TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 12 de julio de  2025
A+ A A-

Luces rosadas para crear conciencia

Luces rosadas para crear conciencia

Por iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, durante las primeras horas de la noche de hoy, monumentos y fachadas de edificios emblemáticos del distrito resplandecerán con luces rosadas.

De esta manera, la ciudad se suma a la conmemoración por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, atributo que la Organización Mundial de la Salud les asignó a todos los 19 de octubre, así como también declaró a este mes “rosa” y “dedicado a crear conciencia y sensibilidad” sobre dicha enfermedad. 

“Desde la Ciudad nos sumamos y acompañamos la campaña de la lucha contra el cáncer de mama”, expresó al sitio oficial del Ejecutivo porteño del que es parte la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, Clara Muzzio. Y agregó: “Iluminamos nuestros monumentos para visibilizar esta enfermedad y generar conciencia en la importancia de su detección temprana”.

Irradiarán luces rosadas entre las siete de la tarde y la medianoche Floralis, la escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones Unidas, sobre la avenida Figueroa Alcorta; el Puente de la Mujer, obra ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti; el Monumento de Plaza Congreso, el Monumento a los Españoles y el Planetario.

En sintonía con esta iniciativa, en nuestra barriada, el Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 34, ubicado en Artigas 2262, invita a participar con indumentaria rosa a una bici/caminata el próximo sábado de 10 a 13. También los organizadores convocan a emprendedores a sumarse con un puesto a la feria que estará montada durante el encuentro.

volver arriba

Ciudad

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

20 Junio, 2025

Barrio Mihanovich, colorido paisaje urbano

La obra más lograda de Monseñor De Andrea y un prominente empresario naviero con sensibilidad social se conserva desde 1925 como un pequeño oasis urbano a un costado de Mataderos. Dos almas gemelas coincidieron en un mismo proyecto y de ese promisorio cruce de emprendedores salieron...

Pobreza e indigencia: números de mayo

17 Junio, 2025

Pobreza e indigencia: números de mayo

Bajo el título Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2025, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires acaba de publicar su Informe de resultados Nº 1956, en el cual...

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

13 Junio, 2025

Barrio Naón, un remanso entre anchas avenidas

Este pequeño barrio, surgido a la sombra de la actividad de los frigoríficos de Mataderos, propone una caminata entre mansiones, chalés de los años ‘40 y calles amplias y poco transitadas. El más elegante apéndice de Mataderos está ahí nomás, a un paso de las parcelas...

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

06 Junio, 2025

Barrio General San Martín, grato oasis urbano

El extenso parque público es la nota saliente de este conjunto de monobloques de cuatro pisos construidos durante el primer Gobierno de Perón en el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes, uno de los rincones más transitados de Villa Pueyrredón.  El infatigable movimiento vehicular...

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

24 Mayo, 2025

Semana de Mayo: arte e historia en el Cabildo

En el marco de la Semana de Mayo y del conjunto de actividades que, por tal motivo, se organizan en el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, ubicado en Bolívar 65, tuvo lugar allí, con estimable concurrencia,...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto