PASO: Todos los partidos y alianzas
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad anunció que su presidenta, la jueza Inés Wainberg, reconoció alianzas y declaró partidos en condiciones de competir eh las próximas elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) que se realizarán el 12 de septiembre próximo.
Participarán en la oportunidad siete partidos políticos y cuatro alianzas electorales. De entre estas el Tribunal, empleando el orden alfabético, menciona en primer término al Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, integrado por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), el Partido Obrero (PO), Izquierda por una Opción Socialista (IS), Nueva Izquierda y Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Si bien el plazo para la presentación de listas de precandidatos a cargos locales vencerá el próximo sábado 24, este espacio ya informó que participará con lista única y que las nóminas correspondientes a diputados nacionales y a legisladores porteños serán encabezadas, respectivamente, por Myriam Bregman y Gabriel Solano.
Siguiendo el orden alfabético, el tribunal menciona a continuación al Frente de Todos, conformado por 22 partidos: Justicialista, De la Victoria, Nueva Dirigencia, Intransigente, Frente Grande, Red por Buenos Aires, Kolina, Comunista, Compromiso Federal, Del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Solidario, De la Concertación (F.O.R.J.A), Seamos Libres, Patria Grande, Pueblo en Marcha, Izquierda Popular, Del Trabajo y la Equidad (P.A.R.T.E), Frente Renovador, Avancemos por el Progreso Social, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Unión Popular Federal. En este caso, aún están en danza los nombres que llenarán las boletas, si bien se ha establecido que tanto para ocupar escaños en la Cámara de Diputados como en la Legislatura habrá listas únicas.
No será así en Juntos por el Cambio, que agrupa a Propuesta Republicana (PRO), Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica-Afirmación para una República Igualitaria (ARI), Confianza Pública, Socialista, De las Ciudades en Acción, Demócrata, Demócrata Progresista, Demócrata Cristiano, Unión de Centro Democrático (UCeDE), Republicanos Unidos, Fe, UNIR y GEN. Según anunciaron dirigentes de este espacio, en las próximas PASO competirán tres agrupaciones, cuyas listas de precandidatos a diputados nacionales estarán encabezadas por María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Facundo Suárez Lastra o Adolfo Rubinstein, sin que se hayan dado a conocer aún los nombres de quienes liderarán las nóminas de precandidatos a legisladores.
Finalmente, se presentará el frente La Libertad Avanza, que integran los partidos Unite por la Libertad y la Dignidad, Movimiento de Jubilados, y Juventud y Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Esta coalición competirá con lista única y Javier Milei ocupará el primer lugar en la nómina de aspirantes a entrar en la Cámara de Diputados.
En cuanto a los partidos, el Tribunal Superior declaró que están en condiciones de competir los siguientes: Autodeterminación y Libertad, Federal, Movimiento al Socialismo, Movimiento Libres del Sur, Política Obrera, Renovador Federal y Socialista Auténtico.