Más medidas para “cuidar a todos los vecinos”
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Según información oficial, a partir de las cero horas de hoy, se pusieron en práctica distintas medidas resueltas por el Gobierno local a efectos de disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, que comprenden un esquema especial para la circulación del subterráneo y el levantamiento de determinadas restricciones al estacionamiento. Se implementarán también disposiciones para el funcionamiento de restaurantes y shoppings.
Así lo anunciaron ayer, en conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Méndez.
“Vamos a seguir tomando medidas que garanticen la reducción de la circulación y reduzcan las concentraciones de personas, y de esa manera evitar los riesgos de contagio y cuidar a todos los vecinos”, dijo Miguel en la oportunidad.
Por su parte, Méndez expresó: “Venimos llevando adelante medidas excepcionales para seguir garantizando el funcionamiento del transporte público en la Ciudad, básicamente porque es un servicio esencial que permite que todos aquellos que tienen la necesidad esencial de moverse durante esta pandemia, como los trabajadores del sistema de salud, puedan hacerlo sin ningún inconveniente y llegar a sus lugares de trabajo todos los días”.
Y prosiguió: “Para esto, necesitamos que todos los vecinos que no tengan que hacer viajes esenciales, los eviten a partir del día de mañana [por hoy], en que vamos a implementar un nuevo plan operativo para el subte”.
De acuerdo con ese plan, todas las líneas van a continuar funcionando entre cabeceras, en las estaciones donde se realizan combinaciones y en las próximas a centros de salud y atención esenciales para la actual situación, como Facultad de Medicina (Línea D) y Caseros (Línea H), en tanto que todas las demás estaciones permanecerán cerradas.
En consecuencia, las estaciones que permanecerán abiertas serán las siguientes:
Línea A (Perú - San Pedrito): Perú, Lima, Plaza Miserere, Primera Junta, San José de Flores, San Pedrito (Plaza de Mayo cerrada por obras).
Línea B (Leandro N. Alem - Juan Manuel de Rosas): Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Pueyrredón, Medrano, Federico Lacroze, Juan Manuel de Rosas.
Línea C (Constitución - Retiro): Retiro, Diagonal Norte, Avenida de Mayo, Independencia, Constitución.
Línea D (Catedral - Congreso de Tucumán): Catedral, 9 de Julio, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Palermo, Ministro Carranza/Miguel Abuelo, Juramento, Congreso de Tucumán.
Línea E (Retiro - Plaza de los Virreyes): Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Jujuy, Avenida La Plata, Plaza de los Virreyes.
Línea H (Facultad de Derecho/Julieta Lanteri - Hospitales): Facultad de Derecho, Santa Fe/Carlos Jáuregui, Corrientes, Once/30 de diciembre, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.
Premetro: Funcionará con recorrido completo y todas sus estaciones.
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, con esta decisión se ha priorizado que puedan valerse de este medio de transporte los vecinos que realizan viajes más largos, mientras que para las distancias más cortas se recomienda trasladarse a pie o en bicicleta o recurrir a algún modo de transporte alternativo.
Asimismo, se anunció que durante la implementación de la medida se les proporcionará a los usuarios de la red de subterráneos información y recomendaciones para fomentar la nueva manera de viajar, esto es, no subir a la formación y esperar a la siguiente si no quedaran asientos vacíos; en el caso de que en el andén hubiera otras personas esperando, aguardar afuera, para poder guardar mayor distancia, etcétera.
Se insiste además en que solo viajen quienes necesiten hacer un traslado esencial, que no pueda ser postergado ni reemplazado por otro medio de transporte y, en la medida de lo posible, fuera de las horas pico.
“En los próximos días también vamos a ir evaluando el funcionamiento de la red de subtes con el requerimiento de que viajen solo pasajeros sentados, y estudiaremos si podemos abrir alguna estación intermedia adicional”, acotó Méndez.
Por lo que hace al estacionamiento, anunció que hasta el 31 de este mes se podrá estacionar en la Ciudad como si fuera un día domingo, de modo que “en todos aquellos lugares donde de lunes a viernes está prohibido de 7 a 9 de la noche, va a estar permitido; donde hay estacionamiento medido y se cobra va a ser gratuito”. Y agregó: “Además, hemos liberado la restricción de acceso al Microcentro y a Tribunales”.
Según especificó el Gobierno de la Ciudad, se ha establecido el siguiente esquema de estacionamiento:
Estará permitido estacionar en las calles y avenidas donde hasta ahora estaba prohibido hacerlo durante los días hábiles de 7 a 21.
Continuará vigente la prohibición de estacionar en las calles y avenidas donde estaba prohibido durante las 24 horas.
Seguirá rigiendo la prohibición durante las 24 horas en rampas, ochavas y cocheras.
No regirá la restricción de ingreso a Centro y Tribunales Peatonal
En cuanto al estacionamiento medido, ya no tendrá vigencia.
A su vez, Miguel invitó y pidió al sector privado que “en todos los casos en que puedan implementar trabajos desde casa lo hagan, y en aquellos casos en que la naturaleza de la función que desempeñan algunos de sus empleados requiera un trabajo presencial, que analicen la posibilidad de escalonar los horarios de ingreso y de egreso, de forma tal que contribuyamos a reducir la cantidad de pasajeros en horario pico”. Dijo también que a “algunos sectores de los comercios” ya se les ha pedido que “analicen la posibilidad de establecer horarios exclusivos para adultos mayores”.
Se refirió a continuación a los bares y restaurantes, que “van a poder estar abiertos, pero con la restricción de la cantidad de personas que les permita a todas ellas estar sentadas a las mesas”.
“En relación con los shoppings”, indicó, “que fue y es otro tema que ha generado alguna inquietud, también van a estar abiertos, pero con ciertas restricciones”. Especificó que “los cines que funcionan en algunos shoppings van a estar cerrados; los patios de comidas solo van a funcionar para compra y retiro de comida pero no se va a poder permanecer en el lugar para comer, y en relación con la cantidad de gente dentro de cada uno de los shoppings también va a haber una restricción de manera tal de garantizar que no haya más de una persona por cada 16 metros cuadrados”.
Anunció asimismo que “van a estar cerrados los boliches, los locales bailables, los clubes, los polideportivos, los casinos y las salas de juego”, como así “también los cines, los teatros, los centros culturales y los salones para congresos y fiestas, sean públicas o privadas”.