TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 19 de enero de  2025
A+ A A-

Significativa reunión de dirigentes de la centroizquierda porteña

Dirigentes políticos y sociales que transitan por el amplio espectro de la centroizquierda porteña participaron de una charla seguida de debate cuyos organizadores titularon, significativamente, “El derecho a la ciudad”.

El encuentro, al que se convocó bajo la consigna “Por una ciudad de derechos y no de negocios”, se realizó anteayer en el local denominado multiespacio Pasco, que en la calle homóníma al 689 posee el Partido Social, cuya principal referente nacional es la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.

Ocuparon el estrado el diputado de la Ciudad Gustavo Vera –quien mantiene una fluida comunicación con el papa Francisco, encabezó la lista de UNEN y recientemente, junto con su colega Pablo Bergel, que también asistió, lanzó el partido Bien Común–; los legisladores (mc) Martín Hourest, actual referente porteño del GEN de Margarita Stolbizer, y Fabio Basteiro, de la Unidad Popular que orienta Claudio Lozano; Itai Hagman, referente de Marea Popular, creador hace poco más de dos meses de Patria Grande y en las últimas elecciones primer candidato a diputado nacional en la lista que Lozano encabezaba como aspirante a senador; Federico Orchani, de la organización Pueblo en Lucha y el legislador (mc) Facundo Di Filippo, referente de la agrupación Colectivo por la Igualdad en el Partido Social, que hizo los honores de anfitrión.

Se ubicaron entre el público Miguel Vayo, Martín Iommi, Jorge Sanmartino, Basilio Sioutis y Carlos Méndez, electos en su momento por Proyecto Sur para integrar, respectivamente, las juntas comunales 4, 6. 7, 12 y 15; el coordinador de la Corriente Clasista y Combativa Luciano "Tano" Nardulli; la integrante del grupo Plataforma 2012 Gabriela Massuh y la presidenta de la Coalición Internacional por el Hábitat (HIC), Lorena Zárate, entre otros.

Distintos observadores políticos coincidieron en remarcar la significación de la reunión con vistas a los comicios del año próximo, y apuntaron al armado de un frente electoral alrededor de la candidatura presidencial del histórico dirigente de la CTA y actual diputado nacional Víctor De Gennaro, proclamada el mes último.

Las exposiciones

Según se informó, en primer término habló Di Filippo, quien se refirió a la necesidad de impulsar en Buenos Aires “una carta del derecho a la ciudad, como en México D.F.” y consideró que “es preciso actualizar el código de planeamiento urbano porteño, considerar a la propiedad de acuerdo a su función social y ejercer presión fiscal sobre los inmuebles ociosos”.

De acuerdo con la información suministrada, seguidamente Hourest afirmó que “la desigualdad en la ciudad es transversal a todos los ámbitos” y enumeró: “género, vivienda, seguridad, educación, salud, ambiente”. Destacó en ese sentido que “sólo basta con comparar a las comunas 2 (Recoleta) y 8 (Lugano, Soldati y Villa Riachuelo)”.

Por su parte, Orchani aseguró que “las grandes ciudades del país funcionan como centro de operaciones del empresariado, para sus negocios”, y enfatizó que “para tener la ciudad soñada se requiere no sólo resistencia defensiva, sino construcción con protagonismo popular”.

A su turno, Basteiro instó a aceptar “el deber y la obligación de generar y construir agenda” y desafió: “No se trata sólo de echar culpas a la derecha, hay que ver de qué manera asumimos el protagonismo”.

A juicio de Vera, que habló luego, “se abre una oportunidad histórica”. En sus palabras, “la propuesta del Pro está agotada, si vuelve a ganar es por defectos de la oposición y no por virtudes propias”.

Y agregó: “Se agotó el marketing, la estética, y también esa manía por romper y arreglar una misma calle varias veces. El sistema injusto en el que vivimos está totalmente ligado al delito y a las mafias, y el gobierno porteño y el nacional son cómplices de ellos”.

Cerró las exposiciones Hagman, quien señaló como “una de las grandes paradojas del modelo de acumulación” al hecho de que, en su opinión, “la ciudad crece y los problemas no sólo no se solucionan, sino que empeoran, a contramano de lo que indicaría el sentido común”.

Subrayó seguidamente que “cuesta pero es muy importante, de cara a la sociedad, vincular las luchas y las problemáticas, entender que aunque parezcan independientes hay una matriz común en la vulneración de derechos, ya sea a la vivienda, a la educación, a la salud, al ambiente, entre otros”.

Por último, los expositores acordaron abocarse a la elaboración de “una carta por el derecho a la ciudad”.

volver arriba

Ciudad

Oasis de racionalismo y vida

17 Enero, 2025

Oasis de racionalismo y vida

Recubiertos por tejados a dos aguas, doce edificios enmarcados por patios y jardines, reflejan la concepción racionalista predominante en los diseños del arquitecto socialista Fermín Bereterbide, un visionario de las viviendas colectivas creadas hace más de un siglo. Esas manzanas en las que se enciende...

Inflación: último informe oficial

13 Enero, 2025

Inflación: último informe oficial

La Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Finanzas y Hacienda del Gobierno porteño, publicó el informe de resultados correspondiente al IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires) de diciembre último, que registró un incremento de...

La estrella del Broadway rioplatense

03 Enero, 2025

La estrella del Broadway rioplatense

El Teatro Gran Rex, uno de los íconos de la Modernidad en Buenos Aires, fue inaugurado en 1937 y es aún la sala más importante de la Argentina y de la región por su capacidad, visibilidad y acústica impecable, meca que todo artista quiere alcanzar....

El Palacio de las Artes porteño

27 Diciembre, 2024

El Palacio de las Artes porteño

El Palais de Glace está ubicado en Viamonte 525 en el barrio de la Recoleta. Llamado también Palacio Nacional de las Artes y sede del Salón Nacional de Artes Visuales es custodio de los premios y adquisiciones de las obras plásticas que el Ministerio de...

La primera iglesia de Buenos Aires

07 Octubre, 2024

La primera iglesia de Buenos Aires

San Ignacio de Loyola, en la Manzana de las Luces, es el edificio más antiguo y en pie que tiene Buenos Aires. Hoy restaurada y en el día en que se cumplen 290 años de su consagración, la iglesia, famosa por sus túneles subterráneos, es visita...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto