Muerte de un docente
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Casi en simultaneidad con la conferencia de prensa del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la que subrayó que “estamos ante un rebrote” de los contagios por Covid, el gremio docente porteño Ademys informó del fallecimiento de su “compañero docente y afiliado Jorge Langone, de la ET Nº13 DE 21, a causa de infección por Covid-19”.
En el comunicado correspondiente el gremio expresó que “esta lamentable muerte es producto de una política aperturista de los gobiernos que privilegian los intereses económicos por sobre la salud, exponiendo a toda la comunidad educativa a contagios y muertes evitables”.
Sostuvo además que “la política del gobierno de Larreta y [la ministra Soledad] Acuña que presionan a las escuelas para garantizar la presencialidad sin condiciones epidemiológicas y sin que se respeten los protocolos, promoviendo una mayor flexibilización en pleno comienzo de la segunda ola, ocultando casos, presionando para no realizar los aislamientos y cierres de burbujas, expone al conjunto de la comunidad educativa” y especificó que “desde que se volvió a las escuelas con los protocolos inviables del gobierno, sin recursos y con la habilitación al uso del colapsado transporte público aumentaron un 50% los casos en la Ciudad”.
En consecuencia, convocó a todas las escuelas a realizar ayer un paro total de actividades, reclamó “una fuerte respuesta del conjunto del gremio docente, comenzando por un paro nacional de CTERA”, propuso “al conjunto de la docencia, la UTE y demás sindicatos docentes porteños lanzar una medida de paro total de actividades y un plan de lucha” y exigió “vacunación inmediata para toda la docencia”.
A su vez, el gremio UTE convocó a “una Jornada de duelo y protesta con abrazos a las escuelas, cese de tareas, semaforazos, asambleas, reuniones con familias para decirle no a la flexibilización de los protocolos de Acuña y Larreta”.
Asimismo, relató que “a Jorge [Langone] se le detectó COVID 19 luego de haber concurrido a trabajar presencialmente a su escuela y falleció después de largos días de internación”, afirmó que “la improvisada presencialidad propuesta por el Gobierno de la Ciudad no tiene perspectivas de cuidado para la docencia en particular ni para la comunidad educativa en general” y manifestó que “desde que se abrieron los edificios escolares se produjeron más de 1.200 contagios entre docentes, auxiliares y estudiantes”.
Por su parte, un documento suscripto por “Docentes Autoconvocadxs ET Nº 13 DE 21” hace “directamente responsable al gobierno de la Ciudad y a la Ministra de Educación Soledad Acuña, por obligar a docentes y estudiantes a exponerse innecesariamente en contexto de pandemia”, responsabiliza “a las conducciones escolares y a las dirigencias sindicales cómplices del gobierno, por acción u omisión” y señala la necesidad de “un plan de lucha para impedir que sigan los contagios y las muertes evitables”.
A todo esto, Acuña, consultada en la conferencia de prensa ofrecida por Rodríguez Larreta, después de ofrecer sus “condolencias a la familia, a los amigos y a toda la comunidad educativa” y de decir que “es algo que obviamente nos duele a todos”, consideró “importante aclarar que [Langone] asistió un solo día a la escuela, el día 22 de febrero” y que “ese mismo día se aplicó, como con todos los docentes y las personas que van a una escuela, el protocolo, se le tomó la temperatura, se le facilitó la mascarilla de acetato además del tapabocas, y esa persona ese mismo día se sintió mal, con lo cual se retiró, no cumplió todo su turno, se fue a testear y dio positivo y nunca más concurrió a la escuela”.