TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 21 de enero de  2025
A+ A A-

“Prevenir con información”

“Prevenir con información”

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, acompañados por el ministro de Salud, Fernán González Bernaldo de Quirós, anunciaron ayer un conjunto de medidas para contener la propagación del coronavirus, que incluye la suspensión de las clases hasta el 31 de este mes.

Rodríguez Larreta expresó que fue “en línea con lo que anunció el presidente ayer” [por anteayer] que se tomó la decisión de “suspender las clases presenciales en todas las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires”.

Dijo también que “a partir de la recomendación de los expertos” se tomaron “algunas medidas para restringir aún más la circulación no esencial o innecesaria de la gente y las grandes concentraciones de personas, y especialmente para lo que llamamos el grupo de riesgo, que son los adultos mayores”.  

Y destacó: “Esto es dinámico pero siempre vamos a ser totalmente transparentes, anticipándonos con las medidas y apelando a que los medios de comunicación nos ayuden en la difusión; dijimos desde el primer día que la mejor manera de prevenir es con información, y desde el jueves pasado toda la comunicación y toda la publicidad del Gobierno de la Ciudad están enfocadas en transmitir a la población las medidas y los cuidados necesarios”.

Seguidamente, remarcó: “Estamos trabajando incluso antes de tener el primer caso: la primera conferencia de prensa que dimos fue antes de que hubiera ni un solo caso en la Argentina; nos anticipamos, preparamos el SAME y el 107 para recibir más llamadas y eso finalmente sucedió. La semana pasada, con nuevos datos, anunciamos la restricción de los eventos masivos: eso se cumplió y se está haciendo cumplir”.

Por su parte, la ministra Acuña expresó su deseo de “transmitir tranquilidad a todas las familias y a toda la comunidad educativa”, porque, según dijo, la dependencia a su cargo está preparada “para enfrentar esta situación”.

Y relató: “Hace años venimos haciendo un esfuerzo enorme por formar el sistema educativo en tres grandes ejes: mejorar la infraestructura, llevar tecnología a las escuelas y preparar a los docentes para esta nueva cultura digital; tenemos a los chicos preparados desde sala de cinco recibiendo educación digital y ya están familiarizados con el uso de la tecnología, pero además tenemos, por un lado, una biblioteca digital que está abierta y que ponemos a disposición de todos los docentes y estudiantes de la Argentina de gestión pública y privada, y por otro lado un aula virtual, donde los docentes de nuestro sistema de educación pública van a poder administrar esos materiales para cada uno de los chicos, en función de la edad que cada uno tiene y en función de las necesidades pedagógicas del momento”.

En el mismo sentido, prosiguió: “También tenemos una plataforma de inglés disponible para cada uno de los estudiantes, para que no pierdan el hábito de seguir entrenándose en esta capacidad tan importante como es el manejo del idioma inglés en esta época, y también tenemos recursos físicos a disposición: las escuelas ya tienen 300.000 libros de texto de matemáticas, práctica del lenguaje y también los libros de inglés, para que los chicos puedan trabajar físicamente con las tareas que los docentes les vayan asignando, y ya creamos una mesa de ayuda para que todos los docentes puedan consultar y recibir apoyo en esta etapa sobre cómo acompañar a las familias y a los chicos desde sus casas”.

Finalmente, informó: “Estamos con las escuelas abiertas para poder garantizarles a los chicos en situación de vulnerabilidad que puedan acceder a la comida como lo vienen haciendo hasta ahora”, y anunció: “A partir de mañana [por hoy] vamos a entregarla para que se la puedan llevar a sus casas”.

A su vez, Felipe Miguel anotició: “A los fines de reducir la cantidad de trámites, hemos decidido prorrogar algunos vencimientos, por ejemplo los trámites de renovación de verificación técnica vehicular y las renovaciones de licencias de conducir, de manera que si esos permisos vencían en estos días no va a ser necesario renovarlos”. 

“En materia de casamientos”, se decidió que “se puedan realizar de la manera en que están programados pero con restricción de participantes, exclusivamente limitados a los testigos”, y “aquellos que lo prefieran van a poder reprogramar sus fechas de casamiento”.

Dijo también que “aquellos trámites que puedan realizarse con una doble modalidad, tanto presencial como virtual”, a partir de ese momento “van a poder realizarse exclusivamente de manera virtual, y para aquellos trámites que solo pueden realizarse de manera presencial va a haber unas guardias mínimas en cada sede comunal” [así, la Comuna 11 informó que tanto la sede como la subsede comunal se mantendrán abiertas con guardia mínima de atención al público en el horario normal de 8 a 16] y que, además, van a “seguir ampliando la oferta de trámites a través del chat de la Ciudad”.

Anotició luego que “en materia del aislamiento obligatorio de catorce días, en caso de que alguna persona no lo estuviera cumpliendo, la denuncia hay que hacerla exclusivamente al 147”, y que se ha decidido “mantener abiertas las ferias de productos básicos y los mercados y polos gastronómicos, pero exclusivamente para la adquisición de los productos y para llevarse esos productos a casa, cerrando la permanencia en esos espacios para el consumo de los productos” y “cerrar los patios de juego en parques y plazas porque son un foco importante de posibles contagios”.

Por lo que hace a la franja etaria de riesgo, anunció que van a “estar trabajando con bancos, con farmacias y otros servicios para establecer horarios de atención exclusiva para adultos mayores”, que van a “cerrar los centros de día para jubilados, pero siempre garantizándoles el acceso a sus viandas”, y que “en materia de hogares y geriátricos” están “implementando un protocolo de visitas para los allegados más cercanos exclusivamente y con un conjunto de medidas de cuidado que garanticen su seguridad para evitar los contagios”.

 Suspensión de otras actividades

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad anunció ayer que se suspendieron hasta el 31 de este mes todas las actividades en los polideportivos, que permanecerán cerrados, al igual que el Parque Sarmiento, el Parque Manuel Belgrano (ex KDT), el Golf de Palermo, el Parque Olímpico de Villa Soldati y el Autódromo de Buenos Aires.

Se trata, se especificó, de los polideportivos Don Pepe, Pereyra, Martín Fierro, Parque Patricios, Chacabuco, Colegiales, Pomar, Santojanni, Dorrego, Parque Avellaneda, Onega y Costa Rica.

Además, se suspendieron todos los programas como Plazas Activas, Núcleos Deportivos, Barrios en Juego, de Adultos Mayores y Buenos Aires Corre (BAC). Estas medidas se suman a otras que ya se habían tomado, como la suspensión de la Carrera de Miguel, programada para el 22 de marzo. También se suspendieron todas las actividades del programa Arte en Barrios.

Por último, se hizo saber que el Gobierno de la Ciudad emitirá diariamente un informe con la actualización de nuevos casos, altas, hospitalizados, casos sospechosos y contactos de los confirmados.

volver arriba

Ciudad

Con la suspensión de las PASO a la cabeza

20 Enero, 2025

Con la suspensión de las PASO a la cabeza

Mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña y fijó para su fecha de realización el periodo que va del 28 de enero hasta...

Oasis de racionalismo y vida

17 Enero, 2025

Oasis de racionalismo y vida

Recubiertos por tejados a dos aguas, doce edificios enmarcados por patios y jardines, reflejan la concepción racionalista predominante en los diseños del arquitecto socialista Fermín Bereterbide, un visionario de las viviendas colectivas creadas hace más de un siglo. Esas manzanas en las que se enciende...

Inflación: último informe oficial

13 Enero, 2025

Inflación: último informe oficial

La Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Finanzas y Hacienda del Gobierno porteño, publicó el informe de resultados correspondiente al IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires) de diciembre último, que registró un incremento de...

La estrella del Broadway rioplatense

03 Enero, 2025

La estrella del Broadway rioplatense

El Teatro Gran Rex, uno de los íconos de la Modernidad en Buenos Aires, fue inaugurado en 1937 y es aún la sala más importante de la Argentina y de la región por su capacidad, visibilidad y acústica impecable, meca que todo artista quiere alcanzar....

El Palacio de las Artes porteño

27 Diciembre, 2024

El Palacio de las Artes porteño

El Palais de Glace está ubicado en Viamonte 525 en el barrio de la Recoleta. Llamado también Palacio Nacional de las Artes y sede del Salón Nacional de Artes Visuales es custodio de los premios y adquisiciones de las obras plásticas que el Ministerio de...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto