TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 19 de enero de  2025
A+ A A-

Las estrategias de vacunación

Las estrategias de vacunación

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, informó de la estrategia de vacunación implementada para la aplicación de la primera partida de la Sputnik V, y anunció de qué modo se desarrollará esa estrategia cuando llegue la segunda partida.

Lo hizo ayer, en la segunda parte de su informe, ahora semanal, sobre la situación sanitaria de la jurisdicción a su cargo con relación a la evolución del coronavirus. Como es habitual, lo flanquearon en el estrado el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni.

El ministro inició su exposición haciendo saber que, hasta ayer, se han confirmado “197.353 personas con la enfermedad, de las cuales se han recuperado 166.037 y lamentablemente han fallecido 6.104, lo que hace una tasa de letalidad para la ciudad de Buenos Aires de 3,09%”.

Dijo después que “desde mitad de diciembre se ve una aceleración muy rápida de los casos hasta llegar a valores similares a los que tuvimos en agosto, aunque técnicamente no son comparables porque son valores que se dan con una estrategia de testeo mucho más intensiva, con mucha proporción de los positivos que son asintomáticos”, y destacó que “más allá de ese aspecto puntual, sí es importante decir que hemos tenido un aumento muy significativo de los casos y que en los últimos cinco a siete días se han estabilizado, incluso han descendido levemente”.  

Señaló en ese sentido que “la aceleración de casos de la última parte de diciembre tiene mucho que ver con la dificultad que tuvimos todos de cuidarnos en el último mes del año, y luego de un año tan duro, con las Fiestas, las vinculaciones sociales, los encuentros” y que “a partir del 10 al 15 de enero se empieza a reflejar el descenso porque la gente ha refocalizado, ha vuelto a poner un poco de esfuerzo y, por supuesto, también ha disminuido la intensidad de interacción social en la ciudad, y eso ha ayudado mucho a que los casos tengan algún grado de estabilización o algún mínimo descenso”.

En cuanto a la distribución etaria de los casos, insistió en que “la mayoría de los enfermos tienen entre 40 y 60 años y son, además, los que más han aumentado en la proporción de contagios de este último mes”, pero reparó en que “sin embargo, la mayoría de los fallecidos, el 87% de ellos, son mayores de 60 años, con una edad promedio de 76,8 años”.

En ese contexto, anotició que “desde agosto a esta parte, la proporción de mayores de 60 años en cada registro de cada día ha ido bajando de un 22%, allá por agosto, a un 14% en el día de hoy, es decir que, en el aumento de casos que hemos tenido este último mes de diciembre, los mayores de 60 años han tenido una proporción menor”, y observó que “ha sido un mes de mucha interacción social de gente joven o de edad intermedia”.

Subrayó, por otra parte, que “el aumento significativo de casos que tuvimos aún no se ha visto acompañado de una intensificación significativa de la misma magnitud de los recursos de la terapia intensiva”.  

Y resumió: “A lo largo de diciembre y enero hemos tenido un aumento significativo de casi tres a cuatro veces del número de casos diarios que teníamos, pero se han dado en el grupo de la sociedad en el cual la enfermedad daña en menor proporción, por lo cual no hemos tenido tanto uso del sistema de salud en el área crítica”.

Recomendó posteriormente que “si seguimos focalizando y haciendo el esfuerzo, del lado del Estado, de investigación epidemiológica, rastreo y testeo y, del lado de la construcción ciudadana, haciendo un nuevo esfuerzo para cumplir con el distanciamiento, el uso permanente del tapaboca o barbijo y llevar las actividades al espacio abierto, seguramente vamos a ser capaces de seguir bajando ese número de casos”.  

En el cierre de la primera parte de su exposición, informó: “Hasta el día de hoy [por ayer] hemos testeado prácticamente a un millón doscientas mil personas, el 60% de ellas residen en la  ciudad de Buenos Aires, donde la tasa de positividad está en 9,9%, y la intensificación de testeos que hemos hecho nos llevó a alcanzar una tasa de 23.699 cada cien mil habitantes”.

Como de costumbre, Battistella tuvo a su cargo la información sobre el operativo Detectar. Así, manifestó que “hasta el momento se han testeado 255.211 personas, de las cuales 39.067 dieron positivo”, y que “en los 28 puntos de testeo se continúan realizando todas las actividades, principalmente yendo a la búsqueda de todas aquellas personas que han tenido contacto con un positivo en su domicilio y haciendo los test a aquellas que se presentan espontáneamente en cualquiera de estos centros de testeo al séptimo día de haber tenido contacto con una persona positiva”.

“Con relación al informe de los barrios vulnerables”, prosiguió, “estamos en 18.058 casos totales, de los cuales ya se han recuperado 16.783, lamentablemente fallecieron 287, lo que da una tasa de letalidad del 1,6%, y en el día de ayer [por anteayer] se han reportado, entre todos los barrios vulnerables, 19 casos”.

A su vez, Zingoni, en su habitual informe de geriátricos, puntualizó que se han “realizado 27.113 hisopados a las personas que residen allí, siempre a partir de un caso confirmado”, y que “a través de esta estrategia se pudo diagnosticar a 5.662 personas con la enfermedad, de las cuales se han recuperado favorablemente 4.506 y, lamentablemente, en este subgrupo han fallecido 1.064 personas”.

Quirós tomó nuevamente el micrófono para referirse a “la evolución de la campaña de vacunación”. Así, comunicó: “Nosotros vamos a ir abriendo la inscripción a la vacunación en la ciudad de Buenos Aires en la medida en que el Gobierno nacional nos vaya confirmando fecha y cantidad de entrega de vacunas y acordemos con el Ministerio de Salud de la Nación el grupo de la sociedad que va a ir recibiendo esas vacunas, y en la medida en que vayamos confirmando cada una de las entregas vamos a ir abriendo rápidamente los diferentes dispositivos que ya hemos montado y organizado, y las diferentes estrategias de inscripción para recibir la vacuna”.

Y resaltó: “No queremos inscribir o preinscribir a quienes aún no sabemos cuándo les va a corresponder la vacunación, preferimos hacerlo cuando ya tengamos toda la información a la vista y cada uno pueda elegir el día y la hora en que pretende vacunarse, siempre cerca de su domicilio”.

Se refirió después a “la campaña del primer componente de estas dosis que han venido en diciembre”, manifestando que “de las 300.000 para la Argentina, la Ciudad ha recibido 24.300, que han sido orientadas a los trabajadores de la salud de las áreas críticas”, y declaró: “Al día de hoy [por ayer] completaremos la aplicación de todas ellas, ya han sido vacunadas 23.928 personas que tienen el criterio que el Ministerio de Salud de la Nación definió; durante el proceso de aplicación hemos descartado por diferentes motivos técnicos 102 dosis y tenemos unas últimas 270 en los efectores que van a ser aplicadas a lo largo del día de hoy [por ayer], de manera que quería comunicarle a la sociedad que hemos cumplido nuestra primera parte, y desde el día de ayer [por anteayer] iniciamos la aplicación del segundo componente de estas 24.300 a cada una de las personas que recibió la vacuna, y ya hemos pasado las 600 aplicaciones”.  

Anunció también: “Para cuando podamos recibir un nuevo cargamento, que a juicio del Gobierno nacional estará aquí en los últimos días de enero, tendremos preparado todo el plan de vacunación para los grupos a los que les corresponda, que probablemente serán los mayores de 70 años y los institucionalizados; pero eso lo va a definir el Ministerio de Salud de la Nación”.

Precisó al respecto que ya se ha dispuesto “un número importantísimo de vacunatorios distribuidos geográficamente por la ciudad”, de manera que “todos los mayores de 70 años van a tener relativamente cerca de sus domicilios un lugar donde vacunarse y en ese momento van a tener acceso a la página web para poder inscribir el día y la hora en que tengan la voluntad de ir a vacunarse”.

En cuanto a la vacunación en geriátricos, especificó que, en primer lugar, se ha informado a todos esos establecimientos que “potencialmente hacia fin de mes vamos a tener acceso a las vacunas”, y se les ha pedido que “vayan dialogando con las personas que están institucionalizadas allí o con sus familiares, en caso de que sea necesario, sobre la voluntad o no de vacunarse”, y que en segundo lugar se ha montado “todo un dispositivo de vacunación que pueda ir a los geriátricos y hacer las vacunaciones locales directamente allí”.

volver arriba

Ciudad

Oasis de racionalismo y vida

17 Enero, 2025

Oasis de racionalismo y vida

Recubiertos por tejados a dos aguas, doce edificios enmarcados por patios y jardines, reflejan la concepción racionalista predominante en los diseños del arquitecto socialista Fermín Bereterbide, un visionario de las viviendas colectivas creadas hace más de un siglo. Esas manzanas en las que se enciende...

Inflación: último informe oficial

13 Enero, 2025

Inflación: último informe oficial

La Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Finanzas y Hacienda del Gobierno porteño, publicó el informe de resultados correspondiente al IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires) de diciembre último, que registró un incremento de...

La estrella del Broadway rioplatense

03 Enero, 2025

La estrella del Broadway rioplatense

El Teatro Gran Rex, uno de los íconos de la Modernidad en Buenos Aires, fue inaugurado en 1937 y es aún la sala más importante de la Argentina y de la región por su capacidad, visibilidad y acústica impecable, meca que todo artista quiere alcanzar....

El Palacio de las Artes porteño

27 Diciembre, 2024

El Palacio de las Artes porteño

El Palais de Glace está ubicado en Viamonte 525 en el barrio de la Recoleta. Llamado también Palacio Nacional de las Artes y sede del Salón Nacional de Artes Visuales es custodio de los premios y adquisiciones de las obras plásticas que el Ministerio de...

La primera iglesia de Buenos Aires

07 Octubre, 2024

La primera iglesia de Buenos Aires

San Ignacio de Loyola, en la Manzana de las Luces, es el edificio más antiguo y en pie que tiene Buenos Aires. Hoy restaurada y en el día en que se cumplen 290 años de su consagración, la iglesia, famosa por sus túneles subterráneos, es visita...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto