“Seguimos avanzando con nuevas aperturas”
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Gobierno de la Ciudad dispuso disminuir, o directamente eliminar, las restricciones a distintas actividades. Según anunció su titular, Horacio Rodríguez Larreta, esas decisiones se tomaron porque, con respecto a la pandemia, “hoy los datos son alentadores”.
El jefe de Gobierno dijo también: “Si hay algo que nos enseñó la pandemia es que gestionar esta crisis no es cerrar todo y frenar todas las actividades, sino hacer lo que hacíamos de manera diferente y trabajando en conjunto con todos los sectores y con toda la sociedad”. Y destacó: “Nuestro objetivo es que todos podamos, de manera progresiva y cuidada, volver a disfrutar de todos los atractivos de esta maravillosa ciudad”.
Así, enumeró en primer término las actividades que “dejan de tener restricciones en cantidad de personas”, de modo que pueden realizarse o funcionar al máximo de su capacidad. Estas actividades incluyen los encuentros sociales, tanto dentro de los domicilios como fuera de ellos. “Eso sí, les pedimos que sigan ventilando los espacios internos, usando el tapabocas y respetando las distancias”, advirtió Rodríguez Larreta.
También están comprendidas las actividades comerciales, tanto en locales a la calle como en shoppings, y los locales gastronómicos. “Esta es una buena noticia para muchos porque se puede trabajar más y eso genera puestos de trabajo”, opinó el jefe de Gobierno, quien mencionó seguidamente a las actividades profesionales, incluyendo a la administración pública y a los espacios comunes de hoteles y de edificios, que podrán ocuparse al máximo de su capacidad.
En cuanto a las actividades masivas al aire libre, van a pasar de un máximo de 2.500 personas a 4.000, siempre que el espacio permita respetar el protocolo de un individuo cada dos metros cuadrados, mientras que para los espacios cerrados, la capacidad máxima aumenta a 4.000 personas, siempre y cuando no se supere la ocupación del 70% del lugar donde se desarrolle la actividad.
En lo que hace al transporte público, informó que “ya lo pueden usar todos” y que “todas las estaciones de subte están abiertas”, y remarcó que “por supuesto, hay que cumplir las capacidades máximas, usar siempre el tapaboca y darles prioridad al personal de salud y a los chicos que viajan a la escuela”.
Finalmente, hizo saber que “los bares y boliches van a poder trabajar hasta las 3 de la mañana” y que “ya no va a ser necesario testearse al volver de un viaje dentro del país”.
Después de estos anuncios, el jefe de Gobierno manifestó: “Yo sé que estamos viviendo momentos difíciles, de mucha incertidumbre, pero más allá de eso nuestra responsabilidad es seguir tomando decisiones como las que estamos anunciando, en el marco de una situación sanitaria más alentadora”.
Y prosiguió: “Yo sé que estas aperturas son una buena noticia y que nos van acercando a la normalidad que todos extrañamos”. Pero advirtió que “tenemos que tener en claro que la pandemia no terminó, ya lo vimos en el mundo y también nos pasó en nuestro país, que la pandemia tiene avances y retrocesos, y que si aflojamos con los cuidados la situación puede empeorar”.
Así, exhortó: “Por eso les pido que nos sigamos cuidando, que sigamos respetando los protocolos de cada actividad, usando el tapabocas y el alcohol en gel, manteniendo las distancias, realizando siempre, en lo posible, actividades al aire libre en el espacio público”.
La situación sanitaria
Antes de los anuncios, Rodríguez Larreta se refirió a la situación sanitaria. Destacó que “los datos son alentadores”, ya que “después de una segunda ola muy dura que tuvimos en el mes de abril, cuando llegamos a tener días con 3.500 casos de contagio, hoy estamos en un promedio de 220”, lo que “da un R, que es la tasa de contagiosidad, que hace ya varias semanas está por debajo de 1”. Informó además que “la ocupación de camas de terapia intensiva también bajó muchísimo, llegamos a tocar un pico de 80% de ocupación y hoy estamos en menos de 10% en el sistema público”. y que “en algo en lo que estamos atentos, que es la variante delta, hoy en la Ciudad tenemos 25 casos detectados”.
Sostuvo por otra parte que “la vacuna es la esperanza que tenemos todos de dejar esta pandemia atrás, de poder volver a soñar, a pensar en el futuro”, e hizo saber: “Estamos preparados para vacunar a más de 30.000 personas por día; en la Ciudad el 94% de los mayores de 18 ya tienen su primera dosis y gracias al estudio de combinación de vacunas que encabezó [el subsecretario de Planificación Sanitaria de la Ciudad, Daniel] Ferrantes, eso nos permitió combinar vacunas de distintos fabricantes y acelerar mucho el proceso de vacunación en estas últimas semanas: al día de hoy, el 70% de los mayores de 18 ya tienen las dos dosis aplicadas. Con esta situación sanitaria, más el avance de la vacunación, seguimos avanzando con nuevas aperturas”.