“La variante Delta está muy cerca”
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, informó que “llevamos ya unas catorce semanas con un descenso sistemático y progresivo de los casos” de Covid, pero advirtió que la circulación de la variante Delta es inevitable y “probablemente ocurrirá para fines de agosto, a lo largo de setiembre o para principios de octubre”.
Lo dijo en la última de sus conferencias de prensa semanales, en la que estuvo flanqueado, como es habitual, por el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni.
Como también es habitual, el ministro empezó su informe dando a conocer las últimas cifras de la pandemia, según las cuales “se han confirmado 493.828 pacientes con la enfermedad, de los cuales se han recuperado 454.785” y “lamentablemente, han fallecido 11.571 personas, lo que da una tasa de letalidad para la ciudad de Buenos Aires de 2,34%”.
Sostuvo seguidamente que “llevamos ya unas catorce semanas con un descenso sistemático y progresivo de los casos por día, estando en este momento en los valores más bajos de todo este descenso, pero además dentro de los más bajos de toda la serie durante la pandemia”.
Señaló a continuación que “la letalidad específica, es decir la de cada uno de los grupos etarios, empieza a aumentar, sobre todo, a partir de los 60 años, alcanzando valores de letalidad específica de 4,88% en mayores de 60 hasta 69 años, de 12,43% de 70 a 79, y más de 80 años 26%”, pero que “si uno mira desde que empezó la vacunación intensivamente, en este grupo las tasas de letalidad específica han descendido de manera muy significativa”.
En cuanto a los testeos, Battistella informó que “hasta el momento se han testeado 5.211.705 personas, representan el 63% de estos testeos a ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires y del resto, la mayoría a ciudadanos del conurbano bonaerense”. Dijo también que “tenemos una tasa de positividad de 5,4” y remarcó que “es una de las más bajas desde que comenzó la pandemia”.
Con respecto al plan de vacunación, Quirós hizo saber que a la fecha en la Ciudad se han aplicado 3.090.885 vacunas”, y especificó: “Eso significa que hemos aplicado el 99% de las vacunas que nos han entregado y el 88% de los mayores de 18 años ya han recibido al menos la primera dosis, lo que representa 2.047.584 personas o, si uno lo toma con relación a la población total de la ciudad de Buenos Aires, significa que el 68% de los porteños ya tiene su primera dosis”.
“En cuanto a la segunda dosis”, prosiguió, “hay 1.043.301 porteños que ya recibieron el esquema completo, lo que representa prácticamente el 35% de las personas en la Ciudad”.
En ese sentido, precisó: “Estamos vacunando con el primer componente Sputnik que nos entregaron hace unos días, eso significa que vamos a poder progresar en aquellas personas de entre 18 y 24 años que estaban esperando su primera vacuna”.
Y continuó: “Luego vamos a completar esquemas de segunda dosis, sobre todo a las personas que ya han cumplido suficientes días, tanto con un remanente de vacunas Moderna que tenemos para los que tenían Sputnik 1 y con algunas pocas también de remanentes de Sputnik 2, y luego estamos esperando la entrega de Sputnik 2 de producción local de Richmond que probablemente ocurra para los últimos días de la semana”.
Dijo también: “Para las personas que están esperando con Sinopharm, que algunas ya han cumplido el día 28, estamos esperando la partida de un vuelo a China que va a estar viniendo el fin de semana y a partir de entonces vamos a estar invitando a todos los que han recibido Sinopharm y están esperando su segunda dosis, y asimismo estamos esperando alguna entrega de AstraZeneca para el fin de semana o un poco antes, tal vez, así que los días del fin de semana seguramente estaremos invitando a las personas que con AstraZeneca ya estén cerca o hayan cumplido los 56 días”.
La ronda de preguntas
Abrió la ronda de preguntas un movilero de radio Nacional quien, significativamente, le pidió a Quirós una reflexión sobre la fiesta de cumpleaños de la esposa del presidente Alberto Fernández.
“Creo que ya se han expresado todo tipo de emociones y sentimientos negativos alrededor de esa foto y de esa situación, de manera que a todos ellos no tengo mucho más que agregarle; sí, tal vez, me gustaría complementar con una mirada personal al respecto: es muy importante que todos los que tomamos decisiones y proponemos políticas públicas podamos cumplir y cumplamos la normativa que nosotros mismos disponemos”, contestó el funcionario porteño.
A la siguiente pregunta, esto respondió: “Sabemos que la variante Delta está muy cerca de lograr la circulación comunitaria, que es progresiva; siempre tiene unas primeras semanas que va ascendiendo en cantidad y para la cuarta, quinta y sexta semanas empieza a ser la variante predominante y allí es donde es capaz de provocar un poco más de contagios, incluso una tercera ola, de manera que en lo que tenemos que trabajar intensamente en las semanas que quedan es en completar la vacunación en la ciudad de Buenos Aires”.
Así, puntualizó: “Nos quedan unas 100.000 personas para poder llegar a un nivel de vacunación de primeras dosis de muy buena protección, y luego nos queda un millón de personas que ya tienen la primera dosis y les tenemos que dar la segunda: eso significa para nosotros varias semanas de trabajo intensivo y es lo que vamos a hacer estos días en la medida en que el Gobierno nacional nos entregue las vacunas”.
Preguntado por la posibilidad de aplicar una tercera dosis, manifestó que se trata de “un debate extemporáneo en la Argentina y en la Ciudad, porque todavía necesitamos vacunar a todas las personas de riesgo con la segunda dosis”, la cual “es muy protectora para la variante Delta, sobre todo para la enfermedad grave y mortal”.
A esos fines, remarcó que “las dos dosis son muy protectoras, salvo en algunos pequeños grupos que siempre hay que analizar y ver en qué momento darles alguna protección complementaria”, e insistió: “Hoy por hoy, estamos muy concentrados en aplicarles la segunda dosis a todos y en que vengan las vacunas que necesitamos para cada una de las líneas de vacunación que tenemos y rápidamente ofrecérselas a las personas que tienen angustia, que cotidianamente preguntan ‘y a mí cuándo me toca mi segunda dosis, estoy cerca de cumplir mi tiempo, tengo miedo, quiero poder volver a salir’; a todas esas personas les decimos ‘vacuna que llegue a la Ciudad, inmediatamente vamos a estar invitándolos para que se les aplique’”.
Por último, se le preguntó cuándo creía que esa variante podría alcanzar circulación comunitaria, a lo que respondió: “Esta es una enfermedad que cuesta muchísimo ubicar con precisión los elementos, porque responden a cierto comportamiento social que naturalmente tiene la imprevisibilidad del comportamiento humano y la heterogeneidad de las personas, pero sabemos que probablemente ocurrirá para fines de agosto, a lo largo de setiembre o para principios de octubre”.
Precisó que “la circulación de esta variante sobre las demás es más intensiva, más masiva, más prioritaria” y que “la ventana de tiempo en que ocurrirá lo iremos viendo semana a semana”, y enfatizó: “Nosotros no podemos evitar la circulación de la variante Delta; podemos demorarla, como hemos venido haciendo con un enorme esfuerzo social y los equipos de trabajo de los gobiernos, y podemos hacer que esa demora nos permita vacunar”.