TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 12 de julio de  2025
A+ A A-

“No nos vamos a desviar de nuestro camino”

“No nos vamos a desviar de nuestro camino”

La gestión de la pandemia y los desafíos que ha planteado, así como el detallado anuncio de un nuevo plan de gobierno, fueron algunos de los principales temas desarrollados por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, en el discurso de apertura del nuevo periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura.

El jefe de Gobierno, que expuso de manera virtual, explicó que así lo hacía porque en los últimos días de febrero había viajado a Brasil y a su regreso había considerado que lo más prudente y responsable era “permanecer aislado por los próximos diez días”.

Uno de los primeros temas que abordó fue la gestión de la pandemia. En ese sentido, se refirió a las “acciones concretas para enfrentar el virus” que se realizaron, y precisó que “la primera de ellas fue fortalecer el sistema de salud para que estuviera en condiciones de atender a mucha más gente al mismo tiempo”.

Así, refirió que entre marzo y abril de 2020 se compraron todos los insumos que se habían planificado para el resto del año, de modo que sumaron 450 camas de terapia intensiva y 1.500 de internación general, y se contrataron más de 50 hoteles para contar con 5.000 camas disponibles para los contagiados asintomáticos o con síntomas leves.

Mencionó además que se compraron 7 ambulancias para el SAME, se armaron 22 Unidades Febriles de Urgencia anexas a los hospitales, para atender a los pacientes con síntomas, se incorporaron 5.900 trabajadores de la salud y se contrataron más operadores telefónicos para atender la línea 107.

“Como sociedad, tuvimos el enorme desafío de aprender a convivir con el virus y adaptarnos a nuevos hábitos”, expresó, para introducir un concepto importante: “En este camino, desde el Gobierno asumimos el rol de gestionar, no solo la pandemia, sino también la incertidumbre de la gente a través de una herramienta muy poderosa: la información”. 

Así, prosiguió: “Desde el primer día encaramos la comunicación de la  pandemia con seriedad, fundamentando cada una de nuestras decisiones en la evidencia científica, en los datos y en las lecciones que fuimos aprendiendo de otras ciudades y países del mundo”.

Y enumeró: “Llevo hechas 44 conferencias de prensa, 35 en la Ciudad y 9 en Olivos, incluso antes de que llegara el primer caso. El equipo de salud dio 91 conferencias para  detallar la situación sanitaria y responder preguntas. Y, a través de las redes  sociales, medios masivos, entrevistas y comunicaciones fuimos transmitiendo a todos la importancia de cuidarse”.

“En cuanto a la estrategia sanitaria”, señaló posteriormente, “desarrollamos un riguroso plan basado en tres pilares: rastrear, testear y aislar y hacer seguimiento de contactos estrechos”, y afirmó que esa estrategia “permitió contener la situación sanitaria y que la curva empezara a bajar en septiembre”. Pero objetó: “Aun con la curva descendiendo, sabíamos que los desafíos no se habían terminado”.

“Por eso”, informó, “armamos un plan específico de testeo a turistas. Y ahora que volvieron las clases, estamos cuidando especialmente a los trabajadores de la educación, y por eso expandimos nuestro plan para que puedan testearse cada 15 días”. Destacó que en la Ciudad, en total, ya se hicieron casi dos millones y medio de testeos.

Con referencia a los “desafíos a futuro”, remarcó: “En primer lugar, tenemos que continuar con el Plan de Vacunación, que estamos  llevando adelante siguiendo con estricta rigurosidad el cronograma de grupos prioritarios establecido por el Gobierno nacional”. Puntualizó que “en la Ciudad ya se aplicaron 132.491 vacunas: 31.199 personas ya recibieron las dos dosis y 70.093 la primera de ellas”.

A continuación aludió a la denuncia penal de la que fue objeto, junto con su ministro de Salud, Fernán Quirós, por la supuesta privatización del sistema de vacunación de la Ciudad: “Durante los últimos días se difundieron, de manera totalmente malintencionada, falsas acusaciones sobre la vacunación en la Ciudad”.

Explicó que “en la Ciudad, hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad, como el Italiano, el Británico o el Alemán, participan de las distintas campañas  de vacunación”, y acotó: “Y nunca recibimos un cuestionamiento”.

“Nosotros no nos vamos a desviar de nuestro camino. La sociedad reclama un Plan de Vacunación serio y transparente y eso es lo que estamos llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires”,  aseguró, y anunció: “Tenemos toda la logística en marcha y lista para avanzar, una vez que el Gobierno nacional nos dé más dosis”.

Párrafos después, reconoció que “la pandemia generó una caída de la actividad económica que afectó al mundo, a nuestro país y a la Ciudad, lo que impacta en la recaudación y nos desafía a ser más eficientes que nunca en la gestión de los recursos”.

Subrayó que “a esto se suma que, en septiembre del año pasado, el Gobierno nacional decidió quitarle a la Ciudad, de manera intempestiva e inconsulta, parte de los recursos de coparticipación que le corresponden constitucionalmente“, precisó que “desde el día del decreto hasta el 31 de diciembre de 2020 representaron 13.000 millones de pesos menos para la Ciudad, a un ritmo de 150 millones de pesos menos por día” y calculó que “para este año, el monto iba a ascender a 53.000 millones de pesos, pero como al decreto se sumó una ley para quitarle a la Ciudad aún más fondos, la quita para 2021 se proyecta en 65.000 millones de pesos”.

“Frente a esto”, sostuvo, “ya dejé clara mi posición: tenemos que tomar las decisiones en base al diálogo y al consenso. Esa es mi convicción”.

En ese contexto, refirió: “Decidimos presentar una demanda en la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad. Y, mientras esperamos que la Corte se expida, tuvimos que reestructurar nuestra  gestión y poner en marcha un plan de eficiencia y reducción del gasto público para aprovechar al máximo cada recurso”.

Otra parte de su discurso estuvo dedicada al anuncio de “un nuevo Plan de Gobierno que define los proyectos prioritarios en los próximos años”, y que está estructurado en torno de tres ejes:  el progreso, la seguridad y la transformación urbana.

La explicación del segundo de ellos dio lugar a significativas declaraciones. “Necesitamos una Justicia cercana y transparente que proteja a las víctimas de delitos, que investigue y resuelva los casos en tiempos razonables y que dé respuestas a la sociedad. Para eso es necesario impulsar algunas transformaciones, como por ejemplo la transferencia por parte del Gobierno nacional de la Justicia Penal”.  

Y remató: “Creemos en una Justicia independiente, que ponga fin a la impunidad y no sea rehén del poder y los tiempos políticos”.

volver arriba

Ciudad

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

20 Junio, 2025

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

La obra más lograda de Monseñor De Andrea y un prominente empresario naviero con sensibilidad social se conserva desde 1925 como un pequeño oasis urbano a un costado de Mataderos. Dos almas gemelas coincidieron en un mismo proyecto y de ese promisorio cruce de emprendedores salieron...

Pobreza e indigencia: números de mayo

17 Junio, 2025

Pobreza e indigencia: números de mayo

Bajo el título Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2025, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires acaba de publicar su Informe de resultados Nº 1956, en el cual...

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

13 Junio, 2025

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

Este pequeño barrio, surgido a la sombra de la actividad de los frigoríficos de Mataderos, propone una caminata entre mansiones, chalés de los años ‘40 y calles amplias y poco transitadas. El más elegante apéndice de Mataderos está ahí nomás, a un paso de las parcelas...

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

06 Junio, 2025

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

El extenso parque público es la nota saliente de este conjunto de monobloques de cuatro pisos construidos durante el primer Gobierno de Perón en el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes, uno de los rincones más transitados de Villa Pueyrredón.  El infatigable movimiento vehicular...

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

24 Mayo, 2025

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

En el marco de la Semana de Mayo y del conjunto de actividades que, por tal motivo, se organizan en el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, ubicado en Bolívar 65, tuvo lugar allí, con estimable concurrencia,...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto