TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 12 de julio de  2025
A+ A A-

Más espacios para la lectura

Más espacios para la lectura

La Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad dispuso la apertura al público de las salas de trabajo, estudio y lectura de cinco establecimientos, que acondicionaron sus instalaciones para su uso seguro. Dos de ellos funcionan en la Comuna 11 y en la 15: se trata de la Biblioteca Antonio Devoto, del barrio de ese nombre, y de la Casa de la Lectura, del de Villa Crespo.

Según informó el Gobierno de la Ciudad, cada espacio cuenta con un cupo máximo de concurrentes, administrado a través de un sistema de turnos que regula la circulación de personas. Así, cada biblioteca dispone de tres turnos diarios (a las 10, 12 y 14 horas), de lunes a viernes, pudiéndose reservar lugar para el espacio interior o exterior del establecimiento. Una vez iniciado el turno, se ha dispuesto una tolerancia de espera de 15 minutos, pasados los cuales ese turno pierde validez.

Se informó también que está disponible el servicio de Wi-Fi pero no así el uso de las computadoras de los establecimientos, en razón de la necesaria prevención sanitaria. En cambio, los asistentes pueden llevar sus propios dispositivos electrónicos y utilizar las estaciones de carga. Es obligatorio usar tapabocas y respetar la distancia entre personas para todas las actividades y durante toda la permanencia en los establecimientos, donde se han instalado sendos stands de sanitización y los espacios se higienizan entre turno y turno.

Los otros establecimientos habilitados para prestar este servicio son la Biblioteca Leopoldo Lugones, del barrio de Belgrano; la Biblioteca Parque de la Estación, de Balvanera, y la Biblioteca Benito Lynch, de Mataderos.

La Biblioteca Antonio Devoto

La Biblioteca Antonio Devoto ostenta el nombre del vecino a cuyas instancias se creó, quien dispuso asimismo la donación del edificio de la calle Bahía Blanca 4025/45, donde funciona desde el 24 de mayo de 1938. Fue inaugurada con el nombre de Biblioteca Estudiantil N° 1 y en un principio contó con material donado por miembros del Consejo Escolar Nº 17, a cuyas instancias también se creó el establecimiento, y vecinos.

Cincuenta años después, cuando la dictadura dispuso la transferencia de los establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educación a la jurisdicción de la Municipalidad de Buenos Aires, al material bibliográfico existente se lo fusionó con el de la Biblioteca Municipal Ricardo Güiraldes, y al establecimiento se le impuso el hombre que hoy ostenta.

Actualmente, el patrimonio bibliográfico, inventariado digitalmente en su totalidad, asciende a aproximadamente 30.000 volúmenes sobre los más diversos temas, de autores clásicos y modernos. Esa amplitud permite la adecuación a todos los públicos y a todas las edades.

La Casa de la Lectura                          

A su vez, el espacio cultural Casa de la Lectura está ubicado en la calle Lavalleja 924, del barrio de Villa Crespo. En su primer piso funciona, desde abril de 2008, la Biblioteca Julio Cortázar, también llamada Biblioteca de Narrativa Moderna, que fue fundada en 1984. En un principio se estableció en la planta baja del Centro Cultural San Martín y posteriormente se trasladó a la Biblioteca Carlos Guido y Spano primero, y a la Biblioteca Miguel Cané después. Por su parte, la Casa de la Lectura fue reinaugurada en octubre de 2017 como la primera Biblioteca Modelo de la Ciudad.

Actualmente el patrimonio bibliográfico asciende a 10.199 volúmenes catalogados e inventariados. Se destacan el área de consulta Rosalía de Castro, que consta de alrededor de un millar de libros en idioma gallego o en edición bilingüe castellano-gallego, que incluye la obra completa de la gran poeta del romanticismo español, y una colección de no ficción denominada Basada en Hechos Reales (BHR).

volver arriba

Ciudad

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

20 Junio, 2025

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

La obra más lograda de Monseñor De Andrea y un prominente empresario naviero con sensibilidad social se conserva desde 1925 como un pequeño oasis urbano a un costado de Mataderos. Dos almas gemelas coincidieron en un mismo proyecto y de ese promisorio cruce de emprendedores salieron...

Pobreza e indigencia: números de mayo

17 Junio, 2025

Pobreza e indigencia: números de mayo

Bajo el título Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2025, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires acaba de publicar su Informe de resultados Nº 1956, en el cual...

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

13 Junio, 2025

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

Este pequeño barrio, surgido a la sombra de la actividad de los frigoríficos de Mataderos, propone una caminata entre mansiones, chalés de los años ‘40 y calles amplias y poco transitadas. El más elegante apéndice de Mataderos está ahí nomás, a un paso de las parcelas...

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

06 Junio, 2025

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

El extenso parque público es la nota saliente de este conjunto de monobloques de cuatro pisos construidos durante el primer Gobierno de Perón en el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes, uno de los rincones más transitados de Villa Pueyrredón.  El infatigable movimiento vehicular...

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

24 Mayo, 2025

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

En el marco de la Semana de Mayo y del conjunto de actividades que, por tal motivo, se organizan en el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, ubicado en Bolívar 65, tuvo lugar allí, con estimable concurrencia,...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto