“Necesitamos seguridades en la información”
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

“El orden y la velocidad de la vacunación están determinados por los vuelos que traen la vacuna a la Argentina”. Esto dijo ayer el ministro de Salud del gobierno porteño, Fernán Quirós, durante la presentación del Plan de Vacunación Integral para la ciudad de Buenos Aires, que efectuó al término de su habitual informe, ahora semanal, sobre la situación sanitaria de la jurisdicción a su cargo con relación al Covid-19.
“Queremos ser muy rigurosos, muy transparentes y muy precisos en la comunicación, y por eso hemos decidido ir comunicando en detalle la etapa del Plan de Vacunación que tenemos operativa en cada momento, ir comunicando en detalle la siguiente etapa y luego ir comunicando, sin fecha de inicio hasta que no confirmemos los vuelos y las entregas, el resto de las etapas”, comenzó el ministro.
Precisó seguidamente que el Plan tiene seis etapas, y remarcó: “Estas seis etapas son parte del Plan Estratégico del Ministerio de Salud de la Nación, y compartimos plenamente el orden de prioridad que han desarrollado”.
Luego enfatizó: “Aquí es muy importante ser bien claros: nosotros queremos completar cada una de las etapas antes de pasar a la siguiente, justamente para evitar confusiones en torno de cuál es el orden y quiénes deben vacunarse en cada momento pero, por otro lado, queremos describir el inicio de cada etapa cuando tengamos confirmación de cada vuelo”.
En ese sentido, continuó: “El orden y la velocidad de la vacunación están determinados por los vuelos que traen la vacuna a la Argentina; entonces, para cada vez que un vuelo abra una nueva etapa, vamos a explicar a la comunidad, con toda claridad, qué y cómo se implementa esa etapa, adónde se tienen que comunicar y cómo se tienen que inscribir”.
En cuanto a las seis etapas, puntualizó que la etapa 1 abarca a todos los trabajadores de la salud, la etapa 2 a los adultos mayores de 70 años y a los que residen en establecimientos geriátricos, sin distinción de edad; la tercera a los adultos de entre 60 y 70 años; la cuarta, al “personal estratégico, donde están todas las personas que trabajan en relación directa con la comunidad, con mucha exposición y mayor riesgo que la población general de enfermarse”, como “las fuerzas de seguridad, los que trabajan en los dispositivos territoriales, en Desarrollo Humano y en comedores comunitarios y también los docentes”, la etapa 5 a las personas con factores de riesgo, “es decir, con alguna enfermedad acompañante” y que tienen entre 18 y 60 años, y la etapa 6 a “otros grupos estratégicos que Nación ha dispuesto de decisión o definición local”.
Acerca de la etapa 1, refirió que “hubo dos momentos, porque se han hecho dos entregas diferentes, la primera fue para fines de diciembre”, recordó que “esta vacuna tiene un primer componente diferente del segundo” y puntualizó: “A fines de diciembre nos dieron el primero”.
Puso de manifiesto que “de esas 300.000 dosis que vinieron a la Argentina, a la ciudad de Buenos Aires le han correspondido 24.300 dosis”, y especificó: “El 29 de diciembre llegó el cargamento a nuestros depósitos y ya hemos completado la aplicación de todas esas dosis: 24.208 personas fueron vacunadas y 92 vacunas descartadas por diferentes problemas técnicos”.
Insistió en que “la totalidad del primer componente ha sido aplicada a los trabajadores de salud de la primera línea”, como “los dio en llamar el Ministerio de Salud de la Nación”, y que “son las personas que trabajan en terapia intensiva, en la guardia, en los laboratorios con las muestras, en las ambulancias, todas las personas que tienen alto contacto con enfermos Covid”.
Así prosiguió su relato: “El 19 de enero nos hicieron entrega del segundo componente; de las 300.000 dosis que vinieron en el segundo avión nos han asignado nuevamente las 24.300, que las vamos aplicando a los 21 días de la aplicación del primer componente; hasta el día de hoy [por ayer], 3.515 personas han sido vacunadas con este segundo componente”.
Hizo saber que la primera etapa se completa con la vacunación de todos los trabajadores de la salud que tienen domicilio en la ciudad, que “va a ser realizada con la entrega de vacunas que hará el avión” que hoy llegará de Moscú trayendo a su bordo 220.000 dosis. “Seguramente, tendremos que esperar un nuevo vuelo para poder completar esta primera etapa”, acotó, y especificó que “en este grupo hay 130.000 personas” y que “la aplicación de la vacuna se inicia el lunes próximo”.
Eh lo que hace a la segunda etapa, anunció: “Cuando venga, no este avión sino el siguiente, tal vez tengamos una primera cantidad de dosis para empezar, y si no será el siguiente; eso estimamos, por los tiempos que ha descripto el Ministerio de Salud de la Nación, aunque siempre supeditado a la respuesta del fondo de inversión ruso, que estará ocurriendo entre los próximos siete a diez días”.
En ese contexto, anticipó que “todas las personas institucionalizadas van a ser vacunadas en el sitio donde están”, para lo que se han dispuesto “ocho unidades móviles con equipos de salud integrados para poder vacunar en las 498 residencias geriátricas que hay en la ciudad”, y señaló que “son 16.542 personas” a las que se les va a ofrecer la vacuna y que “todos los familiares o las personas autosuficientes que pueden decidir deben ir decidiendo y comunicando en cada una de sus residencias quiénes van a aceptar la vacuna”. Y agregó: “En cuanto tengamos la confirmación del segundo vuelo por delante empezaremos inmediatamente la vacunación y comunicaremos el día exacto”.
Con relación a “todos los mayores de 70 años que viven en cualquier sitio de la ciudad”, informó que se trata de “la vacunación de 459.000 personas” y resaltó: “Hasta ahora hemos recibido 24.300 dosis del primer componente y la misma cantidad del segundo, así que todavía necesitamos una escala en el número de vacunas para poder alcanzar tamaña cantidad de vacunación, y eso lo iremos viendo públicamente en la medida en que Nación confirme la venida de los vuelos”.
Anotició que “esa convocatoria a 459.000 personas se hará a través de un sistema de turnos que va a estar disponible en la página buenosaires.gob.ar/vacunacovid y se hará a través de un sistema de turnos que va a estar disponible en la misma página a partir de que Nación confirme la salida del vuelo que traiga las vacunas”.
Y previno: “No vamos a abrir previamente los turnos porque creemos que podemos generar cierta sensación de vacunación inmediata cuando necesitamos la confirmación semanal de cada partida de Nación; la entrega de vacunas es inestable y necesitamos seguridades en la información para no generar ninguna expectativa incorrecta o inapropiada”.
Anticipó que para “hacer esa campaña de vacunación a los mayores de 70 años de toda la ciudad” se han dispuesto 28 centros de vacunación o postas, “algunos muy grandes a los cuales llamamos superpostas”, precisó que “entre esas 28 postas y superpostas públicas tenemos 180 puestos de vacunación que son suficientes para, a lo largo de veinte días seguidos, poder vacunar a esas 459.000 personas” y asumió que para ello serán necesarios “varios embarques”.
Puso de relieve que “es muy importante la intensificación de esta campaña porque es la vacunación a los grupos de riesgo lo que nos va a bajar el daño social que potencialmente podría provocar una segunda ola que, por la experiencia internacional y epidemiológica, tenemos por delante, y debemos demorarla lo más posible intensificando los cuidados”, de modo que “venga luego que hayamos alcanzado la etapa 6, con muchos casos pero con poco daño y pocos fallecidos”.
Por último, contestando una pregunta sobre la vacunación a los docentes, manifestó que “el Plan de Vacunación de la ciudad de Buenos Aires va ser cumplido a rajatabla”, y que en “el tercer grupo, que son los estratégicos, están los docentes, y la velocidad de la vacunación va a depender mucho de la provisión de vacunas por parte del gobierno nacional, de manera que si vienen más aceleradamente se acelera todo el Plan y si vienen más lentamente irá a la velocidad con que el gobierno nacional logre la procuración de las vacunas y las ponga a disposición”.