Guillermo González Heredia (VJ), tras poner de relieve que “la pregunta es por qué lo hacen”, aseguró que “cuando la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue a ofrecerle al presidente Alberto Fernández que él encabece la fórmula había un acuerdo, y en ese acuerdo consta que en caso de que mejore la imagen de la actual vicepresidenta, de seguido al  mandato del actual presidente va ella, o en su defecto Máximo Kirchner, eso lo sabemos todos en la política”.

Consideró que “para que eso se cumpla a este gobierno central le tiene que ir bien, pero resulta que cada vez le va peor y la primera en advertirlo es la propia vicepresidenta, cuando pone en conocimiento de todos los argentinos, a través de la carta, que hay funcionarios que no funcionan y tantas cosas más”.

“Este gobierno es un desastre”, sentenció, y en ese contexto, “si la idea es perpetuarse y reelegir”, advirtió que “con el advenimiento de una figura como el jefe de Gobierno, que tiene altos índices de buena imagen y de buena gestión, dicen ‘no vamos a poder crecer, tenemos que eliminarlo, tenemos que bajarlo” y en eso están, pero tampoco es algo nuevo porque un par de años atrás aplicaron el mismo método de sometimiento y congelamiento de fondos con el extinto gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota”.

A continuación, Sergio Abrevaya (Gen) observó que “seguimos asistiendo a un lamentable formato político unitario”, donde “el formato unitario es ‘yo me puedo llevar puestas a las provincias porque soy más que el resto’” y destacó que “este es el formato del Gobierno nacional, que tiene distintas formas de hacerlo, con algunas provincias negocia el endeudamiento que les produce, entonces ‘no te doy la plata, y de esa manera tenés que morir votando lo que queremos’”.

Por otra parte, estimó: “La única manera de garantizar la autonomía de cualquier organización es con los fondos, si yo me quedo con tus fondos no vas a poder tomar decisiones solo ni aunque tengas la Justicia y la Legislatura, y eso es lo que están haciendo la Nación y los diecinueve gobernadores que firmaron esa barbaridad, ‘nos quedamos con tu plata y vamos a restringir la capacidad tuya de decidir’”.

Y concluyó: “Tenemos que luchar ante la Corte porque es el camino institucional que corresponde, no nos podemos salir de los caminos institucionales si queremos construir una Argentina distinta; mantengámonos con firmeza en el camino institucional pero no dejemos de defender a la ciudad de Buenos Aires porque defenderla en estos términos es defender a cada argentino que sufre tan malos gobiernos”.

Seguidamente, María Luisa González Estevarena (VJ) dijo que “no se necesita de mucho tiempo ni troquelar muchas palabras para describir otro relato, otro despojo, otra mentira” y rechazó “esta forma prepotente y autoritaria que el Gobierno nacional lleva adelante, atropellando las instituciones, los valores democráticos y la transparencia con resultados de desolación y pobreza creciente”.

Remarcó que “no han cesado, desde hace décadas, de igualar para abajo, convirtiendo a este otrora país pujante, lleno de inmigrantes, en un pobre país de donde su gente hoy quiere escapar”, y enfatizó: “La orgullosa y opulenta y generosa Buenos Aires los repudia y hará lo que sea necesario para proteger sus derechos, siempre en el marco de la ley”.

Inmediatamente después, Martín Ocampo (UCR-Ev), empezó su intervención lamentando que “el bloque del Frente de Todos se haya levantado del recinto y haya esquivado esta discusión”. Posteriormente, y tras otras consideraciones, refirió que “el pueblo argentino estaba viviendo, como el resto de la humanidad, una pandemia, estaba excepcionalmente atacado, no solamente desde el punto de vista sanitario, sino también desde el punto de vista económico con las consecuencias que la pandemia trae, y en medio de la pandemia, a hurtadillas, con la luz apagada, le manotearon la billetera al jefe de Gobierno, y lo hicieron por una especulación política”.

Advirtió que “no están discutiendo ni la seguridad ni los fondos de la Nación, lo único que están discutiendo es si Horacio Rodríguez Larreta puede o no ser candidato a presidente” y que “lo chiquitito de la discusión política es lo aberrante”, porque “lo que subyace como política de fondo tiene que ver con una concepción en que se creen dueños del Estado y deciden que porque tienen que enfrentarse con Horacio Rodríguez Larreta y lo tienen que condicionar políticamente pueden usar el Estado de cualquier manera”.  

Sostuvo que “eso es profundamente antidemocrático, es profundamente antirrepublicano, es profundamente discriminador, es lo peor que le puede pasar a la política argentina”.  

Y exclamó: “Le aconsejo a esa fuerza política que deje de tener estas prácticas que toman de rehén a la gente, porque el perjudicado no es Horacio Rodríguez Larreta, los perjudicados son los argentinos de la ciudad de Buenos Aires y los argentinos de todo el país que saben que hoy tienen mermados sus derechos porque el Gobierno nacional, en cualquier circunstancia, les puede manotear sus recursos”.

Cerró la lista de oradores Claudio Romero (VJ), quien en su breve intervención señaló que “tratan de avasallar los derechos de los argentinos que viven, que transitan, que estudian, que trabajan, que vienen a curarse en la ciudad de Buenos Aires porque en sus distritos eso no lo pueden hacer, porque cada una de esas personas que se sube al colectivo o al tren es porque sus intendentes y sus gobernadores no han generado trabajo en estos treinta años y más de la vida democrática” y en sus distritos “la pobreza es cada vez mayor”.  

Por último, la declaración se votó a mano alzada y quedó aprobada.

volver arriba

Ciudad

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompeya

19 Abril, 2025

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompey…

Un conjunto de casas centenarias remite a los brillos de la época de esplendor de esta pequeña barriada de obreros llegados al país cuando asomaba el siglo XX, de donde emerge una estilizada torre mirador con campanario y relojes, a tres cuadras de la avenida...

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

26 Marzo, 2025

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

Calles empedradas y vistosos chalés de estilo inglés marcan un contrapunto con el entorno de imponentes edificios que se multiplican en los alrededores del cruce de las avenidas Asamblea y José María Moreno. El pronunciado contraste sugiere la idea de disponer de un rato para un...

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto