TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 22 de abril de  2025
A+ A A-

“Reeditar el diálogo social que se perdió”

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, recibió ayer a una delegación de dirigentes sindicales encabezada por los secretarios generales de la CGT opositora y de la CGT Azul y Blanco, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, respectivamente.

Al encuentro, que se realizó en la Usina del Arte, ubicada en el barrio de La Boca, asistieron, entre otros funcionarios, el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; los ministros de Hacienda y de Desarrollo Económico de la Ciudad, Néstor Grindetti y Francisco Cabrera, respectivamente; el subsecretario de Trabajo del Gobierno porteño, Ezequiel Sabor; los senadores nacionales Gabriela MIchetti y Diego Santilli y los diputados nacionales Federico Pinedo, Patricia Bullrich (ex ministra de Trabajo de la Nación), Laura Alonso, Miguel Del Sel y Héctor Baldassi (todos ellos del Pro) y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.

A su vez, la delegación sindical se completó con el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y de las 62 Organizaciones, Gerónimo “Momo” Venegas; el de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández; el de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato; el del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad (SUTEGBA), Amadeo Genta, y el de la Federación de Panaderos, Abel Frutos, entre otros dirigentes.

Al término de la reunión, Macri la calificó de “muy valiosa” y dijo que “contribuye a recuperar el diálogo, que es el camino para poder construir un futuro mejor”. Dijo también que el encuentro trató de “reeditar el diálogo social que hubo a partir de 2001 y que se perdió, producto de este modelo político de concentración de poder y de despreciar otras opiniones”.

Se refirió seguidamente al documento elaborado por los gremialistas en la reciente cumbre celebrada en Mar del Plata y que le habían entregado previamente. “Nos hemos comprometido desde la fundación Pensar, que es el ámbito donde estamos preparando nuestro plan de gobierno, a contestar y ampliar los puntos que ellos propusieron”, anunció.

Manifestó a continuación que la idea es “llegar alguna vez a que en la Argentina volvamos a tener, o tengamos por primera vez, políticas de Estado donde todos nos pongamos de acuerdo en las cosas más centrales y básicas”, mencionando “justamente el cuidado de la moneda, para que no volvamos a caer otra vez en la inflación, que es una estafa a la gente”.

Al respecto, agregó: “Sabemos el daño que hace y lo venimos alertando, no hace un ratito, sino desde los años 2005 y 2006”.

Después, y respondiendo a la pregunta de una periodista, declaró que siempre había “escuchado el mensaje de la Iglesia”, desde que quien lo formulaba “era el cardenal Bergoglio y hoy es el papa Francisco”.

Señaló que el actual pontífice “siempre nos bajó línea” en el sentido de que “el diálogo tiene que ser algo central y fundamental para la Argentina, y en la medida en que las cosas estén peor es cuando más tenemos que dialogar y aprovechar para buscar coincidencias”.

Por último, advirtió que “la Argentina tiene que salirse del carril donde cada uno muestra sus diferencias con el otro, para entrar en un camino de suma, de construcción y de búsqueda de coincidencias con el otro”.

Según informó el Gobierno de la Ciudad, Moyano, por su parte, declaró al término del encuentro que “fue una muy buena reunión, de la que salimos reconfortados”.

Informó también que el líder de los camioneros expresó: “Como representantes del movimiento obrero, tenemos mucha preocupación por la situación económica y por cómo se va a resolver este tema de la inflación, que ha carcomido los acuerdos salariales”.

De acuerdo con esa información, Moyano admitió haber tenido anteriormente diferencias con Macri, pero destacó que eso no significaba un obstáculo para el diálogo y que, por otra parte, el gobierno que aquel encabeza “les ha dado a los trabajadores de la Ciudad mucho más que el Gobierno nacional”.

La información consigna por otra parte que, en palabras de Barrionuevo, la reunión se centró “en la agenda de temas más acuciantes que tiene hoy nuestro país, como el flagelo de la inflación, el impuesto a las ganancias, las paritarias, la inseguridad y el narcotráfico”.

volver arriba

Ciudad

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompeya

19 Abril, 2025

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompey…

Un conjunto de casas centenarias remite a los brillos de la época de esplendor de esta pequeña barriada de obreros llegados al país cuando asomaba el siglo XX, de donde emerge una estilizada torre mirador con campanario y relojes, a tres cuadras de la avenida...

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

26 Marzo, 2025

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

Calles empedradas y vistosos chalés de estilo inglés marcan un contrapunto con el entorno de imponentes edificios que se multiplican en los alrededores del cruce de las avenidas Asamblea y José María Moreno. El pronunciado contraste sugiere la idea de disponer de un rato para un...

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto